v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 36792-1.png-66438.webp

Febrin Paracetamol 750 mg - Cont. 10 Comprimidos

Código: 367927840199100104
Sin Stock
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 9.204
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 7.915
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 6.443


Productos Relacionados
14%
Z-mol 750 mg Paracetamol - Contiene 20 Comprimidos.

Z-mol 750 mg Paracetamol - Contiene 20 Comprimidos.

Gs. 15.000Gs. 12.900
o pagando con Blupy
Gs. 10.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Acetamol Paracetamol 750 mg  - Caja de 10 Comprimidos

Acetamol Paracetamol 750 mg - Caja de 10 Comprimidos

Gs. 7.900Gs. 6.794
o pagando con Blupy
Gs. 5.530
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Novomol Paracetamol 750mg - Caja de 20 comprimidos

Novomol Paracetamol 750mg - Caja de 20 comprimidos

Gs. 12.000Gs. 10.320
o pagando con Blupy
Gs. 8.400
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Pacemol 750 Paracetamol 750 mg - Cont. 10 comprimidos

Pacemol 750 Paracetamol 750 mg - Cont. 10 comprimidos

Gs. 8.850Gs. 7.611
o pagando con Blupy
Gs. 6.195
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

El paracetamol posee efectos analgésicos y antipiréticos. Se desconoce el mecanismo exacto de la acción del paracetamol, aunque se sabe que actúa a nivel del sistema nervioso central, y en menor grado, bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel periférico.

Tratamiento sintomático o alivio del dolor leve a moderado y de la fiebre, en niños y adultos.

agua. Para un alivio más rápido del dolor se recomienda tomar el medicamento alejado de las comidas, debido a que estas retrasan la absorción del paracetamol y por tanto su efecto analgésico. Niños: La dosis recomendada de paracetamol en niños es de 10 a 15 mg/kg cada 4 a 6 horas. Adultos: la dosis recomendada de paracetamol en adultos es de 0,5 a 1 g cada 4 a 6 horas, hasta una dosis máxima de 3 g/día. Ancianos: en ancianos se recomienda reducir en un 25% las dosis habituales.

Hipersensibilidad al paracetamol.

Se debe evitar la administración de paracetamol a dosis altas y por periodos prolongados, por que ambas condiciones incrementan el riego de daño hepático. Si la fiebre persiste por más de 3 días, o el dolor por mas de 5 días en adultos, o si el dolor o la fiebre empeoran, o si se agregan síntomas nuevos, el paciente debe ser evaluado o reevaluado por un médico. En caso de dolor de garganta, no se debe administrar paracetamol por mas de 2 días sin una evaluación médica. Embarazo: datos epidemiológicos sobre el uso de dosis terapéuticas de paracetamol, indican que no producen efectos indeseables en la embarazada, el feto o el recién nacido, razón por la cual el paracetamol puede utilizarse durante el embarazo con relativa seguridad. Lactancia: si bien el paracetamol pasa a la leche materna, habiéndose detectado concentraciones máximas de 10 a 15 mg/ml, al cabo de 1 a 2 horas tras la ingestión de una dosis única de 650 mg de paracetamol, en la orina de los lactantes no se han detectado paracetamol ni sus metabolitos. Tampoco se han comunicado efectos adversos en los lactantes cuyas madres recibieron paracetamol. Por lo tanto, se puede utilizar paracetamol en mujeres que se encuentran amamantando.

Las reacciones adversas son raras y habitualmente leves. Hipertensión arterial Malestar Trombocitopenia, agranulocitos, leucopenia, neutropenia Hipoglicemia Ictericia Rash Urticaria, shock anafiláctico

La sobredosis de paracetamol puede producir mareos, vómitos, perdidas del apetito, dolor abdominal, ictericia e insuficiencia hepática. Si se ha ingerido una sobredosis, debe tratarse inmediatamente al paciente en un centro asistencial, aunque este no presente síntomas ni signos de toxicidad ya que, a menudo estos no se manifiestan inmediatamente después de la ingestión, sino a partir del tercer día. Dosis superiores a 20 g se consideran potencialmente fatales, aunque se han reportado muertes con sobredosis aguda de 15 g de paracetamol. La ingestión crónica de 4g/día de paracetamol puede dar lugar a hepatotoxicidad transitoria, puede producir necrosis tubular aguda y lesión miocárdica. Tratamiento: el estomago debe vaciarse lo mas pronto posible, por medio de lavado gástrico. El antídoto para la intoxicación aguda por paracetamol es la N-acetilcisteína, la cual deberá administrarse tan pronto como sea posible, de preferencia dentro de las 10 primeras horas a partir de la sobredosis. Ante la eventualidad de una sobredosificación, recurrir al centro nacional de toxicología del centro de emergencias medicas tel. 204 800

Caja con 10 comprimidos
También te podría interesar




















También te podría interesar