
Goya Acetato de Clormadinona 2,00 mg + Etinilestradiol 0,03 mg - Cont. 21 Comprimidos Recubiertos
Código: 2439927841721000541
RegularGs. 92.000
-16% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 77.280Anticonceptivo.
Inhibe la ovulación, modifica el moco cervical, provoca cambios en el endometrio y altera la motilidad tubaria; por estos mecanismos evita el embarazo.
Para lograr la mayor eficacia anticonceptiva, GOYA debe ser tomado según estas instrucciones y a intervalos no mayores a 24 horas.
Comienzo del tratamiento: El 1er día del ciclo menstrual, esto es el 1er día de sangrado menstrual, se comienza a tomar por vía oral el 1er comprimido del envase. Luego se toma 1 comprimido por día, siempre a la misma hora (preferiblemente por la noche), durante 21 días consecutivos.
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
GOYA no debe administrarse en presencia de embarazo o ante la sospecha de un embarazo, diabetes mellitus no controlada; hipertensión arterial no controlada o aumento significativo de la presión arterial (valores constantemente por encima de 140/90 mm Hg); presencia o riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) o arterial (TEA), presencia o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos), hemorragia vaginal no diagnosticada. Está contraindicado en presencia de cáncer de mama o de útero, conocido o sospechado o de alguna otra neoplasia estrógeno dependiente.
GOYA está contraindicado en pacientes con hepatitis, ictericia, trastornos de la función hepática hasta que los valores hepáticos vuelvan a la normalidad; prurito generalizado, colestasis, especialmente durante un embarazo previo o terapia con estrógenos; síndrome de Dubin-Johnson, síndrome de Rotor, alteraciones del flujo biliar; dolor epigástrico intenso, hepatomegalia o síntomas de hemorragia intra-abdominal; primer caso o repetición de porfiria (en sus tres formas, en particular la porfiria adquirida); alteraciones graves del metabolismo lipídico; pancreatitis o antecedentes de la misma, si está asociada a hipertrigliceridemia grave; primeros síntomas de cefaleas migrañosas o episodios más frecuentes de cefaleas graves inusuales; alteraciones sensoriales agudas (por ejemplo, alteraciones visuales o auditivas); alteraciones motoras (particularmente paresia); aumento de ataques epilépticos; depresión grave; otosclerosis deteriorante durante embarazos anteriores; amenorrea de causa desconocida; hiperplasia endometrial.
GOYA está contraindicado en el caso de uso concomitante con medicamentos que contengan Ombitasvir / Paritaprevir / Ritonavir y Dasabuvir.
En forma aislada y con poca frecuencia pueden presentarse náuseas, vómitos, secreción vaginal, dismenorrea, amenorrea, dolor en la parte inferior del abdomen, estados depresivos, nerviosismo, irritabilidad, vértigo, migraña (y/o empeoramiento de la misma), alteraciones visuales, acné, sensación de pesadez, fatiga, edema, aumento de peso o aumento de la presión sanguínea. Raramente se han reportado casos de candidiasis vaginal, vulvovaginitis, fibroadenoma de mama, hipersensibilidad al medicamento incluyendo reacciones alérgicas de la piel, cambios en los lípidos sanguíneos, incluyendo hipertrigliceridemia, aumento del apetito, disminución de la libido, conjuntivitis, intolerancia al uso de lentes de contacto, pérdida repentina de audición, tinnitus, hipertensión, hipotensión, fallo circulatorio, varices, trombosis venosa, tromboembolismo venoso o arterial, dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea, alteraciones de la pigmentación, cloasma, alopecia, piel seca, hiperhidrosis, urticaria, eczema, eritema, prurito, empeoramiento de la psoriasis, hipertricosis, eritema nodoso, dolor de espalda, trastornos musculares, galactorrea, aumento de las mamas, menorragia, síndrome premenstrual, cambios en los lípidos sanguíneos, incluida hipertrigliceridemia.
Las pacientes que sufren de epilepsia, esclerosis múltiple, tetania, migraña, asma, insuficiencia cardíaca o renal, corea minor, diabetes mellitus, enfermedad hepática, dislipoproteinemia, enfermedades autoinmunes (incluyendo lupus eritematoso sistémico), obesidad, hipertensión arterial, endometriosis, varices, flebitis, alteraciones de la coagulación sanguínea, mastopatía, mioma uterino, herpes gestacional, depresión, enfermedad intestinal inflamatoria crónica como por ejemplo Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa deberán vigilarse atentamente.
En caso de sospecha o confirmación de TEV o TEA, se debe suspender el uso de GOYA.
Particularmente en los primeros meses de administración, puede aparecer una hemorragia vaginal irregular (hemorragia o sangrado intermenstrual/manchado). Si la hemorragia persiste o se produce después de un período de ajuste de aproximadamente 3 ciclos, o vuelve a aparecer tras varios ciclos consecutivos previos regulares, consulte a su médico.
Lactancia:
Los anticonceptivos orales combinados pueden afectar la lactancia al reducir la cantidad y modificar la composición de la leche materna por lo que no se recomienda el uso de GOYA hasta que cese la lactancia materna por completo. Durante el uso de anticonceptivos orales combinados (AOC) pueden eliminase por la leche pequeñas cantidades de esteroides anticonceptivos y/o de sus metabolitos lo que puede afectar al lactante.
Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o mala absorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
En pacientes que padecen infección por el virus de la hepatitis C tratados con medicamentos que contienen ombitasvir / paritaprevir / ritonavir y dasabuvir con o sin ribavirina, se pueden producir aumentos en los niveles de transaminasas (ALT).
También te podría interesar
También te podría interesar