
Nestiflu Paracetamol - Caja de 10 Cápsulas Blandas
Código: 1996537842568000152
RegularGs. 29.640
-14% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 25.490


Antigripal
Nestiflu es la combinación ideal de un antihistamínico, un antitusivo expectorante, un descongestivo nasal y un analgésico para el alivio de la tos, congestión nasal, los dolores asociados a estos malestares, y molestias comunes ocasionados por el resfrío, gripe o alergia, e infecciones respiratorias superiores leves. Entre sus componentes, se encuentra el Paracetamol, eficaz y principal derivado paraaminofenólico, que posee acción analgésica y antipirética, al inhibir la producción de prostaglandinas en el organismo; la Clorfenamina, que es un potente antihistamínico con acción antiespasmódica bronquial y emoliente contra la congestión nasal, rinorrea y estornudo; la Pseudoefedrina, que pertenece al grupo de las aminas simpaticomiméticas con acción estimulante sobre el receptor adrenérgico: produce una construcción de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal, disminuyendo la secreción y el edema, y por último el Dextrometorfano, congénere del analgésico narcótico levorfanol, que suprime el reflejo de la tos por medio de la depresión del control medular de la tos, sin propiedad analgésica ni sedante significativa, y que no deprime la respiración a dosis habituales, ni tiene potencial de adicción.
Nestiflu tiene buena absorción por vía oral, con un comienzo de acción de entre 15 a 30 minutos luego de la administración oral, y con una duración de acción que va de 6 a 8 horas. Al tratarse de una asociación de drogas, se citan algunas características significativas de la farmacocinética de sus componentes.
El Paracetamol, se absorbe con rapidez y casi por completo en el tracto gastrointestinal. La concentración plasmática alcanza un máximo en 30 a 60 minutos, y la vida media es de alrededor de 2 horas después de dosis terapéuticas. La unión a proteínas plasmáticas es variable. La eliminación se produce por biotransformación hepática a través de la conjugación con ácido glucurónico (60%) o cisteína (3%). Los niños tienen menor capacidad que los adultos para glucoronizar la droga. Una pequeña proporción de Paracetamol sufre N-hidroxilación mediada por el citocromo para formar un intermedio de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfhídricos de glutatión.
La Clorfenamina, se absorbe bien tras la administración oral. Su unión a las proteínas es de 72 %. Se metaboliza en el hígado. Su vida media es de 12 a 15 horas. La duración de la acción es de 4 a 25 horas. Se elimina por vía renal.
La Pseudoefedrina, se metaboliza de modo incompleto ene le hígado. El comienzo de la acción se evidencia en 15 a 30 minutos y se elimina por vía renal; la velocidad de excreción aumenta en orina ácida.
El Dextrometorfano se metaboliza en el hígado, y su eliminación es principalmente por vía renal.
Tratamiento de la tos, congestión nasal, rinorrea y estornudos asociados a un factor alérgico, al resfrio común o a las infecciones respiratorias superiores leves. Está indicado para el tratamiento de los síntomas relacionados a un cuadro gripal, como cefalea, dolores generalizados.
Nestiflu tiene buena absorción por vía oral, con un comienzo de acción de entre 15 a 30 minutos luego de la administración oral, y con una duración de acción que va de 6 a 8 horas. Al tratarse de una asociación de drogas, se citan algunas características significativas de la farmacocinética de sus componentes.
El Paracetamol, se absorbe con rapidez y casi por completo en el tracto gastrointestinal. La concentración plasmática alcanza un máximo en 30 a 60 minutos, y la vida media es de alrededor de 2 horas después de dosis terapéuticas. La unión a proteínas plasmáticas es variable. La eliminación se produce por biotransformación hepática a través de la conjugación con ácido glucurónico (60%), con ácido sulfúrico (35%) o cisteína (3%). Los niños tienen menor capacidad que los adultos para glucoronizar la droga. Una pequeña proporción de Paracetamol sufre N-hidroxilación mediada por el citocromo para formar un intermediario de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfhídricos del glutatión.
La Clorfenamina, se absorbe bien tras la administración oral. Su unión a las proteínas es de 72%. Se metaboliza en el hígado. Su vida media es de 12 a 15 horas. La duración de la acción es de 4 a 25 horas. Se elimina por vía renal.
La Pseudoefedrina, se metaboliza de modo incompleto en el hígado. El comienzo de la acción se evidencia en 15 a 30 minutos y se elimina por vía renal; la velocidad de excreción aumenta en orina ácida.
El Dextrometorfano se metaboliza en el hígado, y su eliminación es principalmente por vía renal.
Este producto se debe administrar por vía oral independientemente o no de los alimentos.
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula. Embarazo. Lactancia. Glaucoma de ángulo estrecho. Hipertrofia prostática. Este producto no se debe administrar en pacientes que estén tomando o hayan tomado en las dos últimas semanas inhibidores de la monoaminooxidasa. Está contraindicado en niños menores de 12 años; hipotensos graves, pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, enfermedad arterial coronaria grave, hipertiroidismo, hipertensión arterial severa, asma, diabetes.
Aunque el fármaco es generalmente bien tolerado, en casos de hipersensibilidad a alguno de los componentes del producto, pueden presentarse ocasionalmente erupciones cutáneas, alteraciones hematológicas, somnolencia, vértigo, mareo e hipertensión arterial. En pacientes de edad avanzada, se han informado cuadros de sedación, confusión e hipotensión, sequedad de boca y retención urinaria. Este medicamento puede causar excitación, principalmente en niños.
Este medicamento se debe utilizar con precaución en pacientes con cardiopatía, hipertensión arterial, glaucoma, hipertrofia prostática o daño renal. Los pacientes que muestran hipersensibilidad a los salicilatos, sólo rara vez la exhiben para el Paracetamol, pero pueden verse síntomas de Broncoespasmo, y en otros casos presentarse necrosis tubular renal y coma hipoglucémico. Algunos metabolitos del Paracetamol pueden producir metahemoglobinemia. Se deben evitar las bebidas alcohólicas al tomar este producto, debido a que puede intensifica la somnolencia producida por alguno de los componentes de este producto. Se debe administrar con precaución en pacientes que estén en tratamiento con anorexígenos y psicoestimulantes. Este medicamento contiene colorante tartrazina como excipiente por lo cual puede producir reacciones alérgicas; puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. Este medicamento contiene sorbitol, los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben consumir este medicamento.
Uso en el embarazo y la lactancia:
No se recomienda su uso durante el embrazo ni la lactancia.
Paracetamol con otros antiinflamatorios no esteroides puede potenciar los efectos terapéuticos de éste, pero también los tóxicos.
Clorfenamina. La asociación de la Clorfenamina con el alcohol, los antidepresivos tricíclicos y los depresores del SNC pueden potenciar los efectos depresores de éstos. Se potencian los efectos antimuscarínicos con el uso, en forma simultánea, de haloperidol, ipratropio, fenotiazinas o procainamida. Los IMAO pueden prolongar los efectos antimuscarínicos y depresores del SNC de la Clorfenamina.
Pseudoefedrina, la administración de Pseudoefedrina antes o poco después de la anestesia con cloroformo, ciclopropano o halotano, puede aumentar el riesgo de arritmias ventriculares severas, sobre todo en pacientes con una cardiopatía preexistente. Los efectos de la medicación antihipertensiva pueden ser menores con la Pseudoefedrina. Esta última también puede inhibir el efecto de los bloqueantes betaadrenérgicos. Puede resultar estimulación aditiva sobre el SNC al administrarse con medicamentos estimulantes de éste. El uso de glucósidos digitálicos o levodopa puede aumentar el riesgo de arritmias cardiacas. Los IMAO pueden prolongar e intensificar los efectos vasopresores y estimulantes cardíacos de la Pseudoefedrina. Pueden reducirse los efectos antiaginosos de los nitratos. Las hormonas tiroides pueden aumentar los efectos de la Pseudoefedrina.
Dextrometorfano, en uso simultaneo con medicamentos depresores del SNC, puede potenciar este efecto. Los inhibores de la monoaminooxidasa en simultaneo con dextrometorfano, pueden producir excitación, hipotensión e hiperpirexia.
Son signos de sobredosis: confusión, excitación, nerviosismo, inquietud o irritabilidad no habituales, torpeza, taquipnea, alucinaciones, hipertensión, bradicardia, micción dolorosa o difícil, cefaleas, náuseas, vómitos, sequedad de boca o nariz, sofoco, enrojecimiento de la cara, crisis convulsivas, insomnio (estimulación del SNC), o somnolencia. Incidencia rara: mareos, taquicardia, anorexia, rash cutáneo, visión borrosa o cualquier cambio en la visión. La complicación más grave de la sobredosis aguda de paracetamol es una necrosis hepática dosis-dependiente, potencialmente fatal, La dosis mortal de paracetamol es de 10 g aproximadamente; pero hay varias causas que pueden disminuir esta dosis (tratamiento concomitante con doxorrubicina o el alcoholismo crónico). El tratamiento debe iniciarse con N-acetilcisteína por vía intravenosa sin esperar a que aparezcan los síntomas, pues la necrosis es irreversible, además de otras medidas terapéuticas, según, según los síntomas que se presenten. En caso de sobredosis recurrir al Centro Nacional de Toxicología en Emergencias Médicas.
También te podría interesar
También te podría interesar