
Etorix Etoricoxib 60 Mg - Caja de 20 comprimidos recubiertos
Código: 1980717840213262047
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 132.000
-18% de descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 108.240ETORICOXIB está indicado en adultos y adolescentes de 16 años de edad y mayores para el tratamiento de:
Artrosis
Artritis reumatoide (AR)
Espondilitis anquilosante
Dolor y signos de inflamación asociados a la artritis gotosa aguda
También está indicado en adultos y adolescentes de 16 años de edad y mayores para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado asociado a cirugía dental.
La decisión de prescribir un inhibidor selectivo de la COX-2 debe basarse en una valoración individual de los riesgos globales del paciente
Dado que los riesgos cardiovasculares de Etoricoxib pueden incrementarse con la dosis y la duración del tratamiento, debe utilizarse la dosis diaria eficaz más baja durante el menor tiempo posible.
Debe reevaluarse periódicamente la necesidad de alivio sintomático y la respuesta al tratamiento del paciente, especialmente en pacientes con artrosis (ver Contraindicaciones, Precauciones y Advertencias, Reacciones Adversas y Mecanismo de Acción).
Artrosis
La dosis recomendada es de 30 mg una vez al día.
En algunos pacientes con insuficiente alivio de los síntomas, incrementar la dosis a 60 mg una vez al día puede aumentar
Artritis reumatoide
Dosis recomendada: 60 mg una vez al día
Si el alivio de los síntomas es insuficiente, se puede aumentar a 90 mg una vez al día
Si no hay beneficio clínico adicional, puede ser adecuado reducir nuevamente a 60 mg
En ausencia de mejora, deben considerarse otras opciones terapéuticas
Osteoartritis
Dosis recomendada: 60 mg una vez al día
Puede aumentarse a 90 mg una vez al día si el alivio es insuficiente
Si no hay beneficio adicional, se puede ajustar nuevamente a 60 mg
En ausencia de mejora, considerar otras opciones terapéuticas
Dolor agudo
Etoricoxib debe utilizarse solo durante el período sintomático agudo
Artritis gotosa aguda
Dosis recomendada: 120 mg una vez al día
Puede administrarse durante 8 días
Dolor postoperatorio tras cirugía dental
Dosis recomendada: 90 mg una vez al día, limitada a un máximo de 3 días
Algunos pacientes pueden necesitar analgesia adicional durante este período
Notas importantes
Las duraciones y dosis para cada indicación no han demostrado eficacia adicional fuera de los límites establecidos.
Por tanto:
La dosis para artritis reumatoide y osteoartritis no debe superar los 90 mg
La duración del tratamiento para dolor postoperatorio dental no debe exceder los 3 días
Pacientes especiales
Ancianos
No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada
Hipersensibilidad al principio activo
Úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal (GI) activa
Pacientes que, después de tomar ácido acetilsalicílico o AINEs, incluyendo inhibidores de COX-2 (ciclooxigenasa-2), experimentan:
Broncoespasmo
Rinitis aguda
Pólipos nasales
Edema angioneurótico
Urticaria
Reacciones de tipo alérgico
Embarazo y lactancia
Disfunción hepática grave (albúmina sérica <25 g/l o puntuación de Child-Pugh =10)
Aclaramiento de creatinina renal estimado <30 mL/min
Niños y adolescentes menores de 18 años de edad
Enfermedad inflamatoria intestinal
Insuficiencia cardíaca congestiva (NYHA II-IV)
Pacientes con hipertensión arterial cuya presión esté constantemente elevada por encima de 140/90 mm Hg y no haya sido controlada adecuadamente
Cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular establecida
Efectos gastrointestinales
En pacientes tratados con Etoricoxib se han producido complicaciones del tracto gastrointestinal superior como:
Perforaciones
Úlceras
Hemorragias (PUH)
Algunas de estas complicaciones resultaron fatales.
Se recomienda precaución en pacientes con alto riesgo de complicaciones gastrointestinales por AINEs, como:
Personas de edad avanzada
Pacientes que utilicen otros AINEs o ácido acetilsalicílico
Pacientes con antecedentes o enfermedad gastrointestinal activa
El riesgo de efectos adversos gastrointestinales aumenta cuando Etoricoxib se utiliza junto con ácido acetilsalicílico, incluso a dosis bajas.
En estudios clínicos a corto plazo no se ha demostrado una diferencia significativa en la seguridad gastrointestinal entre:
Inhibidores selectivos de la COX-2 + ácido acetilsalicílico
AINEs + ácido acetilsalicílico
Efectos cardiovasculares
Los inhibidores selectivos de la COX-2 pueden asociarse con un riesgo de eventos trombóticos, principalmente:
Infarto del miocardio (IM)
Accidente cerebrovascular
Este riesgo es mayor en comparación con placebo y algunos AINEs.
Los datos indican que el riesgo aumenta con la dosis y la duración del tratamiento.
Por ello, Etoricoxib debe utilizarse en la dosis diaria eficaz más baja durante el menor tiempo posible.
Se debe reevaluar periódicamente al paciente para determinar:
Si está obteniendo alivio sintomático
Su respuesta al tratamiento, especialmente en pacientes con artrosis
En caso de sobredosis, es razonable emplear las medidas de apoyo habituales, por ejemplo:
Retirar el material no absorbido del tracto gastrointestinal
Monitorizar clínicamente
Establecer tratamiento de soporte si es necesario
Etoricoxib no es dializable por hemodiálisis, pero sí puede serlo por diálisis peritoneal.
En caso de sobredosis o ingesta accidental, consultar al Servicio de Toxicología del Hospital de Emergencias Médicas:
Tel: 2204188 / 204-800 (int. 011)
Embarazo
Se desconocen los riesgos potenciales en humanos durante el embarazo.
.Etoricoxib, al igual que otros medicamentos que inhiben la síntesis de prostaglandinas, puede causar:
Inercia uterina
Cierre prematuro del ductus arteriosus durante el último trimestre
Por lo tanto, Etoricoxib está contraindicado en el embarazo (ver Contraindicaciones).
Si una mujer queda embarazada durante el tratamiento, se debe interrumpir el uso de Etoricoxib.
Lactancia
Se desconoce si Etoricoxib se excreta en la leche materna.
No se recomienda su uso durante la lactancia.
Fertilidad
No se recomienda el uso de Etoricoxib, ni de cualquier fármaco con capacidad conocida para inhibir la COX-2, en mujeres que intenten concebir.







