14%

Cimafix Cefixima 400 mg - Cont.10 Comprimidos Revestidos
Código: 402097840653004573
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Antibiótico
Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 123.750
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 106.425


Cimafix está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por microorganismos sensibles: Faringitis, amigdalitis, bronquitis aguda, episodios de reagudización de bronquitis crónica y neumonía; otitis media aguda, infecciones via urinarias no complicadas, gonorrea aguda no complicada.
Suspensión
La dosis diaria recomendada para adultos y niños mayores de 12 años es de 200 mg/12 o de 400 mg una vez al día.
En niños menores de 12 años, la dosis diaria recomendada es de 8 mg/kg/día pudiendo ser administrado en dosis única o en dos dosis de 4 mg/kg/día cada 12 horas.
Comprimidos
Adultos y adolescentes mayores de 12 años (o más de 50 kg de peso corporal): La posología recomendada es de 400 mg al día, ya sea como una sola dosis o en dos dosis divididas de 200 mg cada 12 horas.
La duración habitual del tratamiento es de 7 días. Se puede mantener hasta 14 días.
400 mg (en 1-2 dosis) de 7 a 10 días para otitis media aguda y faringitis bacteriana aguda
400 mg (en 1-2 dosis) 1 a 3 días para la cistitis aguda no complicada en pacientes de sexo femenino
400 mg (en 1 dosis), 1 día para la gonorrea no complicada.
Pacientes de edad avanzada: Los pacientes de edad avanzada pueden recibir la misma dosis que se recomienda para los adultos, Hay que evaluar la función renal, ajustando la posología en caso de alteración de la función renal grave (ver posología en caso de alteración de la función renal).
Posología en caso de alteración de la función renal en adultos: Cefixima se puede administrar a pacientes con alteración de la función renal. En pacientes con aclaramiento de creatinina de 20 ml/min o más puede administrarse la dosis normal en la pauta habitual. Si el aclaramiento de creatinina es inferior a 20 ml/min, se recomienda no superar la dosis de 200 mg una vez al día. En pacientes que reciben diálisis peritoneal ambulatoria crónica o hemodiálisis deben utilizarse la dosis y la pauta recomendadas para pacientes con aclaramiento de creatinina inferior a 20 ml/min.
No hay datos suficientes en relación con el uso de la cefixima en grupos de pacientes pediátricos y adolescentes en presencia de alteración de la función renal.
Por consiguiente, no se recomienda utilizar cefixima en estos grupos de pacientes.
La cefixima no es dializable por hemodiálisis o diálisis peritoneal.
En mujeres con cistitis aguda no complicada se recomienda una dosis de 400 mg diarios, en toma única, durante 3 días.
Insuficiencia renal en caso de insuficiencia renal con un aclaramiento de creatinina > 20 ml/minuto, no es preciso modificar la dosis; si el aclaramiento es inferior, se deberá reducir la dosis a la mitad. En pacientes hemodializados, la posología de cefixima no deberá exceder tampoco los 200 mg/día.
Insuficiencia hepática en pacientes con insuficiencia hepática, el hecho de que cefixima no se metabolice en el hígado posibilita la administración del medicamento, sin necesidad de modificar la dosis.
Lactantes hasta 6 meses no se recomienda la administración de cefixima en prematuros, recién nacidos y lactantes hasta 6 meses por ausencia de datos sobre el balance riesgo-beneficio en estas condiciones.
Cimafix está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo, a otras cefalosporinas, cefamicinas o a alguno de los excipientes.
Reacción de hipersensibilidad previa, inmediata y/o intensa a la penicilina o a cualquier antibiótico betalactámico.
Agregar agua recientemente hervida y enfriada hasta la marca indicada en el frasco. Taparlo.
Agitar vigorosamente el contenido del frasco. Dejar en reposo hasta bajar la espuma.
Agregar más agua si es necesario para alcanzar nuevamente el nivel indicado. Agitar.
Presionar hasta que encaje totalmente.
Introducir la jeringa dosificadora en el orificio central del tapón perforado.
Invertir el frasco y retirar la suspensión succionando con la jeringa dosificadora la cantidad indicada por el médico.
Verter cuidadosamente el contenido de la jeringa dosificadora en la boca del niño.
Cerrar el frasco sin retirar el tapón perforado.
Separar las partes de la jeringa dosificadora y lavarlas con abundante agua.
Frecuentes: diarrea, heces blandas. Poco frecuentes: Cefalea, dolor abdominal, náuseas, vómitos indigestión. Aumento reversible de las enzimas hepáticas en suero (transaminasas, fosfatasas alcalinas). Erupción cutánea, urticaria, eritema, exantema. Raras: Resistencia a patógenos, sobreinfecciones por hongos o bacterias resistentes tras la administración continuada. Eosinofilia. Reacciones de hipersensibilidad de diferente grado como rubor, palpitaciones, disnea, hipotensión, broncoespasmos, edema angioneurótico. Mareo. Falta de apetito, flatulencias. Prurito cutáneo, inflamación de las mucosas. Aumento transitorio de la concentración de urea. Fiebre medicamentosa. Muy raras: Colitis asociada a antibacterianos. Leucopenia, agranulocitosis, pancitopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica. Shock anafiláctico, enfermedad del suero. Hiperactividad psicomotora. Hepatitis, ictericia colestásica. Síndrome de Stevens Johnson, Necrólisis epidérmica toxica. Insuficiencia renal aguda, incluida la nefritis túbulo intestinal como afección patológica subyacente. Creatinina elevada en sangre.
Sustancias potencialmente nefrotóxicas como los antibióticos aminoglucósidos, colistina, polimixina, cloranfenicol o diuréticos potentes (como ácido etacrínico o furosemida): pueden incrementar de los canales de calcio como el Nifedipino: pueden incrementar la biodisponibilidad de la cefixima. No obstante, no se recomienda la monitorización de los parámetros de coagulación.
Puede dar falsas reacciones positivas en las pruebas de determinación de cetonas y glucosa en orina cuando la determinación se realiza mediante métodos reductores. No es el caso cuando la determinación se realiza mediante métodos enzimáticos.
Durante el tratamiento con cefixima puede darse un resultado falso positivo de la prueba de Coombs directa.
Dada la escasa toxicidad de la cefixima, no es previsible que la ingestión masiva accidental de lugar a un cuadro de intoxicación, recomendándose en estos casos lavado gástrico y tratamiento sintomático. En caso de manifestaciones alérgicas importantes el tratamiento debe ser sintomático: adrenalina, corticoides, antihistamínico. La hemodiálisis o la diálisis peritoneal no son medidas adecuadas para eliminar cantidades relevantes de cefixima.
También te podría interesar
También te podría interesar