v2.25.0v2.25.0
Image miniatura de 229391-1.webp

Aclidin Aciclovir Crema Pomo - 5gr

Código: 2293917840036105255
(13)
Regular
-18% descuento
Gs. 45.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 36.900
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 36.000


Productos Relacionados
Trinaler Aciclovir crema - Pomo x  10 gr.

Trinaler Aciclovir crema - Pomo x 10 gr.

(32)
Gs. 75.000Gs. 61.500
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 60.000
Itau QR Debito
Gel Tópico Aciclovir- Lidocaina - Cloruro de Benzalconio -  Heclovir - Pomo de 10 gr

Gel Tópico Aciclovir- Lidocaina - Cloruro de Benzalconio - Heclovir - Pomo de 10 gr

(18)
Gs. 55.650Gs. 45.633
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 44.520
Itau QR Debito
Eurovir aciclovir crema  5% - Pomo 5 gr.

Eurovir aciclovir crema 5% - Pomo 5 gr.

(9)
Gs. 65.000Gs. 54.600
-16% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 52.000
Itau QR Debito
Crema Dérmica Aciclovir Mintlab 5% -  Pomo de 5 gr.

Crema Dérmica Aciclovir Mintlab 5% - Pomo de 5 gr.

(13)
Gs. 43.500Gs. 33.495
-23% descuento
Avir-L Aciclovir - Lidocaina - Gel Pomo del 15 gr

Avir-L Aciclovir - Lidocaina - Gel Pomo del 15 gr

(7)
Gs. 63.924Gs. 52.418
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 51.139
Itau QR Debito
Gel Tópico Vihrox Aciclovir - Lidocaina - Cloruro de Benzalconio - Pomo de 15 gr

Gel Tópico Vihrox Aciclovir - Lidocaina - Cloruro de Benzalconio - Pomo de 15 gr

(7)
Gs. 53.929Gs. 44.222
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 43.143
Itau QR Debito
Eurovir crema  Aciclovir 5% - Pomo 15 gr

Eurovir crema Aciclovir 5% - Pomo 15 gr

(7)
Gs. 149.500Gs. 125.580
-16% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 119.600
Itau QR Debito
Trinaler LD Gel - Aciclovir - Lidocaina - Cloruro de Benzalconio  - Pomo de 10 gr

Trinaler LD Gel - Aciclovir - Lidocaina - Cloruro de Benzalconio - Pomo de 10 gr

(4)
Gs. 61.230Gs. 50.209
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 48.984
Itau QR Debito
Vidermina Aciclovir 0,05g - Cont. pomo 10g

Vidermina Aciclovir 0,05g - Cont. pomo 10g

(7)
Gs. 59.000Gs. 48.380
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 47.200
Itau QR Debito
Crema Dérmica Virostatic Aciclovir 5% - Pomo de 10 gr

Crema Dérmica Virostatic Aciclovir 5% - Pomo de 10 gr

(4)
Gs. 49.000Gs. 41.160
-16% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 39.200
Itau QR Debito
Eliclor 5% Aciclovir 5 mg Crema Topica - Pomo 15 gr

Eliclor 5% Aciclovir 5 mg Crema Topica - Pomo 15 gr

(4)
Gs. 50.000Gs. 41.000
-18% descuento
o pagando con Itau QR Debito
Gs. 40.000
Itau QR Debito

Antiviral selectico contra el virus del herpes.

Grupo farmacoterapéutico: quimioterápicos para uso tópico, antivirales, código ATC: D06BB03. El principio activo es Aciclovir, un agente antiviral activo frente al virus del herpes simplex (VHS) tipos I y Il y virus varicela zóster. Cuando Aciclovir penetra en la célula infectada por el virus herpes, se fosforila, convirtiéndose en el compuesto activo Aciclovir trifosfato. La primera fase de este proceso requiere la presencia de la timidina quinasa viral. Aciclovir actúa como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Estudios farmacológicos han mostrado que la absorción sistémica de Aciclovir en aplicación tópica repetida de este medicamento es mínima.

Tratamiento de infecciones mucocutáneas localizadas, causadas por el virus Herpes simplex tipo I y ll en pacientes inmunocompetentes, en particular herpes labial y herpes genital inicial y recurrente.

Hipersensibilidad al principio activo (Aciclovir), a Valaciclovir o a alguno de los excipientes

El medico debe indicar la Posologia y el tiempo de tratamiento apropiado a cada caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Adultos Para el tratamiento de infecciones mucocutáneas de Herpes simplex tipo I y II (labial y genital): Se debe aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche. Se debe continuar el tratamiento durante 5 días. Si no se ha producido la curación en 5 días, el tratamiento puede prolongarse durante 5 días más hasta un total de 10 días. En caso de que los síntomas empeoren o no se observe mejoría en los 10 días de tratamiento, deberá reevaluarse la situación clínica. Población pediátrica: La posología es la misma que para los adultos. La administración en niños se debe realizar siempre bajo supervisión médica del pediatra. Modo de uso Uso cutáneo. La dosis o cantidad de crema deberá ser indicada por el médico tratante. No olvidar alguna aplicación y respetar los horarios. Se debe aplicar en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Es importante comenzar el tratamiento de los episodios recurrentes durante el periodo prodrómico o cuando las lesiones aparecen por primera vez. Tras la aplicación se deben lavar las manos para evitar la diseminación a otras zonas del cuerpo o el contagio de otras personas. Si no se cumple el tratamiento lo más probable es que la enfermedad se vuelva a presentar con mayor intensidad. No debe ser aplicado en los ojos.

No se recomienda la aplicación de ACLIDIN 5% crema en mucosas, como en caso de la boca, los ojos o la vagina, ya que puede ser irritante. Se debe tener especial cuidado para evitar la introducción accidental en los ojos. Si se produjese contacto con los ojos, lavar con agua abundante y consultar con un oftalmólogo si fuese necesario. En pacientes gravemente inmunodeprimidos (por ejemplo, pacientes con infección por el VIH o receptores de trasplante de médula ósea) se debe considerar la administración de aciclovir por via oral. Se debe animar a tales pacientes a que consulten al médico em relación al tratamiento de cualquier infección. Como el herpes labial es una recidiva de una infección dentro de la boca que, generalmente, se contrae en edades tempranas, es necesario realizar un primer diagnóstico médico especialmente en el caso de los niños, en los que los síntomas de esta primera infección pueden pasar desapercibidos o confundirse con trastornos de la dentición u otros procesos bucales, El herpes genital puede transmitirse por contacto sexual, incluso si la pareja no presenta síntomas. Debe evitarse el contacto sexual si un miembro de la pareja presenta signos o síntomas de herpes genital. Aciclovir no evita la transmisión del herpes. Probablemente el uso de preservativo sí lo evitaría, pero no así otras medidas como cremas espermicidas o diafragmas. No debe sobrepasarse la frecuencia de aplicaciones ni la duración del tratamiento recomendado. En caso de enfermedad grave o de recurrencias frecuentes se debe considerar el tratamiento por via sistémica. Precauciones especiales La primera dosis del medicamento se debe aplicar lo antes posible, en el caso de infecciones recurrentes, es mejor comenzar el tratamiento al primer síntoma o apenas aparezcan las lesiones. Las mujeres con herpes genital recurrente corren el riesgo de desarrollar cáncer cervical, por lo que debe realizarse un PAP por lo menos una vez al año Si después de unos días, los síntomas no mejoran o empeoran, se debe consultar al médico. Uso durante el embarazo y la lactancia: Embarazo: No se ha establecido la seguridad de uso de Aciclovir por via cutánea en mujeres embarazadas. Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que, Aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. Dado que la experiencia en seres humanos es limitada, el uso de este medicamento solo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos Lactancia: Los datos limitados disponibles en humanos demuestran que el fármaco pasa a la leche materna tras la administración sistémica, pero tras la administración tópica de ACLIDIN 5% crema, la absorción sistémica es mínima. Sin embargo, el uso de este medicamento debe basarse en la relación beneficio/riesgo tanto para la madre como para el lactante. Niños: Aciclovir no debe ser utilizado por niños menores de 2 años. La administración de este medicamento en niños menores de 12 años debe ser bajo indicación y control del pediatra. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinas La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir o utilizar maquinas es nula o insignificante.

Hipersensibilidad al aciclovir, a valaciclovir o a alguno de los excipientes.

La absorción por via tópica es mínima, por lo que las interacciones con fármacos administrados por via sistémica son improbable. No se han identificado interacciones clínicamente significativas.

Existen efectos que se aparecen rara vez, y en caso de presentarse o que se intensifiquen, se debe acudir en forma inmediata al médico. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Raras: Eritema, dermatitis de contacto tras la aplicación. Poco frecuentes: Quemazón o picazón pasajeros tras la aplicación, leve sequedad o descamación de la piel, sensación de prurito. Trastornos del sistema inmunológico Muy raras: Reacciones de hipersensibilidad inmediata incluyendo angioedema.

Tras la administración accidental por via oral de 10 g de este medicamento (contiene 500 mg de Aciclovir) no han sido descritos efectos adversos. Si se aplica sobre áreas extensas de la piel, existe la posibilidad de una mayor absorción y aparición de efectos adversos. Lavar con abundante agua.

Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al hospital más cercano, o al Centro Nacional de Toxicología, en Emergencias Médicas
También te podría interesar




















También te podría interesar