Al igual que todos los medicamentos, Presimax puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en esta información para el paciente, informe a su médico.
Reacción alérgica grave (erupción en la piel, picazón, hinchazón de la cara, labios, boca o garganta que pueden causar dificultad al tragar o respirar). Este es un efecto adverso grave pero raro, que afecta hasta a 1 de cada 1000 personas.
Puede necesitar atención médica urgente u hospitalización.
Se han informado los siguientes efectos adversos con Losartán:
Frecuentes
Mareos, presión arterial baja, debilidad, fatiga, disminución del azúcar en la sangre (hipoglucemia), aumento del potasio en la sangre (hiperpotasemia).
Poco frecuentes
Somnolencia, dolor de cabeza, trastornos del sueño, sensación de latidos del corazón muy rápidos (palpitaciones), dolor fuerte en el pecho (angina de pecho), presión arterial baja (especialmente después de pérdida excesiva de agua del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos, por ej. en pacientes con insuficiencia cardíaca grave o en tratamiento con dosis altas de diuréticos), efectos ortostáticos relacionados con la dosis, como disminución de la presión arterial después de levantarse tras estar acostado o sentado, dificultad para respirar (disnea), dolor abdominal, constipación crónica, diarrea, náuseas, vómitos, urticaria, picazón (prurito), erupción de la piel, hinchazón localizada (edema).
Raras
Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis, púrpura de Schonlein-Henoch), calambres o sensación de hormigueo (parestesia), desmayo, latidos del corazón muy rápidos e irregulares (fibrilación auricular), ataque cerebral (accidente cerebrovascular), inflamación del hígado (hepatitis), elevación de los niveles de la alanino aminotransferasa (ALT) en sangre, que normalmente se resuelve al interrumpir el tratamiento.
Desconocida
Disminución de glóbulos rojos (anemia) en la sangre, diminución de plaquetas en la sangre, migraña, tos, anomalías en la función hepática, dolor muscular y en las articulaciones, cambios en la función del riñón (puede ser reversible al interrumpir el tratamiento), incluyendo insuficiencia renal, síntomas parecidos a la gripe, aumento de la urea en sangre, de la creatinina y del potasio en sangre en pacientes con insuficiencia cardíaca, dolor de espalda e infección del tracto urinario.
Presimax contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento.