8%

Muxelix Hedera Helix L - Contenido de 120ml
Código: 471737800060414242
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 53.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 49.220


La Hiedra común, Hedera helix L., pertenece a la familia de las Araliaceae; y de ella se emplean sus hojas con fines medicinales. La Hedera helix L (Hiedra) es una planta trepadora, siempre verde, leñosa y de rápido crecimiento, presenta muchas ramificaciones que se aferran a las paredes o a los árboles mediante unas raicillas que permanecen amarradas al soporte con tal fuerza, que si intentamos arrancarlas romperemos las ramas con suma facilidad. Posee dos tipos de hojas; las más vistosas presentan el borde con dos o cuatro hendiduras poco pronunciadas (son hojas denominadas palmeadas por su similitud con la palma de la mano con los dedos extendidos). Las hojas que protegen las flores, en número mucho menor que las palmeadas, son ovaladas, sin hendiduras. Las flores, muy pequeñas, amarillas, suelen pasar inadvertidas. Se agrupan en umbelas, varias a lo largo de los extremos de los tallos. El fruto es una bolita negra más pequeña que un garbanzo. Vive en todas partes, en los muros, sobre los árboles, en terrenos pedregosos; soporta bien el sol, aunque prefiere la sombra y sobrevive a cortos períodos de sequía. Como siempre. verde, permite la recolección de las hojas en cualquier época del año. Las umbelas con los frutos no deben cortarse hasta la primavera, pues aunque la flor aparece con el otoño, el fruto tarda meses en madurar.
Los constituyentes más importantes de Hedera helix L. son las saponinas triterpénicas (2,5-6%) , las que se encuentran en todas partes de la planta; la principal saponina es el hederacósido C. Otros componentes de las hojas de hiedra son: flavonoides (rutina, kaempferol-3-rutinósido), ácidos polifenólicos (cafeico, clorogénico), trazas de alcaloides (emetina), poliacetilenos (falcarinol, falcarinol), fitosteroles (sitosterol, estigmasterol, espinasterol, campesterol), sesquiterpenos (germacreno, beta-elemento), yodo. Los constituyentes principales el extracto de hojas de Hedera helix L., son las saponinas bidesmosídicas del grupo glucósido triterpeno, cuyo principal representante, en términos cuantitativos, es la hedera saponina C, también conocida como Hederacósido C, que es considerada la sustancia marcadora de este extracto. Las propiedades proteolíticas y espasmolíticas de este extracto se deben a las saponinas que él contiene.
Tratamiento de los síntomas de enfermedades bronquiales inflamatorias, acompañadas de tos.
Vía de Administración: Oral
En niños de 2 a 4 años el médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado con este medicamento, no obstante la dosis usual recomendada es 2,5 mL de jarabe 3 veces al día.
Niños de 4 y más años: 5 mL de jarabe 3 veces al día
Adultos: 5 mL de jarabe 3 a 5 veces al día.
La duración del tratamiento depende del tipo y de la severidad del cuadro clínico; de todos modos, el tratamiento debe durar como mínimo una semana aún en el caso de inflamaciones menores del tracto respiratorio.
- No administrar a niños menores de 2 años, ni a mujeres embarazadas o en período de lactancia.
- No administrar en casos de antecedentes de alergia o hipersensibilidad a algunos de los componentes de esta formulación.
- Este medicamento no debe ser usado más de 15 días. Si no ceden los síntomas, consulte al médico.
- En niños de 2-4 años debe emplearse bajo supervisión médica.
Aunque los efectos secundarios de este medicamento no son comunes, en individuos sensibles a alguno de sus componentes, podrían llegar a presentarse molestias gastrointestinales o reacciones alérgicas.
Almacenar a no más de 30°C en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
También te podría interesar
También te podría interesar