Si ha tomado mayor cantidad de este medicamento que la recetada, o si accidentalmente un niño ha tomado este medicamento, póngase en contacto con su medico o con urgencias para evaluar el riesgo existente.
Un exceso de vitamina D provoca alteración del ciclo del calcio en el organismo. Pueden experimentarse los siguientes síntomas: debilidad, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, exceso de orina, calcio urinario, sequedad de boca, nicturia, proteinuria, sed intensa, pérdida de apetito, vértigo.
El tratamiento de la hipervitaminosis consiste en el inmediato retiro de la vitamina D y cualquier suplemento cálcico, dieta baja en calcio, ingestión de liquido en abundancia via oral y también endovenoso, tratamiento de sostén y si es necesario, corticosteroides o diuréticos calciuricos como furosemida y acido etacrínico para disminuir las concentraciones séricas de calcio, a su vez, diálisis peritoneal o hemodiálisis con calcio dializado libre ayudara a eliminar el calcio. Si la ingestión aguda es reciente, el lavado gástrico o vomito provocado pueden minimizar aun más la absorción. Si el fármaco ya ha pasado a través del estómago, la administración de aceite mineral puede promover la eliminación fecal. La hipercalcemia es generalmente reversible, sin embardo si ha producido la calcificación metastática, pueden dar lugar a insuficiencia renal o cardiaca grave o incluso la muerte.