8%

Ultrabiotic Clindamicina 300 mg - Cont. 16 Capsulas Duras
Código: 2320507840213268025
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 176.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 161.920


Antibiótico Bacteriostático del tipo Lincosamida.
Clindamicina es un antibiótico que pertenece al grupo de las lincosamidas, cuya actividad principal es bacteriostática frente a bacterias anaeróbicas Gram-positivas y frente a un gran número de bacterias anaeróbicas.
Clindamicina inhibe las primeras etapas de la síntesis proteica mediante la unión a la subunidad 50S del ribosoma de la bacteria, inhibiendo la unión del ribosoma y el proceso de traducción en la célula bacteriana. Su acción a dosis normales es fundamentalmente bacteriostática, aunque a concentraciones elevadas puede tener un efecto bactericida dependiendo de la sensibilidad de la cepa y del medio.
Se acumula en los leucocitos y los macrófagos. Más de un 90% de la Clindamicina circulante se une a las proteínas plasmáticas. La semivida de eliminación es de 2 a 3 hs aunque puede prolongarse en recién nacidos prematuros y en pacientes con insuficiencia renal grave. La Clindamicina se metaboliza, presumiblemente en el hígado, a los metabolitos activos N-dimetil y sulfóxido, y también en algunos metabolitos inactivos.
Clindamicina esta indicada en el tratamiento de las siguientes infecciones graves causadas por microorganismos sensibles
Adultos:
Neumonía adquirida en la comunidad causada por Staphylococcus aureus.
Neumonía por aspiración
Empiema
Faringoamigdalitis aguda causada por estreptococo del grupo A
Infecciones odontogenas
Osteomielitis
Vaginosis bacteriana
Enfermedad inflamatoria pélvica
La dosis recomendada en adultos es de 600 a 1.800 mg al día dividosis en 2, 3 o 4 dosis iguales en función de la gravedad, del lugar de la infección y de la sensibilidad del microorganismo.
La duración del tratamiento se debe determinar en función del tipo de infección y la respuesta del paciente y deberá ser lo mas corta posible, en general, de 7 a 14 días.
Este medicamento esta contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al principio activo, la Lincomicina o a alguno de los excipientes.
También está contraindicado en pacientes con antecedentes de colitis asociada a antibióticos.
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia y ordenadas de acuerdo a la clasificación de órganos de convención
Infecciones e infestaciones
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Trastornos del sistema inmunológico
Trastornos del sistema nervioso
Trastornos gastrointestinales
Trastornos hepatobiliares
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Se puede presentar reacciones de hipersensibilidad graves, incluidas reacciones cutáneas graves como, por ejemplo, reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos.
Si se produce una reacción de hipersensibilidad o una reacción cutánea grave, se debe interrumpir el tratamiento con clindamicina y se debe instaurar el tratamiento médico adecuado.
El tratamiento con agentes antibacterianos altera la flora normal del colon y puede permitir el sobrecrecimiento de Clostridium Difficile. Se puede presentar casos con el uso de caso todos los agentes bacterianos, incluyendo clindamicina. Clostridium Difficile produce toxinas A y B que contribuyen al desarrollo de la diarrea asociada a Clostridium Difficile y que es la causa principal de la colitis asociada a antibióticos.
Los medicamentos que inhiben el peristaltismo están contraindicados en esta situación.
Se recomienda precaución a la hora de recetar Clindamicina a pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
El uso de antibióticos puede dar lugar ocasionalmente al sobrecrecimiento de microrganismos no sensibles, incluyendo hongos. Es esencial mantener una observación permanente del paciente. En caso de que aparezca un microorganismo resistente, se suspenderá el antibiótico y se administrara el tratamiento adecuado.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción d glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Este medicamento contiene almidón de maíz.
ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K:
Se puede presentar casos de incremento en los valores de las pruebas de coagulación y/o sangrado, en pacientes que estaban siendo tratados concomitantemente con Clindamicina y un antagonista de la vitamina K. Por tanto, a los pacientes a los que se les este administrando alguno antagonista de la vitamina k deberán realizársele frecuentemente pruebas de coagulación.
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES:
Según bibliografía consultada ha demostrado que clindamicina ejerce propiedades bloqueantes neuromusculares que pueden potenciar la acción de otros agentes bloqueantes neuromusculares. Por tanto, estos pacientes deben ser cuidadosamente monitorizados por que se puede producir una prolongación del bloqueo neuromuscular.
VACUNAS:
La vacuna oral contra el tifus se inactiva con la administración concomitante de agentes antibacterianos. Por lo tanto, se debe evitar la administración de clindamicina en los tres días anteriores y posteriores a la vacunación oral contra el tifus.
Los síntomas en caso de sobredosificación son: nauseas, vómitos o diarrea. En caso necesario, se puede realizar un lavado gástrico. Se recomienda el tratamiento con carbón activo y la implantación de tratamiento sintomático adecuado. La diálisis peritoneal o la hemodiálisis no son efectivas para eliminar clindamicina del suero.
En caso de que ocurra una reacción de tipo alérgico, debe aplicarse el tratamiento habitual de emergencia incluyendo corticosteroides, adrenalina y antihistamínicos.
En caso de sobredosis o ingesta accidental, consultar al servicio de toxicología del hospital de emergencias medicas Tel… 220 418
Embarazo: Clindamicina atraviesa la barrera placentaria. Por tanto, no debe utilizarse clindamicina durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario.
Lactancia: Clindamicina se excreta en la leche materna humana tras la administración por vía oral o intravenosa, pudiéndose alcanzar concentraciones de < 0,5 a 3,8 microgramos/mL.
Caja conteniendo 16 capsulas duras.
También te podría interesar
También te podría interesar