
Fungosel Terbinafina - Crema 20 gr
Código: 2125997840315779344
RegularGs. 38.900
-18% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 31.898
Tópica- dérmica.
La Terbinafina es una alilamina que posee un amplio espectro de actividad antimicótica. A bajas concentraciones, la Terbinafina es fungicida contra los dermatofitos como Trichophyton (como por ejemplo T. rubrum, T. mentagrophytes, T. verrucosum T. violaceum), mohos y ciertos hongos dimórficos. La actividad frente a las levaduras es fungicida o fungistática según la especie. La Terbinafina altera específicamente la biosíntesis de los esteroides fúngicos en una fase inicial, ello conduce a un déficit de ergosterol y a una acumulación intracelular de escualeno, lo cual da por resultado la muerte celular micotico.
La Terbinafina actúa por inhibición de la escualeno- epoxidasa en la membrana celular micotico. La enzima escualeno- epoxidasa no está vinculada al sistema del citocromo P-450.
La Terbinafina no influye sobre el metabolismo de las hormonas u otros fármacos.
Menos de 5% de la dosis se absorbe después de la aplicación tópica, la exposición sistémica por lo tanto es muy baja.
Antimicótico y Antifúngico.
Infecciones por dermatofitos: Tinea pedis, crusis y Tinea corporis. Pityriasis versicolor. Candidasis cutánea.
Las infecciones por dermatofitos como la Tinea capitis y la Tinea unguium no son susceptibles de ser tratadas como productos tópicos.
Uso en adultos: Duración y frecuencia del tratamiento:
Terbinafina crema puede aplicarse una a dos veces al día. La duración del tratamiento varía según la indicación y gravedad de la infección:
Tinea corporis/cruris, Tinea pedis: 1 semana.
Candidiasis cutánea: 1 semana.
Pityriasis versicolor: 2 semanas.
La remisión de los síntomas clínicos se produce generalmente en pocos días. En caso contrario debe comprobarse el diagnostico. El uso irregular o la interrupción prematura del tratamiento conlleva el riesgo de recaída.
Antes de la aplicación de la crema, las zonas afectadas se deben limpiar y secar a fondo. Posteriormente, se debe aplicar una capa fina sobre la zona afectada y las zonas de alrededor realizando un ligero masaje. En caso de infecciones intertriginosas (submamaria, interdigital, interglútea, inguinal) la zona de aplicación puede cubrirse con una gasa, especialmente durante la noche.
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la preparación.
Enrojecimiento o prurito, ocurren ocasionalmente en el sitio de la aplicación; sin embargo, rara vez se tiene que discontinuar el tratamiento por esta razón. Estos síntomas se deben distinguir de las reacciones alérgicas tales como, prurito, rash cutáneo, erupciones bullosas y urticarias, que son raras, pero requieren discontinuación del tratamiento.
Fungosel crema no se recomienda para tratar Tinea pedis hiperqueratósica crónica plantar (tipo mocasín).
Terbinafina crema es solo para uso cutáneo. Se debe evitar el contacto con los ojos. Si se produce contacto con los ojos en forma accidental, lavar con agua abundante y consultar a un oftalmólogo si fuese necesario.
En el caso de que se produzca una reacción dérmica sospechosa de sensibilización o irritación por el empleo de este medicamento, el tratamiento debe ser interrumpido y deben instaurarse las medidas correctoras oportunas.
Este medicamento contiene Alcohol cetoestearílico y Acido sórbico, ambos pueden producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto).
Efectos sobre la conducción de vehículos/maquinas: No presenta.
Niños: en menores se recomienda consultar con el pediatra para informarse acerca del uso de este medicamento, ya que puede requerir atención personal.
Uso en pacientes de edad avanzada: no se ha observado que los pacientes de edad avanzada requieran dosis diferentes, o experimenten efectos secundarios, distintos a los de pacientes más jóvenes.
Embarazo: No se administrará durante el embarazo y la lactancia, a menos que las posibles ventajas sean superiores a los riesgos potenciales. La Terbinafina se excreta en la leche materna.
No hay experiencia clínica con Terbinafina en mujeres embarazadas.
No se administrará durante el embarazo y la lactancia, a menos que las posibles ventajas sean superiores a los riesgos potenciales. La Terbinafina se excreta en la leche materna.
No se conocen interacciones medicamentos. Sin embargo, no se recomienda el uso simultaneo de otros productos sobre las zonas en las que se va a administrar la crema de Terbinafina.
La baja absorción sistémica de la Terbinafina tópica-cutánea hace que la sobredosificación sea extremadamente improbable.
En caso de ingesta accidental, podría presentar síntomas de cefalea, náuseas, dolor epigástrico y mareos. El tratamiento recomendado consiste en la eliminación del fármaco, principalmente mediante lavado gástrico. No obstante, ante esta eventualidad o en caso de ingestión accidental concurra al Hospital más cercano o al Dpto. de Toxicología de Emergencias Médicas “Prof. Dr. Manuel Giagni” Av. Gral. Santos – Asunción, Paraguay.
También te podría interesar
También te podría interesar