v2.25.11v2.25.11
14%
Image miniatura de 60401-1.png-68521.webp

Disemid Oseltamivir 75 mg - Caja de 10 Capsulas

Código: 604017840653004948
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 160.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 137.600
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 112.000


Productos Relacionados
8%
Novo Grip Oseltamivir 75 mg - Caja de 10 Capsulas

Novo Grip Oseltamivir 75 mg - Caja de 10 Capsulas

Gs. 156.200Gs. 143.704
o pagando con Blupy
Gs. 109.340
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Tamiflu Oseltamivir 75 mg - Caja de 10 Capsulas

Tamiflu Oseltamivir 75 mg - Caja de 10 Capsulas

Gs. 457.131Gs. 420.561
o pagando con Blupy
Gs. 319.992
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Oseltamivir 75 mg Promepar - Cont. 10 Capsulas

Oseltamivir 75 mg Promepar - Cont. 10 Capsulas

Gs. 185.000Gs. 170.200
o pagando con Blupy
Gs. 129.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Esta indicado en adultos y en niños, incluidos los recién nacidos a término que presentan los síntomas característicos de la gripe, cuando el virus influenza está circulando en la población. Se ha demostrado la eficacia cuando el tratamiento se inicia en el periodo de dos días tras la aparicion de los primeros síntomas. Prevención post-exposición en personas de 1 año o mayores tras el contacto con un caso de gripe diagnosticado clínicamente, cuando el virus influenza está circulando en la población. Disemid está indicado en la prevención de la gripe post-exposición en niños menores de 1 año durante un brote pandémico. Disemid no es un sustituto de la vacuna de la gripe.

Salvo mejor indicación médica, la dosis de referencia es: Prevención post-exposición: Prevención durante una epidemia de gripe de población: La prevención durante una epidemia de gripe no se ha estudiado en niños menores de 12 años. La dosis recomendada para adultos y adolescentes para la prevención de la gripe durante un brote en la población es de 75 mg de oseltamivir una vez al día hasta 6 semanas (o hasta 12 semanas en pacientes inmunodeprimidos). Poblaciones especiales: Insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis ni para el tratamiento ni para la prevención, en los pacientes con insuficiencia hepática. No se han realizado ensayos en niños con alteraciones hepáticas. Insuficiencia renal: Prevención de la gripe: Se recomienda ajustar la dosis en adultos y adolescentes (de 13 a 17 años). Pacientes con edad avanzada: No es necesario ajustar la dosis a menos que exista evidencia de insuficiencia renal moderada o grave. Tratamiento: El tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible dentro de los dos primeros días desde que aparecen los síntomas de la gripe. Para adolescentes (de 13 a 17 años) y adultos: La dosis oral recomendada de oseltamivir es de 75 mg dos veces al día durante 5 días (o 10 días en pacientes inmunodeprimidos). Poblaciones especiales Insuficiencia hepática: No es necesario ajustar la dosis ni para el tratamiento ni para la prevención, en los pacientes con insuficiencia hepática. No se han realizado ensayos en niños con alteraciones hepáticas. Insuficiencia renal: Tratamiento de la gripe: Se recomienda ajustar la dosis en adultos y adolescentes (de 13 a 17 años) con insuficiencia renal moderada o grave. Pacientes de edad avanzada: No es necesario ajustar la dosis a menos que exista evidencia de insuficiencia renal moderada o grave. Pacientes inmunodeprimidos: Tratamiento: Para el tratamiento de la gripe, la duración recomendada para pacientes inmunodeprimidos es de 10 días. No es necesario ajustar la dosis. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible dentro de los dos primeros días de aparición de los síntomas de gripe. Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran.

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

Muy frecuentes: Cefalea y Náuseas Frecuentes: Bronquitis, Herpes simplex, Nasofaringitis, Infecciones del tracto respiratorio superior, Sinusitis, Insomnio, Tos, Dolor de garganta, Rinorrea, Vómitos, Dolor abdominal (incl. Dolor abdominal superior), Dispepsia, Dolor, Mareos (incluyendo vértigo), Fatiga Pirexia, Dolor en las extremidades. Reacción de hipersensibilidad, Alteración en los niveles de consciencia, Convulsiones, Arritmia cardiaca, Aumento de las enzimas hepáticas, Eccema, Dermatitis, Rash , Urticaria. Raras: Trombocitopenia, Reacciones anafilácticas, Reacciones anafilactoides, Agitación, Comportamiento anormal, Ansiedad, Confusión, Trastornos delirantes, Delirio, Alucinaciones, Pesadillas, Autolesión, Deterioro visual, Hemorragia gastrointestinal, Colitis hemorrágica Hepatitis fulminante, Insuficiencia hepática, Hepatitis, Edema angioneurótico. Eritema multiforme, Síndrome de Stevens-Johnson y Necrólisis epidérmica toxica.

Oseltamivir es eficaz únicamente frente a la enfermedad causada por el virus influenza. No existe evidencia de la eficacia de oseltamivir en otras enfermedades causadas por agentes distintos del virus influenza Oseltamivir no es un sustituto de la vacuna de la gripe. Se recomienda ajustar las dosis de prevención y tratamiento en adolescentes (de 13 a 17 años) y adultos con alteración renal grave. Se han notificado acontecimientos neuropsiquiátricos durante el tratamiento con Oseltamivir en pacientes con gripe, sobre todo en niños y adolescentes. Estos acontecimientos han ocurrido en pacientes con gripe que no fueron tratados con oseltamivir. Los pacientes deben ser monitorizados estrechamente para detectar cambios en el comportamiento, y se debe evaluar detenidamente con cada paciente los beneficios y riesgos de continuar con el tratamiento Embarazo: El virus influenza se asocia a consecuencias adversas en el embarazo y sobre el feto, con riesgo de malformaciones congénitas graves, incluyendo defectos cardiacos congénitos. Gran cantidad de datos sobre la exposición a oseltamivir en mujeres embarazadas procedentes de notificaciones postautorización y estudios observacionales (resultados de más de 1000 expuestos durante el primer trimestre) indican que no hay malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal por oseltamivir. El uso de Oseltamivir durante el embarazo puede considerarse si es necesario y tras tener en cuenta la información de seguridad y beneficio. Lactancia: La información disponible en niños lactantes cuyas madres estaba tomando oseltamivir y sobre la excreción de oseltamivir en la leche materna es muy limitada. Los escasos datos disponibles mostraron que oseltamivir y el metabolito activo estaban presentes en la leche materna, sin embargo, los niveles eran bajos, lo que se traduciría en una dosis subterapéutica para el lactante. Teniendo en cuenta esta información, patogenicidad de la cepa del virus influenza circulante y la enfermedad subyacente de la mujer en periodo de lactancia, se puede valorar la administración de oseltamivir cuando existan beneficios potenciales claros para las madres en periodo de lactancia. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: Disemid no tiene influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Las propiedades farmacocinéticas de oseltamivir, como son la escasa unión a proteínas y el metabolismo independiente de los sistemas del citocromo P450 y de la glucuronidasa, sugieren que las interacciones clinicamente relevantes a traves de estos mecanismos son poco probables. No se requieren ajustes de dosis en la administración concomitante con probenecid en pacientes con la función renal normal. La administración concomitante de probenecid, un potente inhibidor de los transportadores aniónicos de la secreción tubular renal, aproximadamente duplica la exposición al metabolito activo de oseltamivir. Oseltamivir no presenta ninguna interacción cinética con amoxicilina, que se elimina a través de la misma vía, lo que sugiere que la interacción de oseltamivir con esta vía es limitada. Las interacciones medicamentosas clínicamente importantes basadas en una competición tubular renal son poco probables, dado el margen de seguridad conocida de la mayoría de estas sustancias, las características de eliminación del metabolito activo (filtración glomerular y secreción tubular aniónica) y la capacidad excretora de estas vías. Sin embargo, se deben tomar precauciones cuando se prescriba oseltamivir en sujetos que estén tomando fármacos con un estrecho margen terapéutico y que se eliminan conjuntamente (p. Ej. Clorpropamida, metotrexato, fenilbutazona). No se han observado interacciones farmacocinéticas entre oseltamivir o su principal metabolito cuando oseltamivir se administra conjuntamente con paracetamol, ácido acetilsalicílico, cimetidina, antiácidos (hidróxidos de aluminio o magnesio y carbonatos cálcicos), Warfarina o ritmantadina (en pacientes estables con Warfarina y sin gripe).

Se han recibido notificaciones de sobredosis con Disemid en estudios clínicos y durante el periodo postcomercialización. En la mayoría de los casos en los que se notificó sobredosis, no se notificaron reacciones adversas.

Los pacientes deben interrumpir el tratamiento en el caso de sobredosis. No se conoce el antídoto específico.
También te podría interesar




















También te podría interesar