14%

Antiul Esomeprazol 20 mg - Cont. 30 Comprimidos
Código: 2404797840036105125
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 99.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 85.140
Inhibidor de la bomba de protones. Reduce la producción de ácido en el estómago.
Para el tratamiento gástrico cuando la vía oral no es posible, en casos como la enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes con esofagitis y síntomas graves de reflujo, la cicatrización de las ulcera gástricas asociadas al tratamiento con AIN, la prevención de las ulceras y duodenales asociadas al tratamiento con AINE en pacientes de riesgo.
Hipersensibilidad al principio activo esomeprazol o a otros benzimidazoles sustituidos o a cualquiera de los excipientes de este medicamento.
Al igual que otros inhibidores de la bomba de protones, esomeprazol no debe administrarse con atazanavir.
En presencia de cualquier síntoma de alarma y ante la sospecha o presencia de ulcera gástrica, debe descartarse la posibilidad de un proceso maligno, ya que el tratamiento puede aliviar los síntomas y retrasar su diagnóstico.
Fiebre, angiodema y reacción o choque anafiláctico
Insomnio
Agitacion
Confusion
Depresion
Vertigo
Dolor abdominal
Estreñimiento
Diarrea
Flatulencia
Vomito
Boca seca
Estomatitis
Visio borrosa
Ginecomastia
Los pacientes que no pueden tomar medicación por vía oral pueden ser tratados por vía intravenosa con 20-40 mg una vez al día. Los pacientes con esofagitis por
reflujo deben ser tratados con 40 mg una vez al día. Los pacientes con enfermedad por reflujo tratados sintomáticamente deben ser tratados con 20 mg una vez al día.
Para la cicatrización de las úlceras gástricas asociadas al tratamiento con AINE, la dosis habitual es de 20 mg una vez al día. Para la prevención de las úlceras
gástricas y duodenales asociadas al tratamiento con AINE, los pacientes de riesgo deben ser tratados con 20 mg una vez al día. Por lo general, la duración del
tratamiento intravenoso es corta y la transferencia al tratamiento por vía oral debe realizarse lo antes posible.
Adultos y niños mayores de 12 años:
Tratamiento de la esofagitis por reflujo corrosiva: 40 mg 1 vez al día durante 4 semanas. Se recomienda un tratamiento adicional de 4 semanas para los pacientes cuya esofagitis no ha cicatrizado o que presenta síntomas persistentes.
Tratamiento preventivo a largo pazo de recaídas de esofagitis cicatrizada: 20 mg una vez al día.
Tratamiento sintomático del reflujo gastroesofágico: 20 mg una vez al día
En combinación con un régimen terapéutico antibacteriano para erradicar Helicobacter Pylori y para cicatrización de la ulcera duodenal provocada por H. pylori: 20 mg de esomeprazol con 1 g de amoxicilina y 500 mg de claritromicina, todos 2 veces al día durante 7 días.
Tratamiento de síntomas gastrointestinales superiores a la terapia con AINEs; 20 mg/día por 4 semanas.
Tratamiento sintomático de pirosis, disfagia, regurgitaciones, dolor epigástrico, gastritis, hernia hiatal: 20 mg/día por 4 semanas.
Tratamiento de la dispepsia no ulcerosas: 20 mg/día a corto plazo.
Niños: no hay experiencia sobre el uso de esomeprazol en niños menores de 1 año-
Disfunción renal: no es necesario ajustar la dosis en estos pacientes, los que deben ser tratados con cuidado.
Disfunción hepática: no es necesario ajustar la dosis en pacientes con disfunción hepática leve a moderada. En los pacientes con disfunción hepática severa, no debe administrare esomeprazol en dosis superiores a 20 mg.
Pacientes: de edad avanzada, no es necesario ajustar la dosis.
Hasta la fecha, existe una experiencia muy limitada con la ingesta de sobredosis de forma deliberada.
Los síntomas descritos en conexión con una dosis oral de 280 mg fueron síntomas gastrointestinales y debilidad.
Dosis orales única de 80 mg de esomeprazol y dosis intravenosa de 100 mg no provoca ninguna reacción.
No se conoce antídoto especifico. Esomeprazol se une extensamente a las proteínas plasmáticas y, en consecuencia, no es fácilmente dializable.
Como en cualquier sobredosis, el tratamiento deberá ser sintomático y se deberá emplear medidas generales de soporte.
Embarazo.
Lactancia.
Efectos de esomeprazol sobre la farmacocinética de otros fármacos Medicamentos con absorción pH-dependiente La reducción de la acidez intragástrica durante el
tratamiento con esomeprazol puede aumentar o disminuir la absorción de fármacos si el mecanismo de absorción está influido por la acidez gástrica. Al igual que
ocurre cuando se administran otros inhibidores de la secreción ácida o antiácidos, la absorción de ketoconazol e itraconazol puede disminuir durante el tratamiento
con esomeprazol.La co-administración de omeprazol (40 mg una vez al día) con 300 mg de atazanavir/100 mg de ritonavir a voluntarios sanos dio como resultado
una reducción substancial en la exposición a atazanavir (un descenso del 75% aproximadamente en la ABC, Cmax y Cmin). El aumento de la dosis de atazanavir a
400 mg no compensó el impacto de omeprazol sobre la exposición a atazanavir. Los inhibidores de la bomba de protones (IBP), incluido esomeprazol, no deben ser
co-administrados con atazanavir.
Se recomienda monitorizar las concentraciones plasmáticas de fenitoína cuando se inicie o interrumpa el tratamiento con esomeprazol. Omeprazol (40
mg una vez al día) aumentó la Cmax y la la ABCt del voriconazol (un sustrato de CYP2C19) en un 15% y 41%, respectivamente. En un ensayo clínico, la
administración oral concomitante de 40 mg de esomeprazol a pacientes tratados con warfarina mostró que los tiempos de coagulación permanecieron dentro del
rango aceptado. Sin embargo, tras la comercialización de esomeprazol oral, durante el tratamiento concomitante se han notificado unos pocos casos aislados de
elevación de INR de significación clínica. En tratamientos con warfarina u otros derivados de la cumarina, se recomienda monitorizar al inicio y al final del tratamiento
concomitante con esomeprazol.
La administración concomitante de esomeprazol y un inhibidor combinado de CYP2C19 y CYP3A4 puede hacer aumentar la exposición de esomeprazol en más del doble. El inhibidor de CYP2C19 y CYP3A4, voriconazol, aumentó la ABCT un 280%.
Generalmente no es necesario ajustar la dosis en ninguna de estas situaciones. Sin embargo, debe considerarse un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia
hepática grave y si se requiere un tratamiento a largo plazo.
Caja x 30 comprimidos gastrorresistentes.
También te podría interesar
También te podría interesar