v2.26.9v2.26.9
Image miniatura de Cardiotonil-10-Amlodipina-Caja-de-30-comprimidos-42349.webp

Cardiotonil 10 Amlodipina - Caja de 30 comprimidos

Código: 219797840213028100
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Regular
-30% de descuento
Gs. 111.558
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 78.091


Productos Relacionados
18%
Halomed Amlodipina 10 mg - Contine 30 Comprimidos

Halomed Amlodipina 10 mg - Contine 30 Comprimidos

Gs. 139.000
Gs. 113.980
16%
Ampliron Amlodipina 10 mg - Caja de 30 Comprimidos

Ampliron Amlodipina 10 mg - Caja de 30 Comprimidos

Gs. 110.250
Gs. 92.610
16%
Normoten 10 Amlodipina 10mg - Caja 30 comprimidos Ranurados

Normoten 10 Amlodipina 10mg - Caja 30 comprimidos Ranurados

Gs. 137.500
Gs. 115.500
18%
Xaterol Forte Amlodipina 10 mg - Caja 30 comprimidos

Xaterol Forte Amlodipina 10 mg - Caja 30 comprimidos

Gs. 119.000
Gs. 97.580
18%
Corolar Amlodipina 10 mg - Caja de 30 Comprimidos

Corolar Amlodipina 10 mg - Caja de 30 Comprimidos

Gs. 120.000
Gs. 98.400
16%
Tensimed Amlodipina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos.

Tensimed Amlodipina 10 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos.

Gs. 54.000
Gs. 45.360
18%
Amlodipina 10 mg Galeno - Cont. 40 Comprimidos Recubiertos

Amlodipina 10 mg Galeno - Cont. 40 Comprimidos Recubiertos

Gs. 84.900
Gs. 69.618

Hipertensión arterial Angina de pecho crónica estable Angina vasoespástica (de Prinzmetal)

Adultos: Tanto para la hipertensión arterial como para la angina, la dosis inicial habitual es 5 mg de Amlodipina una vez al día, que puede aumentarse hasta una dosis máxima de 10 mg, según la respuesta individual del paciente. En pacientes hipertensos, Amlodipina se ha utilizado en combinación con: Diuréticos tiazídicos Alfa bloqueantes Beta bloqueantes Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina En angina, Amlodipina se puede utilizar: En monoterapia En combinación con otros medicamentos antianginosos en pacientes con angina refractaria a los nitratos y/o para ajustar la dosis de beta bloqueantes No es necesario el ajuste de la dosis de Amlodipina cuando se administra simultáneamente con diuréticos tiazídicos, beta bloqueantes o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada: Amlodipina, a dosis similares, se tolera bien tanto en pacientes de edad avanzada como en pacientes más jóvenes. Aunque se recomienda un régimen de dosis normal, el aumento de la dosis debe realizarse con precaución en los ancianos (ver Precauciones y Advertencias; Mecanismo(s) de Acción y Datos Farmacocinéticos). Insuficiencia hepática: No se han establecido recomendaciones de dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada; por lo tanto, se debe seleccionar con precaución la dosis y comenzar con el rango inferior de dosis (ver Precauciones y Advertencias; Mecanismo(s) de Acción y Datos Farmacocinéticos). No hay información disponible sobre el uso de Amlodipina en pacientes con insuficiencia hepática grave. En estos pacientes, Amlodipina se metaboliza a una tasa más baja y su aclaramiento total es menor.

Hipersensibilidad al principio activo o a otros derivados de dihidropiridina Hipotensión grave Shock (incluido shock cardiogénico) Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (por ejemplo, estenosis aórtica grave) Insuficiencia cardíaca hemodinámicamente inestable después de un infarto agudo de miocardio

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Amlodipina en crisis hipertensivas Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva En pacientes con insuficiencia hepática, la vida media de Amlodipina está prolongada; se requiere un monitoreo cuidadoso

Las reacciones adversas más comunes incluyen: Cefalea Edema Fatiga Náuseas Rubor INSUFICIENCIA HEPÁTICA E INSUFICIENCIA CARDÍACA: En pacientes con insuficiencia hepática, se debe ajustar cuidadosamente la dosis debido a la prolongación de la vida media del medicamento. Niños menores de 6 años: No hay datos disponibles.

Efectos de otros medicamentos sobre Amlodipina Inhibidores de CYP3A4: El uso concomitante de Amlodipina con inhibidores fuertes o moderados del citocromo CYP3A4 (como inhibidores de la proteasa, antimicóticos azólicos, macrólidos como la eritromicina o claritromicina, verapamilo o diltiazem) puede dar lugar a un aumento significativo en la exposición a Amlodipina, resultando en un aumento del riesgo de hipotensión. La relevancia clínica de estos cambios puede ser más pronunciada en los pacientes ancianos. Por lo tanto, puede ser necesaria una monitorización clínica y un ajuste de dosis. Inductores del citocromo CYP3A4: La administración concomitante con inductores conocidos del CYP3A4 puede alterar la concentración plasmática de Amlodipina. Por lo tanto, se debe vigilar la presión arterial y considerar la regulación de la dosis tanto durante como después del tratamiento.

Síntomas: Una sobredosis severa puede provocar excesiva vasodilatación periférica y, posiblemente, taquicardia refleja. Se ha informado de hipotensión marcada y probablemente prolongada, e incluso shock con resultado de muerte. Tratamiento: La hipotensión clínicamente importante, debida a una sobredosis de Amlodipina, requiere funciones cardiovasculares activas, incluida la monitorización frecuente del corazón y la respiración. Si se produce una hipotensión grave, debe elevarse las extremidades y administrarse líquidos en forma adecuada. El uso de un vasoconstrictor puede ser útil para restablecer el tono vascular y la presión arterial, siempre que no haya ninguna contraindicación para su uso. La administración intravenosa de gluconato cálcico puede ser útil para revertir los efectos del bloqueo del canal de calcio. En algunos casos se ha demostrado que el lavado gástrico es beneficioso en voluntarios sanos hasta 2 horas después de haber ingerido 10 mg o más. Se ha demostrado que el carbón activado reduce significativamente la absorción de Amlodipina cuando se administra inmediatamente después o hasta 2 horas después. Como Amlodipina tiene una alta proporción de unión a las proteínas plasmáticas, es improbable que sea dializable. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de Emergencias Médicas. Tel.: 220-4180 o 204-800 (int. 011)

Embarazo: No se ha establecido la seguridad durante el embarazo. El uso durante el embarazo está únicamente recomendado si no hay otra alternativa segura y cuando la enfermedad en sí misma implica un mayor riesgo para la madre y el feto. Lactancia: Amlodipina se excreta con la leche materna.
También te podría interesar




















También te podría interesar