v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 239947.png-57364.webp

Xistin Fluoxetina 20 mg - Cont. 30 Comprimidos

Código: 2399477840653008960
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 75.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 64.500
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 52.500


Productos Relacionados
8%
Sostac Fluoxetina 20 mg - Cont. 30 comprimidos

Sostac Fluoxetina 20 mg - Cont. 30 comprimidos

Gs. 81.900Gs. 75.348
o pagando con Blupy
Gs. 57.330
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Confium Fluoxetina 20 mg - Caja de 30 comprimidos

Confium Fluoxetina 20 mg - Caja de 30 comprimidos

Gs. 79.800Gs. 68.628
o pagando con Blupy
Gs. 55.860
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Fluoxetina Mintlab 20 mg - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos.

Fluoxetina Mintlab 20 mg - Cont. 20 Comprimidos Recubiertos.

Gs. 50.500Gs. 46.460
o pagando con Blupy
Gs. 35.350
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Actan Fluoxetina 20 mg - Cont. 30 cápsulas

Actan Fluoxetina 20 mg - Cont. 30 cápsulas

Gs. 116.000Gs. 106.720
o pagando con Blupy
Gs. 81.200
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Neupax 20 fluoxetina 20mg - Caja de 30 comprimidos recubiertos

Neupax 20 fluoxetina 20mg - Caja de 30 comprimidos recubiertos

Gs. 81.950Gs. 75.394
o pagando con Blupy
Gs. 57.365
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Fluoxetina 20 mg Promepar - Cont. 30 Comprimidos

Fluoxetina 20 mg Promepar - Cont. 30 Comprimidos

Gs. 65.000Gs. 55.900
o pagando con Blupy
Gs. 45.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
8%
Actan CD Fluoxetina 20 mg- Caja de 30 comprimidos

Actan CD Fluoxetina 20 mg- Caja de 30 comprimidos

Gs. 115.000Gs. 105.800
o pagando con Blupy
Gs. 80.500
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Conexine Fluoxetina 20 mg - Caja de 20 cápsulas

Conexine Fluoxetina 20 mg - Caja de 20 cápsulas

Gs. 86.867Gs. 74.706
o pagando con Blupy
Gs. 60.807
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Adultos: Episodio depresivo mayor Trastorno obsesivo-compulsivo Bulimia nerviosa Niños a partir de los 8 años y adolescentes: Para episodios depresivos de moderados a graves, si no hay respuesta a la terapia psicológica después de 4 a 6 sesiones. El tratamiento antidepresivo debe ofrecerse a los niños o jóvenes con depresión de moderada a grave solo en combinación con una terapia psicológica concurrente.

Episodios depresivos mayores Adultos y pacientes de edad avanzada: La dosis recomendada es de 20 mg diarios. La posología se debe revisar y ajustar en caso necesario en las 3 a 4 semanas siguientes al inicio del tratamiento, y posteriormente de la forma que clínicamente se considere al inicio del tratamiento, y posteriormente de la forma que clínicamente se considere adecuada. Aunque a dosis mas altas puede existir un incremento potencial de reacciones adversas, en algunos pacientes con una respuesta insuficiente a la dosis de 20 mg, se puede incrementar dicha dosis de forma gradual hasta un máximo de 60 mg. Se debe realizar el ajuste de la dosis cuidadosamente y de manera individual, para mantener a los pacientes con la menor dosis efectiva posible. Los pacientes con depresión deben tratarse durante un periodo de tiempo suficiente de al menos 6 meses para asegurar que estén libre de síntomas. Trastorno obsesivo compulsivo: Adultos y paciente de edad avanzada: La dosis recomendada es de 20 mg diarios. Aunque a dosis mas altas pueda existir un incremento potencial de reacciones adversas, en algunos pacientes, si tras dos semanas la respuesta a 20 mg es insuficiente, la dosis se puede incrementar gradualmente hasta un máximo de 60 mg. Si no se observa mejoría dentro de las 10 semanas, se debe considerar el tratamiento con fluoxetina. Si se ha obtenido una buena respuesta terapéutica, se puede continuar el tratamiento con un ajuste individual de la dosis. Bulimia nerviosa: Adultos y pacientes de edad avanzada: Se recomienda una dosis de 60 mg/día. Población pediátrica: Niños a partir de los 8 años y adolescentes. El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un especialista. La dosis inicial es de 10 mg/día. Los ajustes de dosis deberán realizarse cuidadosamente y de forma individualizada, con el fin de mantener al paciente con la menor dosis efectiva. Después de una o dos semanas se puede incrementar la dosis hasta 20 mg/día. Se deberá reevaluar la necesidad de continuar el tratamiento después de 6 meses para aquellos pacientes pediátricos que respondan al tratamiento. Si no se alcanza el beneficio clínico en 9 semanas, el tratamiento deberá reconsiderarse.

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Fluoxetina está contraindicada en combinación con inhibidores irreversibles no selectivos de la monoaminooxidasa. Fluoxetina está contraindicada en combinación con metoprolol cuando se utiliza en insuficiencia cardiaca.

Población pediátrica: Fluoxetina solo deberá utilizar en niños y adolescentes de 8 a 18 años para el tratamiento de episodios depresivos de moderados a graves y no deberá ser usado en otras indicaciones en este grupo de edad. No obstante, si se adoptase cuidadosamente en el paciente la aparición de síntomas de suicidio. Además, existen datos limitados sobre la seguridad a largo plazo en niños y adolescentes en relación al crecimiento, la maduración sexual y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual. Es importante que el medico prescriptor discuta cuidadosamente con el niño/joven y sus padres los riesgos y beneficios del tratamiento. Suicidio/pensamientos suicidas o empeoramiento clínico: La depresión asociada con un riesgo incrementado de pensamientos suicidas, autolesión y suicidio. Este riesgo persiste hasta que tiene lugar una remisión significativa. Puesto que dicha mejoría puede no tener lugar durante las primeras semanas o mas de tratamiento, se debe hacer un cuidadoso seguimiento de los pacientes hasta que dicha mejoría se produzca. Diabetes: en pacientes con diabetes, el tratamiento con un ISRS puede alterar el control glucémico. Embarazo: Fluoxetina no debe utilizarse durante el embarazo a menos que la situación clínica de la mujer requiera tratamiento con fluoxetina y justifique el riesgo potencial para el feto. Lactancia: Fluoxetina y su metabolito, norfluoxetina, se excretan en la leche materna. Si el tratamiento con fluoxetina se considera necesario, se debe considerar la interrupción de la lactancia materna; no obstante, si se continua con la lactancia, se debería prescribir la menor dosis efectiva de fluoxetina.

Dolor de cabeza Diarrea Nauseas Fatiga Disminución del apetito Ansiedad Nerviosismo Inquietud Tensión Disminución de la libido Mareo Estado elevado del animo Bruxismo Midriasis Tinnitus Disnea Estado eufórico del animo Faringitis Alteraciones pulmonares

Vida media: La larga vida media de eliminación de fluoxetina y norfluoxetina se debe tener en cuenta al considerar las interacciones farmacodinámicas o farmacocinéticas del medicamento (p.ej., al cambiar de fluoxetina a otro antidepresivo). Combinaciones contraindicadas: Inhibidores irreversibles no selectivos de la monoaminooxidasa (por ejemplo, iproniazida) Metoprolol utilizado en insuficiencia cardíaca: el riesgo de efectos adversos de metoprolol, incluyendo bradicardia excesiva, puede incrementarse debido a la inhibición de su metabolismo por fluoxetina. Combinaciones no recomendadas Tamoxifeno: La administración concomitante de tamoxifeno con inhibidores potentes de CYP2D6 (incluyendo fluoxetina) debe evitarse siempre que sea posible ya que no se puede descartar la posibilidad de la reducción del efecto de tamoxifeno. Alcohol: La combinación de ISRS y alcohol no es aconsejable. IMAO-A incluyendo linezolid y cloruro de metiltioninio (azul de metileno): Riesgo de síndrome serotoninérgico, incluyendo diarrea, taquicardia, sudoración, temblor, confusión o coma. Si no es posible evitar el uso concomitante de estas sustancias activas con fluoxetina, debe realizarse un seguimiento clínico estrecho y se debe comenzar utilizando las dosis más bajas recomendadas de los agentes concomitantes. Mequitazina: el riesgo de los efectos adversos de mequitazina (como prolongación del intervalo QT) puede incrementarse debido a una inhibición de su mecanismo por fluoxetina.

Normalmente los casos de sobredosis en pacientes que tomaron solo fluoxetina tienen un curso moderado. Los síntomas de sobredosis incluyeron nauseas, vómitos, convulsiones, disfunción cardiovascular desde arritmias asintomáticas o cambios electrocardiográficos indicativos de prolongación del intervalo QTc hasta parada cardiaca, disfunción pulmonar y signos de alteración del SNC desde la excitación al coma. Los casos fetales atribuidos a una sobredosis en pacientes que tomaron solo fluoxetina han sido extremadamente raros. Se recomienda monitorizar los signos cardiacos y vitales, juntos con medidas sintomáticas y diálisis, la hemoperfusión y la exanguinotransfusión sean beneficiosas. El carbón activado que puede ser usado con sorbitol, puede ser tan o mas efectivo que la emesis o el lavado gástrico. Al manejar una sobredosis hay que considerar la posibilidad de múltiples medicamentos asociados. Puede ser necesario aumentar el tiempo de observación clínica en pacientes que han ingerido cantidades excesivas de antidepresivos tricíclicos y que están tomando o han tomado recientemente fluoxetina.

Caja conteniendo 30 comprimidos.
También te podría interesar




















También te podría interesar