No se recomienda la aplicación de ACLIDIN 5% crema en mucosas, como en caso de la boca, los ojos o la vagina, ya que puede ser irritante. Se debe tener especial cuidado para evitar la introducción accidental en los ojos. Si se produjese contacto con los ojos, lavar con agua abundante y consultar con un oftalmólogo si fuese necesario.
En pacientes gravemente inmunodeprimidos (por ejemplo, pacientes con infección por el VIH o receptores de trasplante de médula ósea) se debe considerar la administración de aciclovir por via oral. Se debe animar a tales pacientes a que consulten al médico em relación al tratamiento de cualquier infección.
Como el herpes labial es una recidiva de una infección dentro de la boca que, generalmente, se contrae en edades tempranas, es necesario realizar un primer diagnóstico médico especialmente en el caso de los niños, en los que los síntomas de esta primera infección pueden pasar desapercibidos o confundirse con trastornos de la dentición u otros procesos bucales, El herpes genital puede transmitirse por contacto sexual, incluso si la pareja no presenta síntomas. Debe evitarse el contacto sexual si un miembro de la pareja presenta signos o síntomas de herpes genital. Aciclovir no evita la transmisión del herpes. Probablemente el uso de preservativo sí lo evitaría, pero no así otras medidas como cremas espermicidas o diafragmas.
No debe sobrepasarse la frecuencia de aplicaciones ni la duración del tratamiento recomendado.
En caso de enfermedad grave o de recurrencias frecuentes se debe considerar el tratamiento por via sistémica.
Precauciones especiales
La primera dosis del medicamento se debe aplicar lo antes posible, en el caso de infecciones recurrentes, es mejor comenzar el tratamiento al primer síntoma o apenas aparezcan las lesiones.
Las mujeres con herpes genital recurrente corren el riesgo de desarrollar cáncer cervical, por lo que debe realizarse un PAP por lo
menos una vez al año
Si después de unos días, los síntomas no mejoran o empeoran, se debe consultar al médico.
Uso durante el embarazo y la lactancia:
Embarazo: No se ha establecido la seguridad de uso de Aciclovir por via cutánea en mujeres embarazadas. Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que, Aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. Dado que la experiencia en seres humanos es limitada, el uso de este medicamento solo debe considerarse cuando los potenciales beneficios
compensen la posibilidad de riesgos desconocidos
Lactancia: Los datos limitados disponibles en humanos demuestran que el fármaco pasa a la leche materna tras la administración sistémica, pero tras la administración tópica de ACLIDIN 5% crema, la absorción sistémica es mínima. Sin embargo, el uso de este medicamento debe basarse en la relación beneficio/riesgo tanto para la madre como para el lactante.
Niños: Aciclovir no debe ser utilizado por niños menores de 2 años. La administración de este medicamento en niños menores de 12 años debe ser bajo indicación y control del pediatra.
Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinas
La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir o utilizar maquinas es nula o insignificante.