25%

Claritromicina Promepar 500 mg - Cont. 10 Comprimidos Recubiertos
Código: 2395177841617001591
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 157.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 117.750Acción Terapéutica:
Antibiótico.
Indicaciones:
Está indicada en el tratamiento de la gonorrea, la neumonía por Mycoplasma pneumoniae, en la fiebre reumática y las infecciones de piel y tejidos blandos producidas por S. epidermidis y Staphylococcus aureus, en la uretritis no gonocócica, en la difteria producida por Corynebacterium diphteriae, en la endocarditis bacteriana en pacientes alérgicos a la penicilina y en faringitis bacteriana por Streptococcus epidermidis. También se indica en infecciones producidas por Chlamydia trachomatis: conjuntivitis del recién nacido, neumonía de la infancia, infecciones urogenitales durante el embarazo.
Posología:
Vía oral:
Las dosis habituales recomendadas de claritromicina son:
- Adultos y niños mayores de 12 años: 250 mg, dos veces al día.
En infecciones más severas, la dosis puede incrementarse a 500 mg, dos veces al día. La duración habitual del tratamiento es de 7 a 14 días.
- Niños menores de 12 años: La dosis recomendada es de 7,5 mg/kg dos veces al día, hasta un máximo de 500 mg, dos veces al día.
Contraindicaciones:
La claritromicina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a los antibióticos macrólidos, pues en raras ocasiones puede producir reacciones alérgicas incluyendo angioedema y shock anafiláctico.
Reacciones Adversas:
Los efectos colaterales informados con mayor frecuencia, con la claritromicina oral, fueron complicaciones gastrointestinales (náuseas, dispepsia, dolor abdominal, vómitos y diarrea). Otras reacciones informadas incluyeron cefalea, gusto alterado, reacciones en piel (rush y prurito), elevación transitoria de las enzimas hepáticas, hepatitis colestásica y/o hepatocelular con o sin ictericia, glositis, estomatitis y moniliasis oral. También se han informado, en raras ocasiones, leucopenias y trombocitopenias, arritmias cardiacas, pérdida de la audición y efectos transitorios sobre el SNC, que van desde visión borrosa, ansiedad, insomnio y pesadillas hasta confusión, alucinaciones y psicosis.
Precauciones y Advertencias:
Como claritromicina se excreta principalmente por el hígado y por el riñón, deben tomarse precauciones en pacientes con trastornos de la función hepática, insuficiencia renal moderada o grave, y ancianos. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de resistencia cruzada entre claritromicina y otros antibióticos del grupo de los macrólidos, así como con lincomicina y clindamicina. Cuando claritromicina se emplea en el tratamiento de infecciones causadas por M. avium, debe realizarse a los pacientes una audiometría previa al comienzo de la terapia y deberá controlarse su capacidad auditiva durante el tratamiento.
Uso Durante el Embarazo y la Lactancia:
No ha sido establecida la inocuidad de claritromicina durante el embarazo y la lactancia. El médico, antes de prescribir claritromicina a mujeres embarazadas, debe sopesar cuidadosamente los beneficios obtenidos frente al riesgo potencial, especialmente durante los tres primeros meses de embarazo. Claritromicina se excreta por la leche materna.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria
No existen datos de los efectos sobre la capacidad de conducir vehículos. Cuando se conduzca o se utilice maquinaria se debe tener en cuenta que claritromicina puede producir mareos.
Restricciones de Uso:
Este producto debe ser utilizado en forma restringida en pacientes con antecedentes de enfermedad ulcerosa gastroduodenal, síndrome de intestino irritable, insuficiencia hepática y renal, migraña, disgueusia y trastornos de la audición.
También te podría interesar
También te podría interesar