v2.25.13v2.25.13
8%
Image miniatura de 4725-1.png-62228.webp

Moderex Alprazolam 1 mg - Caja de 40 comprimidos

Código: 47257840775402141
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
Venta Bajo Receta

Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.

La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 42.800
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 39.376
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 29.960


Ansiolítico benzodiazepínico de alta potencia y vida media corta (12-15 h). Posee efecto antidepresivo, que se manifiesta luego de 15 días de tratamiento.

Generan tolerancia y dependencia que aumenta con el uso de dosis elevadas y tratamientos prolongados y cuanto menor vida media. El riesgo de efectos colaterales sobre el SNC aumenta con la edad y la dosis. Somnolencia diurna, despertar difícil, astenia, disminución de la libido, disartria, ataxia, diplopía, vértigos, cefalea, obnubilación, coma superficial, depresión respiratoria. Reacciones paradojales (excitación, agresividad, pesadillas). Alteraciones de la memoria de fijación. Aumento de peso. Retención urinaria, glaucoma agudo. Administración parenteral (rápida): hipotensión, apnea y bradicardia. Lorazepam y triazolam son quienes presentan mayor incidencia de amnesia. Los síntomas de abstinencia, suelen comenzar a los 2-3 días de suspendidas las benzodiazepinas de acción corta o intermedia, o a los 7-10 días de suspendidas las de acción prolongada. Los síntomas persisten 1 a 6 semanas pero pueden durar meses. Al administrarse el agente desaparecen los síntomas, el paciente hace una conducta de reforzamiento y no puede dejar de utilizar el agente.

No manejar máquinas peligrosas. Adulto mayor. Insuf. hepática o renal e hipoalbuminemia facilitan las reacciones adversas (usar dosis menores y evitar la vía endovenosa, previniendo sobre todo la depresión respiratoria). Por uso prolongado puede haber tolerancia y síndrome de abstinencia física y síquica (vómitos, temblor, contracturas, convulsiones). Indicarlos por el menor tiempo posible y reevaluar periódicamente al paciente. Por uso mayor a 4-6 semanas deshabituar gradualmente, entre 10-25% cada 2-3 semanas. Pacientes predispuestos al abuso de sustancias. Sólo se utilizará la vía parenteral cuando se disponga de apropiado monitoreo, así como de material y personal para resucitación. El paciente deberá permanecer en cama por 3 h. Carecen de utilidad como monoterapia en trastornos obsesivo-compulsivos y estados depresivos. En insuf. hepática y en adulto mayor presentan indicación preferente el oxazepam, temazepam y lorazepam ya que únicamente presentan eliminación por glucuronación. Para el efecto miorrelajante se desarrolla tolerancia de forma precoz.En particular: seguridad y eficacia no demostrada en menores de 18 años.

Alprazolam. Ansiolítico benzodiazepínico.

Escaso pasaje a la leche materna (menor a un 10%), el pico en leche ocurre a la 1,1 h. Uso puntual y a dosis baja es compatible, vigilar sedación y alimentación del lactante. Preferir benzodiazepinas de acción más rápida y menor pasaje a la leche.

Efecto de sumación con otros tranquilizantes, hipnóticos y alcohol. Aumentan el nivel sérico de fenitoína (riesgo de intoxicación). Probenecid, ácido acetilsalicílico y ácido valproico aumentan efecto de: diazepam, midazolam, nitrazepam y lorazepam. El tabaquismo intenso puede disminuir sus efectos. Por ser metabolizados vía CYP 3A4, el agregado ulterior de inhibidores de esa isoenzima puede incrementar su nivel sanguíneo. Inversamente, este puede disminuir por la administración de inductores del CYP 3A4. La administración de flumazenil puede desencadenar síntomas de abstinencia (incluido convulsiones) en usuarios crónicos.

Cat. D: hay evidencia de riesgo fetal, usar como último recurso.

Tratamiento de la ansiedad y sus manifestaciones somáticas y de insomnio. Trastorno de pánico, agorafobia. Algunos estados depresivos (especialmente en pacientes jóvenes y ansiosos). Contracturas musculares y espasticidad. Premedicación en anestesia y cardioversión. Preeclampsia. Síndrome de abstinencia alcohólica.

Por V/O o S/L. Indistintamente en ayunas o con alimentos, evitar ingesta simultánea de jugo de pomelo. Ansiedad: iniciar con 0.25-0.5 mg c/8 h, incrementar cada 3-4 días de acuerdo a respuesta y tolerancia, dosis máxima: 4 mg/día. Adulto mayor: 0.25 mg c/8-12 h, disminuir o aumentar dosis de acuerdo a respuesta y tolerancia. Crisis de pánico: iniciar con 0.5 mg c/8 h, aumentando 1 mg c/3-4 días según respuesta y tolerancia. Liberación prolongada: iniciar con 0.5-1 mg en dosis única matinal, incrementar c/3-4 días. Dosis habitual 3-6 mg/día. Dosis máxima 10 mg/día. Adulto mayor iniciar con 0.5 mg/día.

Miastenia gravis. Glaucoma agudo. Apnea del sueño. Insuf. hepática severa.
También te podría interesar




















También te podría interesar