v2.25.11v2.25.11
14%
Image miniatura de 3841.png-60683.webp

Apiron Dipirona 500 mg - Solucion Gotas 10 mL.

Código: 38417840653003347
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 22.750
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 19.565
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 15.925


Productos Relacionados
8%
Novalgina Gotas - Dipirona 500 mg/ml - Frasco de 10 mL

Novalgina Gotas - Dipirona 500 mg/ml - Frasco de 10 mL

Gs. 27.300Gs. 25.116
o pagando con Blupy
Gs. 19.110
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Dolanet - Dipirona 500 mg - Gotas de 10 mL

Dolanet - Dipirona 500 mg - Gotas de 10 mL

Gs. 18.900Gs. 16.254
o pagando con Blupy
Gs. 13.230
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Algilasca Dipirona 500mg/mL - Solución gotas orales frasco de  10mL

Algilasca Dipirona 500mg/mL - Solución gotas orales frasco de 10mL

Gs. 13.350Gs. 11.481
o pagando con Blupy
Gs. 9.345
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Disidol Dipirona 500 mg Gotas - 10 mL

Disidol Dipirona 500 mg Gotas - 10 mL

Gs. 24.500Gs. 22.540
o pagando con Blupy
Gs. 17.150
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Apiron solución gotas orales proporciona acción analgésica, antipirética, antinflamatoria, y antirreumática

Está indicado para el tratamiento sintomático de los cuadros clínicos que cursan con o sin fiebre, ciática, lumbalgias, resfríos comunes, etc. Dolores post – traumáticos y post – quirúrgicos, cólicos biliares, uterinos, uretrales, vesicales, etc. Procesos reumáticos: artritis reumatoidea, osteoartritis Dolores espásticos intensos, agudos y crónicos

Adolescentes y adultos (15 años en adelante): 20 a 40 gotas, 3 a 4 veces al día. Niños (5 a 14 años): 10 a 25 gotas 3 a 4 veces al día Lactantes (4 meses hasta 4 años) 2 a 6 gotas, 3 a 4 veces al día Posologia en insuficiencia renal o hepática en pacientes con la función renal y hepática disminuida, como pacientes de edad avanzada y con estado general debilitado, debe evitarse la administración de dosis elevadas. RECURRI AL MEDICO SI LOS SINTOMAS PERSISTEN O EMPEORAN

Pacientes con hipersensibilidad conocida a la dipirona o a otras pirazolonas, así también como a alguno de los excipientes, deficiencia genética de glucosa 6-fosfato -deshidrogenasa (riesgo de hemolisis)

Las reacciones más comunes son las de hipersensibilidad. típicamente las más leves se manifiestan con síntomas cutáneos o de la mucosa (tales como prurito, ardor, enrojecimiento, urticaria, hinchazón), disnea y con menor frecuencia problemas gastrointestinales. Pueden evolucionar a formas graves con urticaria generalizada, angioedema severo (puede involucrar hasta la laringe) broncoespasmo severo, arritmias cardiacas, caída de la presión sanguínea a veces precedida por un aumento de dicha presión sanguínea y shock circulatorio. En pacientes con síndrome de asma producida por analgésicos, estas reacciones aparecen típicamente como ataques de asma. Otras reacciones cutáneas y de las mucosas más allá de las mencionadas, ocasionalmente pueden presentarse erupciones localizadas producidas por drogas, raramente puede aparecer rash, así como en casos aislados síndrome de Stevens-Johnson o síndrome de Lyell. La administración de dipirona e asocia con mayor riesgo de agranulocitosis. Entre los signos típicos se incluyen lesiones inflamatorias de las mucosas, dolor de garganta y fiebre.

Con la administración de esta droga los pacientes que padecen asma bronquial o afecciones crónicas de las vías respiratorias y los afectados por reacciones de hipersensibilidad, están expuestos a posibles reacciones anafilactoideas del tipo urticaria -angioedema asma bronquial, especialmente con rinosinusitis y pólipos nasales simultáneamente; urticaria crónica intolerancia a colorantes o conservantes a alcohol. Deberá tenerse cuidado al administrarse durante el primer trimestre del embarazo y en sus últimas semanas.

La dipirona puede causar una disminución de la concentración sérica de las ciclosporinas, por tanto, se debe controlar cuando las ciclosporinas se administran juntamente con dipirona, junto con el alcohol, pueden potenciarse los efectos de la Dipirona. No se recomienda la asociación con otros AINES.

Luego de una sobredosificación aguda se observan síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, disminución de la presión arterial, arritmias cardiacas, y en raras ocasiones vértigo, somnolencia y convulsiones. Después de administrar dosis muy altas de Dipirona, puede generar una coloración rojiza de la orina. En muy raras ocasiones, síntomas del sistema nervioso central (vértigo, somnolencia, coma, convulsiones) y disminución de la presión arterial que algunas veces progresa hasta shock.

El tratamiento de la intoxicación, al igual que la prevención de complicaciones graves, puede requerir seguimiento y tratamiento intensivo general y especial. El metabolito principal (4-N- metilami-noantipirina) puede ser eliminado por hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión o filtración plasmática.

No se recomienda utilizarlo durante el primer trimestre y en los tres meses siguientes del embarazo, utilizarlo únicamente después de que el medico haya valorado cuidadosamente el beneficio potencial con respecto a los riesgos. Los metabolitos de la dipirona se excretan en la leche materna, por tanto, debe evitarse la lactancia durante 48 horas después de su administración. Pacientes con trastornos hematopoyéticos. Pacientes cuya presión arterial fuera inferior a 100 mm Hg.

Conservar a temperatura ambiente no mayor a 30 ° C
También te podría interesar




















También te podría interesar