8%

Tresanil1 mg Alprazolam - Caja de 40 comprimidos
Código: 44027840213030523
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Venta Bajo Receta
Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.
La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 43.901
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 40.389


El Alprazolam tiene propiedades ansiolíticas, hipnóticas y anticonvulsivantes; es un relajante muscular y posee actividad específica en las crisis de angustia.
El Alprazolam, al igual que otras benzodiazepinas, es un potenciador de las acciones del ácido gamma-aminobutírico (GABA). La absorción oral es casi completa, el pico plasmático se ha observado entre la 1ra y la 2da hora; la vida media plasmática de eliminación es de 12 hs. Las dosis repetidas pueden acumularse. El Alprazolam se biotransforma en el hígado a metabolitos inactivos que se excretan en la orina.
Ansiedad. El Alprazolam está indicado en el tratamiento de trastornos por ansiedad generalizada y en el tratamiento de trastornos por angustia con o sin agorafobia. Las benzodiazepinas solo están indicadas para el tratamiento de un trastorno intenso, que limite la actividad del paciente o le someta a una situación de estrés importante.
La dosis óptima deberá adaptarse en base a la severidad de los síntomas y la respuesta de cada paciente. En la mayoría de los pacientes, se recomienda una dosis inicial de 0,25 o 0,50 mg, tres veces al día. Esta dosis puede ser incrementada en función a las necesidades del paciente, principalmente cuando el componente depresivo es muy acentuado, hasta una dosis máxima de 4 mg al día.
Miastenia gravis, hipersensibilidad a las benzodiazepinas, insuficiencia respiratoria y/o hepática severas y síndrome de apnea del sueño.
Debe ser administrado con cautela si lo asocia con otros fármacos psicotrópicos o anticonvulsivantes. La dosis debe ser reducida al mínimo en los ancianos y en pacientes debilitados. Las dosis terapéuticas pueden comprometer posteriormente la respiración en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La ingestión de alcohol u otros fármacos depresores del S.N.C., pueden potenciar los efectos del Alprazolam.
Somnolencia, sedación, visión borrosa, inestabilidad, ataxia. Disminución del estado de alerta y la performance. Confusión, amnesia (en particular en gerontes). Reacciones paradójicas con agresividad y excitación. Hipotensión, trastornos gastrointestinales, rash cutáneo, retención urinaria, cefalea, vértigo, cambios en la líbido, discrasias sanguíneas e ictericia. El síndrome de abstinencia y la dependencia se describen con dosis elevadas y durante tratamientos prolongados; la suspensión brusca luego de dosis elevadas puede producir confusión, psicosis tóxica y convulsiones. La suspensión brusca luego de un tratamiento con dosis terapéuticas y durante períodos cortos puede traer aparejados síntomas como insomnio, irritabilidad, diarrea y sudoración.
El efecto sedante puede potenciarse cuando se administra Alprazolam en combinación con alcohol, lo que puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinarias.
Se puede producir una potenciación del efecto depresor sobre el S.N.C. al administrar concomitantemente antipsicóticos (neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes. En el caso de los analgésicos narcóticos también se puede producir un aumento de la sensación de euforia, lo que puede incrementar la dependencia psíquica. Los compuestos que inhiben ciertas enzimas hepáticas (particularmente el citocromo P450) pueden potenciar la actividad de las benzodiazepinas. En menor grado, esto también es aplicable a aquellas benzodiazepinas que se metabolizan exclusivamente por conjugación.
Al igual que ocurre con otras benzodiazepinas, la sobredosis no representa una amenaza vital a no ser que su administración se combine con sobredosis de cualquier medicamento, siempre se debe tener en cuenta la posibilidad de que el paciente haya ingerido múltiples productos. Tras una sobredosis de benzodiazepinas, debe inducirse el vómito (antes de una hora) si el paciente conserva la conciencia, o realizarse un lavado gástrico con conservación de la vía aérea si está inconsciente. Si el vaciado gástrico no aporta ninguna ventaja, deberá administrarse carbón activado para reducir la absorción. Deberá prestarse especial atención a las funciones respiratorias y cardiovasculares si el paciente requiere ingreso en una unidad de cuidados intensivos. La sobredosificación con benzodiazepinas se manifiesta generalmente por distintos grados de depresión del S.N.C., que pueden ir desde somnolencia hasta coma. En casos moderados, los síntomas incluyen somnolencia, confusión y letargia. En casos más serios, pueden aparecer ataxia, hipotonia, hipotensión, depresión respiratoria, raramente coma y muy raramente muerte. Puede usarse el flumazenilo como antídoto.
Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal o hepática. No ha sido establecida la eficacia y seguridad en pediatría. No administrar a mujeres embarazadas y en período de lactancia.
También te podría interesar
También te podría interesar