8%

Dixi -35 Ciproterona Acetato 2 mg Etinilestradiol 0,035 mg - Caja de 21 Comprimidos
Código: 224097800026009222
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 80.700
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 74.244


Tratamiento de enfermedades andrógeno dependientes en la mujer como, por ejemplo: Acné, particularmente formas acentuadas y aquellas que van acompañadas de seborrea, alopecia androgénica y casos leves de hirsutismo.
Si usted sufre alguna enfermedad, debe consultar a su médico antes de ingerir este medicamento. No usar en los siguientes casos:
Si es alérgica a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
Si está utilizando otro tratamiento hormonal anticonceptivo.
Si tiene (o a tenido alguna vez) un coagulo sanguíneo en la pierna (trombosis), pulmón (embolia pulmonar) o en otra parte del cuerpo.
Si tiene (o a tenido alguna vez) una enfermedad que pueda ser indicativa de un futuro ataque de corazón (eje. Angina de pecho que produce un dolor fuerte en el pecho) o un ictus leve (accidente cerebrovascular pasajero).
Si tiene (o a tenido alguna vez) un ataque al corazón o un ictus.
Si padece alguna condición que pueda aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos en sus arterias. Estas condiciones pueden ser: Diabetes que afecta a su vasos sanguíneos, Presión arterial muy alta y niveles muy elevados de lípidos en sangre (colesterol o triglicéridos).
Si padece problemas de coagulación sanguínea (eje. Deficiencia proteica C.).
Si usted o algún familiar directo (padres y hermanos) padece o a padecido procesos relacionados con coágulos en las venas de las extremidades inferiores que se han desprendido afectando a otras zonas del organismo, incluso si ocurrió hace mucho tiempo. El coagulo desprendido puede afectar los pulmones (embolia pulmonar).
Si tiene (o a tenido alguna vez) una migraña con alteraciones visuales.
Si tiene valvulopatías trombogénicas (enfermedades de las válvulas del corazón).
Si tiene (o a tenido alguna vez) una enfermedad grave del hígado o tumores del hígado.
Si tiene o sospecha de afecciones malignas de los órganos genitales o de la mama.
Si tiene hemorragia vaginal de causa no conocida.
Embarazo o sospecha que pudiera estarlo, o en periodo de lactancia, antecedentes de ictericia gravídica esencial o prurito severo del embrazo, antecedentes de herpes gravídico, agravación de otosclerosis durante algún embrazo anterior o tumores malignos.
No use Dixi-35 si tiene hepatitis C y está tomando medicamentos que contienen ombitasvir/Ritonavir y dasabuvir.
Informe a su médico todos los medicamentos que está usando, incluyendo aquellos que usted ha adquirido sin receta. Puede reducir la eficacia de Dixi-35, la administración simultanea y regular de otros medicamentos (por ejemplo, primidona, fenitoína, barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, etosuximida, topiramato y felbamato) ketoconazol, etoricoxib, bosentan, antiácidos, purgantes, lanzoprazol, modafinilo, atorvastatina, Vitamina C, paracetamol, indinavir (Para el tratamiento del VIH Sida). La asociación con macrólidos del tipo de la troleandomicina esta contraindicada por el riesgo de colestasis hepática.
Hypericum perforatum o hierba de San Juan, la disminución del efecto anticonceptivo dura hasta dos semanas después de haber dejado de tomar el preparado con hierba de San Juan.
Durante el tratamiento con cualquiera de estos fármacos deben utilizar temporalmente un método de barrera (preservativo) además de Dixi-35 o elegir otro método anticoncepción. El método de barrera debe utilizarse mientras dure la administración concomitante del fármaco, y durante los 28 días siguientes a su suspensión. Si el periodo durante el cual se usa el método de barrera sobrepasa el final de los comprimidos del envase de Dixi-35, se comenzará el siguiente envase sin respetar el intervalo usual libre de toma de comprimidos. Consulte con su médico cualquier duda que tenga a este respecto.
También se pueden modificar los requerimientos de: Antidiabéticos orales o insulina, medicamentos que contienen ciclosporina (medicamento que previene el rechazo en trasplantes de órganos o de médula ósea, se puede producir un aumento de riesgo de hepatotoxicidad, antiepiléptico, lamotrigina, teofilina, Tizanidina, corticoides, anticoagulantes orales.
No tome Dixi-35 si usted tiene Hepatitis C y está tomando medicamentos que contienen ombitasvir y dasabuvir, se pueden producir aumentos en los resultados de pruebas hepáticas.
Su médico le prescribirá otro tipo de anticonceptivo antes de comenzar el tratamiento con otros medicamentos. Dixi-35 se puede volver a tomar aproximadamente 2 semanas después de la finalización de este tratamiento. Otros medicamentos que no han sido mencionados aquí también podrían interactuar con Ciproterona Acetato, Etinilestradiol. Converse con su médico antes de tomar cualquier medicamento no prescripto.
Al igual que todos los medicamentos, Dixi-35 puede producir reacciones adversas, aunque estos efectos no se manifiestan en todas las personas.
Todas las mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados corren mayor riesgo de presentar coágulos de sangre en las venas o coágulos de sangre en las arterias.
Por otro lado, el uso de anticonceptivo orales se ha asociado con: Aumento de riesgo neoplasia y cáncer cervicales, aumento del riesgo de diagnostico de cáncer de mama.
No se alarme por las posibles reacciones adversas citadas a continuación, ya que aquellas de carácter mas grave solo se producen en raras ocasiones:
Muy frecuentes: Cefaleas, incluyendo migrañas, sangrados, manchados.
Frecuentes: Vaginitis, incluyendo candidiasis, cambios de humor, incluyendo depresión; cambios en la libido, nerviosismo, vértigo, náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor mamario, tensión mamaria, secreción mamaria, menstruación dolorosa, cambios en el flujo menstrual, cambios en la secreción vaginal y alteración de la mucosa del cuello del útero.
Poco frecuentes: Cambios del apetito, colitis, hinchazón, rash, cloasma que puede persistir, cambios en los niveles lípidos séricos, incluyendo hipertrigliceridemia.
Raras: reacciones anafilácticas, incluyendo casos muy raros de urticaria, angioedema y reacciones graves con síntomas respiratorios y circulatorios, intolerancia a la glucosa.
El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiados a su caso particular, no obstante, la dosis usual recomendada es:
Comienzo del tratamiento:
El tratamiento se iniciará el primer día del ciclo (1° día de la menstruación) durante 21 días consecutivos (3 semanas) se debe tomar 1 comprimido diario hasta acabar el envase. Después de tomar los 21 comprimidos se suspende la administración por un periodo de 7 días, durante el cual se debe producir un sangramiento semejante al normal. Habitualmente ésta comienza en los días 2-3 después de la toma del ultimo comprimido, y puede no haber terminado antes de empezar el siguiente envase.
Continuación del tratamiento:
Tras la semana de descanso, se iniciará un nuevo ciclo y de igual forma se procederá en los ciclos sucesivos.
No se ha notificado reacciones adversas graves por sobredosis. Los síntomas que pueden aparecer en este caso son: Nauseas, vómitos o hemorragia vaginal. Esta hemorragia puede aparecer incluso en chicas que aún no ha tenido el primer periodo menstrual, si accidentalmente han tomado este medicamento. No existen antídotos y el tratamiento debe ser sintomático.
También te podría interesar
También te podría interesar