8%

Ceprin Cefixima 400 mg - Caja de 10 comprimidos recubiertos
Código: 2305827841417000251
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 99.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 91.080


Antibiótico bactericida de amplio espectro, cefalosporina oral de tercera generación
CEPRIN es un antibiótico cefalosporínico de tercera generación, para ser administrado por vía oral en una sola toma diaria. Su actividad es similar a la que presentan otras cefalosporinas de tercera generación que se administran por vía parenteral y con mayor actividad, cefalosporinas orales frente a microorganismos
Gram (-).
CEPRIN tiene una efectividad mayor que otras cefalosporinas convencionales orales, sobre todo en casos de ciertas infecciones del tracto respiratorio, vías urinarias y vías biliares. Tiene actividad bactericida sobre microorganismos gram (+) y gram (-) productores o no de B-lactamasas como: haemophylus influenzae, moraxellia catarrhalis, estreptococos phiogenes y estreptococos pneumoniae, eschericchia coli, proteus mirabilis, citrobacter, enterobacter, proteus indol (+) indol (-), providencia y N. gonorrhoeae.
CEPRIN está indicado para el tratamiento de procesos infecciosos causados por gérmenes sensibles a las cefalosporinas como: infecciones otorrinolaringológicas, infecciones de las vías respiratorias altas y bajas; otitis media, faringitis, sinusitis y amigdalitis, bronquitis aguda; episodios de exacerbación de bronquitis crónicas y neumonías; infecciones de las vías urinarias no complicadas, cistitis aguda, diarreas infecciosas; infecciones del tracto biliar y de primera elección en infecciones severas, gonorrea no complicada (cervical/uretral).
No debe ser administrado en caso de hipersensibilidad a las cefalosporinas.
Son en general leves y transitorias. En adultos por orden de frecuencia se pueden citar: diarreas, trastornos evacuatorios, cefaleas, náuseas, dolores abdominales, dispepsia, flatulencias, vómitos, rash cutáneo. En niños por orden de frecuencia:
diarreas, trastornos evacuatorios, rash cutáneo, vómitos y dolor abdominal.
La Cefixima se absorbe independientemente de pH gástrico y su biodisponibilidad no se modifica por la presencia simultánea de alimentos, fármacos antisecretores H2 o antiácidos a base de hidróxido de aluminio, magnesio o bicarbonato. Al igual que otros antibióticos bactericidas no debe asociarse a bacteriostáticos por incompatibilidad en su mecanismo de acción.
La Cefixima es un potente bactericida de la familia de las cefalosporinas de tercera generación, actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana, inhibiendo las transpeptidasas, con lo que impide la formación normal de la pared bacteriana con lisis y muerte del microorganismo.
Absorción: Se absorbe directamente en forma activa contrariamente a otras moléculas que precisan esterificarse para ser absorbidas por vía oral. Distribución: La penetración del antibiótico en los diferentes tejidos es muy satisfactoria, ya que se encuentran concentraciones superiores a las concentraciones mínimas inhibitorias
(CMI) el producto para los gérmenes incluidos en su espectro de actividad (a excepción de hueso y cerebro). La cefixima tiene un porcentaje de fijación a las proteínas plasmáticas de aproximadamente 62%, principalmente a la albúmina.
Eliminación: La semivida de eliminación de cefixima es particularmente larga, entre 3 y 4 horas, después de la absorción intestinal, la cefixima se elimina en forma activa por vía renal (12 al 20%) y biliar. La excreción urinaria máxima ocurre entre 2 a 4 horas y 4 a 8 horas después de la toma, lo que permite su dosificación cada 24 horas. Las concentraciones urinarias se mantienen de forma prolongada y a elevados niveles.
Propiedades éstas que permiten tratar con eficacia y seguridad las infecciones urinarias por gérmenes susceptibles. En cuanto a la eliminación por la leche materna, no se han determinado los niveles que se alcanzan, pero si se extrapolan los datos obtenidos en modelos experimentales, parece que este paso es insignificante.
Debido a que no se dispone de información sobre los posibles efectos negativos de la Cefixima durante el embarazo, no se recomienda tomar el medicamento. El tratamiento con esta medicina durante la lactancia no está recomendado, a no ser que su médico se lo prescriba, una vez valorada la relación beneficio-riesgo. No se recomienda su uso en personas con problema Hepático.
Antes de ser administrada la cefixima se deberá previamente efectuar un test de hipersensibilidad a las cefalosporinas y a las penicilinas. CEPRIN debe administrarse con cautela a pacientes penicilinos sensibles. Deben realizarse estudios de la funcionalidad renal cuando estos son indicados. Durante el curso del tratamiento pueden aparecer síntomas de colitis pseudomembranosas que obliguen a suspender el tratamiento. CEPRIN comprimidos puede producir reacciones alérgicas porque contiene Rojo Punzo 4R, puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al AAS. El uso prolongado de Cefixima puede resultar en el desarrollo de organismos resistentes. Administrar con precaución a los pacientes con enfermedad gastrointestinal, en especial colitis.
Agregar agua hasta el nivel indicado en la etiqueta, tapar y agitar enérgicamente hasta obtener una suspensión homogénea.
Verificar que dicho nivel se mantenga, caso contrario completar nuevamente con agua. Una vez preparada la suspensión se conserva en lugar fresco y seco. AGITAR ANTES DE USAR.
Niños: La dosis usual recomendada en niños es de: 0 a 11 años es e 8 mg/kg/día en una sola toma diaria. Por 6 días.
Niños mayores de 12 años: se recomienda una dosis diaria de 2 tomas de 10 mL de suspensión.
Adultos: una dosis de 400 mg/día en una sola toma diaria por 4 a 10 días. Ingerir los comprimidos sin masticar.
Pacientes con insuficiencia renal: aclaramiento de creatinina> 60 ml / min: no es necesario ajustar la dosis. Aclaramiento de creatinina 20-60 ml / min: reducir la dosis recomendada en un 25%. Aclaramiento de creatinina ‹20 ml / min: reducir la dosis recomendada en un 50%.
La sobredosis puede producir Náuseas, vómitos y diarrea. Se indica lavaje de estómago y las medidas utilizadas en estos casos. Ante cualquier sobredosis accidental, llamar al centro de toxicología de Emergencias Médicas. Telf. 220-418
También te podría interesar
También te podría interesar