v2.25.13v2.25.13
8%
Image miniatura de 230657-1.png-54639.webp

Flemoxin N- Acetilcisteina 600mg - Solución Oral Polvo Cont. 20 Sobres

Código: 2306577841134008691
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 110.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 101.200
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 77.000


Acción Terapéutica: Antiinflamatorio Bronquial - Mucolitico - Fluidificante. Indicaciones: Tratamiento coadyuvante en procesos respiratorios que cursan con secreción mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia debida a obstrucción mucosa, complicaciones de la fibrosis quística y otras patologías relacionadas. Posología: Vía oral: Adultos: Hipersecreción bronquial: 600 mg cada 24 horas, en una única toma. Contraindicaciones: Hipersensibilidad recono-cida a la acetilcisteína. Pacientes con úlcera gastroduodenal. Pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria grave, ya que puede incrementarse la obstrucción de las vías respiratorias. Reacciones Adversas: Las reacciones adversas de la acetilcisteína son raras, de carácter leve y transitorio, siendo las más frecuentes: Digestivas: náuseas, vómitos, diarrea, hiperacidez gástrica, sobre todo cuando se emplea a altas dosis. Neurológicas/psicológicas: Se han descripto algunos casos de cefalea, tinnitus, hemoptisis. Oculares: visión borrosa. Alérgicas/dermato-lógicas: Al cabo de 30 a 60 minutos de la administración, pueden producirse reacciones de hipersensibilidad, que cursan con urticaria generalizada, fiebre moderada, erupciones exantemáticas, angioedema, disnea e hipotensión. Estas reacciones son más frecuentes y graves en caso de administración parenteral, pudiendo llegar a ser mortales, mientras que por vía oral o inhalatoria es raro que se produzcan. En caso de reacciones alérgicas, se recomienda suspender temporalmente el tratamiento y administrar antihistamínicos H1, y si fuera necesario, adrena-lina. Si la reacción alérgica se repitiese, se deberá suspender el tratamiento y no volver a iniciarlo. Generales: exceso de sudoración. Precauciones y Advertencias: En los pacientes con insuficiencia hepática severa, el aclaramiento de la N-acetilcisteína puede estar disminuido, con el consiguiente mayor riesgo de reacciones adversas, por lo que se recomienda vigilar estrechamente al paciente. La acetilcisteína puede dar lugar en ocasiones a náuseas y vómitos, sobre todo a dosis altas. Además, se ha postulado también que la acetilcisteína produce un aumento de la fluidez del moco gástrico, dando lugar a una disminución de la acción protectora del mismo, por lo que se recomienda extremar las precauciones en pacientes con úlcera péptica.
También te podría interesar




















También te podría interesar