14%

Psicodol Haloperidol 2 mg - 15 mL
Código: 2137947840228103038
Sin Stock
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Venta Bajo Receta
Se requiere la entrega de receta física original firmada por el medico, en el momento de recibir el producto.
La receta deberá contar con los siguientes datos para su entrega:
- Datos del Paciente.
- Número de Cédula de Identidad del paciente.
- Diagnóstico del paciente.
- Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 21.578
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 18.557


Estado de coma. Intoxicación por depresores del SNC. Enfermedad de Parkinson. Uso simultáneo de pimozida.
Potencia analgésicos, anestésicos y demás depresores del SNC. Antagoniza la levodopa y alfametildopa. Potencia la toxicidad de fármacos que prolongan el intervalo QT (ác. nalidíxico, norfloxacina, formoterol, propafenona), con riesgo de hipotensión arterial y arritmias.
Probablemente seguro a dosis habituales. Puede aumentar la secreción láctea.
Depresión del SNC, potencia al alcohol y a otros depresores. Debe utilizarse con cuidado en pacientes que realizan trabajos riesgosos o de precisión. Desciende el umbral convulsivo. Hepatopatías, enfermedad renal, enfermedad respiratoria avanzada, discrasias sanguíneas, pacientes susceptibles de hipotensión arterial y cardiopatías. Se deben evitar suspensiones bruscas del tratamiento por riesgo de inducir eventos motores anormales. Puede inducir hipotensión arterial, hipotensión ortostática, puede prolongar el QTc, lo que lleva a un riesgo de arritmias (Torsade de pointes). La acción anticolinérgica (receptores muscarínicos o M) restringe su uso en pacientes con glaucoma, prostatismo, íleo y síndrome confusional. Monitorear pacientes de alto riesgo suicida. En particular: seguridad y eficacia no demostrada en menores de 3 años.
Por V/O, I/M o I/V. Por V/O, con las comidas, disuelto en agua (forma precipitados insolubles con té o café). Trastornos psicóticos moderados: 0.5-2 mg c/8-12 h; trastornos severos: 5-10 mg c/8-12 h. Por vía I/M: trastornos severos o pacientes agitados: 2-5 mg, a repetir cada 1 hora, o cada 4-8 h. Iniciar pasaje a V/O a las 12-24 h de la última dosis I/M. Preparados de depósito se administran cada 30 días, dosis inicial: 100 mg a repetir c/30 días, que podrá incrementarse hasta 300 mg. Pacientes agitados: vía I/M: 10 mg seguidos de 5 a 10 mg/hora. Por vía I/V: 1-2 mg c/2 o 4 h. Pacientes agitados: 10 mg I/V seguidos de infusión de 5 a 10 mg/hora. Pediatría: uso restringido para pacientes en etapa aguda hospitalizados, por V/O: de 3 a 12 años (15 a 40 kg): 0.05 mg/kg/día en 2 a 3 tomas, iniciando con 0.5 mg/día. Dosis máxima diaria: 0.15 mg/kg/día.
Antipsicótico típico de alta potencia bloqueante D2 -fármaco de referencia-.Butirofenona antagonista de los receptores dopaminérgicos (D2) en la vía mesolímbica-cortical. Débil acción antagonista alfa 1, antihistamínica y anticolinérgica. Vida media de eliminación 20-40 hs en rango antipsicótico, que aumenta en el adulto mayor.
Manejo clínico de los síntomas psicóticos y de los episodios maníacos en el tratamiento de la esquizofrenia. Otras indicaciones: trastornos afectivos con síntomas psicóticos, trastorno esquizoafectivo, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, delirium y psicosis aguda orgánica, síndrome de Gilles de la Tourette, trastorno de la personalidad descompensado, vómitos intratables.
Por vía I/V aumenta riesgo de prolongación del QT y Torsade de pointes, minimizar su uso. Por bloqueo dopaminérgico D2 en el sistema extrapiramidal: síndrome parkinsoniano, acatisia (inquietud motora incoercible), distonías musculares agudas (tortícolis, opistótonos, crisis oculógiras), disquinesia tardía (movimientos de cara, lengua, cuello y extremidades). Por efecto idiosincrático: síndrome neuroléptico maligno (alteración de la conciencia, hipertermia, rigidez muscular e inestabilidad de las funciones autonómicas). Por bloqueo D2 hipotálamo-hipofisario: hiperprolactinemia con galactorrea-amenorrea, ginecomastia y disminución de la libido. Por acción antihistamínica (H1): somnolencia y aumento de peso. Por bloqueo alfa 1-adrenérgico: hipotensión ortostática, trastornos en la eyaculación. Por acción anticolinérgica antimuscarínica (M): boca seca, estreñimiento, retención urinaria, impotencia, obnubilación, agitación y delirium. Otros efectos adversos comunes: ictericia, agranulocitosis, fotosensibilización, hipotermia, convulsiones, disfagia, prolongación del PR y QT, hiperglucemia, hiperlipemia, priapismo.
Cat. C: potencialmente riesgosa, evaluar riesgo/beneficio. Se han descripto síntomas extrapiramidales en el neonato cuando se administró en el 3er trimestre.
Haloperidol. Antipsicótico.
También te podría interesar
También te podría interesar