00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
25%
Image miniatura de 231265-1.webp

Entero Gas Plus Domperidona - Caja de 20 Comprimidos

Código: 2312657840199116020
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 55.125
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 41.344


Acción Terapéutica: La biodisponibilidad sistémica de la Domperidona sólo es del 15% aproximadamente después de la administración de una dosis por vía oral en ayunas, aunque aumenta cuando el fármaco se administra después de las comidas. Se considera que esta baja disponibilidad es debida al metabolismo de primer paso hepático y al intestinal. La unión proteica plasmática de la Domperidona es por encima del 90 %, su semivida de eliminación es de 7,5 horas. Eliminación: La eliminación urinaria y fecal representa el 31 y 66% de la dosis oral, respectivamente. La proporción del fármaco que se elimina inalterada es pequeña (10 % de la excreción fecal y aproximadamente 1% de la excreción urinaria). La semivida plasmática tras una sola dosis oral es de 7-9 horas en sujetos sanos, pero está aumentada en pacientes con insuficiencia renal grave. Indicaciones: Está indicado para el tratamiento de: Nauseas. Vómitos. Meteorismos. Dispepsias, ERGE. Distensión postprandial Preparación para estudios ecográficos y radiológicos. Posología: Comprimidos: Adultos y adolescentes mayor de 12 años y con más de 35 Kg. Dispepsia: 1 comprimido, 3 veces al día previo a las comidas. Náuseas y vómitos: 1 comprimido, administrado hasta 3 veces al día, si es posible antes de las comidas. Tomar el comprimido con un poco de agua u otro líquido. No mastique el comprimido. No tomar más de tres comprimidos al día. Gotas: Dispepsia: 1 gota Kg/peso, 3 veces al día diluido en liquido 15 a 30 minutos antes de las comidas. Náuseas y vómitos: 1 gota Kg/peso, 3 a 4 veces al día. Contraindicaciones: Domperidona está contraindicada en pacientes con prolongación existente conocida de los intervalos de conducción cardíaca, en particular el QTc, pacientes con trastornos electrolíticos importantes (hipopotasemia, hiperpotasemia, hipomagnesemia) o bradicardia, o pacientes con cardiopatías subyacentes, como insuficiencia cardíaca congestiva, por el mayor riesgo de arritmia ventricular. Se sabe que los trastornos electrolíticos (hipopotasemia, hiperpotasemia, hipomagnesemia) o la bradicardia aumentan el riesgo de padecer arritmias. Se debe interrumpir el tratamiento con domperidona si aparecen signos o síntomas asociados a arritmia cardíaca, y los pacientes deben consultarlo con su médico. Se debe recomendar a los pacientes que notifiquen lo antes posible cualquier síntoma cardíaco. Pacientes con tumor hipofisario secretor de prolactina (prolactinoma) Cuando la estimulación de la motilidad gástrica pudiera ser peligrosa, por ejemplo, en pacientes con hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación. Pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave. Uso con apomorfina: La administración de domperidona está contraindicada con fármacos que prolongan el intervalo QT, incluido la apomorfina, salvo que el beneficio de esta administración conjunta sea mayor a los riesgos y se tomen estrictamente las precauciones recomendadas para la administración conjunta. Simeticona: Hipersensibilidad a la simeticona o a alguno de los excipientes, perforación y obstrucción intestinal conocida o sospechada.
También te podría interesar




















También te podría interesar