v2.25.3v2.25.3
Image miniatura de Calmadol-800-mg-Ibuprofeno-Caja-de-20-capsulas-40958.webp

Calmadol 800 mg Ibuprofeno - Caja de 20 cápsulas

Código: 2132067841448002118
Regular
-18% descuento
Gs. 55.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 45.838


Acción Terapéutica: Analgésico - Antiinflamatorio - Antifebril - Cápsulas Blandas – Vía Oral. Indicaciones: -Tratamiento sintomático de la artritis reumatoide (incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis anquilosante, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o Crónicos. -Tratamiento del dolor moderado y de la inflamación en lesiones de tejidos blandos. -Tratamiento sintomático de la fiebre. Reacciones Adversas: -Trastornos gastrointestinales: Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal: náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, hemorragia gastrointestinal, en algunos casos mortales, especialmente en los pacientes de edad avanzada, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn. Se han observado con menor frecuencia gastritis, úlceras pépticas y perforación gastrointestinal. -Trastornos del sistema inmunológico: Se han observado reacciones de hipersensibilidad tras el tratamiento con ibuprofeno. Esto puede consistir en (a) una reacción alérgica no específica y anafilaxia, (b) reactividad del tracto respiratorio como asma, asma agravado, broncoespasmo o disnea, o (c) varias alteraciones de la piel, incluyendo erupciones de varios tipos, prurito, urticaria, purpura, angioedema y, muy raramente eritema multiforme y dermatosis (incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidérmica). -Infecciones e infestaciones: Se ha descrito exacerbación de las inflamaciones relacionadas con infecciones (por ejemplo, desarrollo de fascitis necrotizante) coincidiendo con el uso de AINEs. Si ocurren signos de infección o empeoran durante el tratamiento con ibuprofeno, se recomienda ir inmediatamente al médico. -Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Puede prolongarse el tiempo de sangrado. -Trastornos cardiacos y vasculares: Estudios clínicos sugieren que el uso de ibuprofeno a dosis altas (2.400 mg/día) se puede asociar con un pequeño aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos arteriales (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). Parece existir una mayor predisposición por parte de los pacientes con hipertensión o trastornos renales a sufrir retención hídrica. Las reacciones adversas posiblemente relacionadas con ibuprofeno se presentan por clase de órgano o sistema y frecuencia según la siguiente clasificación: muy frecuentes (=1/10), frecuentes (=1/100 a <1/10), poco frecuentes (=1/1.000 a <1/100), raras (=1/10.000 a <1/1.000), muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
También te podría interesar




















También te podría interesar