v2.25.12v2.25.12
14%
Image miniatura de Ibu-Dolanet-Pediatrico-Ibuprofeno-200-mg-Suspension-100-mL-51938.webp

Ibu Dolanet Pediátrico Ibuprofeno 200 mg Suspensión - 100 mL

Código: 2274027840315224974
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 25.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 22.274
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 18.130


Acción Terapéutica: Analgésico, Antipirético, Antiinflamatorio. Indicaciones: Reducción de la fiebre asociada a procesos inflamatorios e infecciones respiratorios, otorrinolaringólogos, gástricos, dentales y urológicos, en niños desde los 6 meses. También está indicado en el alivio del dolor, en la artritis juvenil, reumatoidea y osteoartritis. Útil en el tratamiento sintomatológico de infecciones respiratorias altas, como amigdalitis, faringitis y en el manejo de la fiebre, dismenorrea, cefaleas. Posología: Agitar antes de usar Recién nacidos de 1 a 6 meses, 5 mg/Kg tres o cuatro veces al día. Niños lactantes de 6 meses hasta 1 año de edad: 1,25 ml tres veces al día. Niños de 1 a 2 años de edad:1,25 ml tres a cuatro veces por día. Niños de 2 a 7 años de edad: 2,5 ml tres o cuatro veces al día. Niños de 7 a 12 años: 10 ml tres a cuatro veces al día. Artralgia: 10 mg/kg en niños de 6 a 12 años cada 6 a 8 horas. En situaciones graves, puede administrarse una dosis de 30 mg/Kg/día tres a cuatro veces al día, siempre que el niño pese más de 7 Kg. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga, antecedentes de Angioedema, Broncoespasmos o reacciones alérgicas al Ácido Acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroides. Embarazo: Debe evitarse el uso de ibuprofeno durante el primer y segundo trimestre del embarazo. Si se considera imprescindible la administración de ibuprofeno durante este periodo, deberá administrar la dosis eficaz más baja y durante el menor tiempo posible. No se debe tomar ibuprofeno durante el tercer trimestre del embarazo. Lactancia: Se recomienda no tomar ibuprofeno durante periodos prolongados en la lactancia, ya que pasan pequeñas cantidades de ibuprofeno a la leche materna. No se recomienda usar ibuprofeno, si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones. Si ha tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo. Si vomita sangre o presenta heces o una diarrea con sangre. Si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea, o está tomando anticoagulantes, o es necesario utilizar a la vez medicamentos anticoagulantes, el médico debe realizar unas pruebas para la coagulación sanguínea.  Si es alérgico a cualquier componente de la formulación y las reacciones que indican podrían ser: erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios o lengua, secreción nasal, dificultad respiratoria o asma. Reacciones Adversas: Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroides ocasionalmente pueden ocurrir disturbios a nivel gastrointestinal (de 4 a 16%) tales como náuseas, dolor epigástrico, pirosis, diarrea, vómitos, indigestión, constipación y flatulencia. Se han observado con menor frecuencia los trastornos a nivel del sistema nervioso central, alteraciones dermatológicas (Rash Máculopapular); Tinnitus, Trastornos Hematológicos (raramente se han descrito Leucopenia, Anemia, Trombocitopenia que normalmente retrogradan al suspender el tratamiento), disminución del apetito, Edemas, Anafilaxia, Broncoespasmo, Insuficiencia Renal, Sequedad de Mucosas y Rinitis. Precauciones y Advertencias: Si bien el ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios no esteroides con menor toxicidad gastrointestinal, se aconseja no administrar a pacientes con antecedentes de Úlcera péptica o Hemorragia digestiva. Al igual con los demás antiinflamatorios no esteroides (AINE’s), con IBUDOLANET deberá tenerse en cuenta que: - Se aconseja no administrar a pacientes con antecedentes de Asma o Síndrome de Poliposis nasal. - Si bien su efecto antiagregante plaquetario es menor que el del Ácido Acetilsalicílico, debe ser utilizado con precaución en pacientes con alteraciones en la coagulación o bajo terapia anticoagulante. - Puede producir retención de líquido y edemas, por ende, deberá utilizarse con precaución en pacientes con Hipertensión o Descompensación Cardiaca.
También te podría interesar




















También te podría interesar