00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
25%
Image miniatura de Cecan-1-g-Cefalexina-1-g-Contiene-12-comprimidos--41422.webp

Cecan 1 g Cefalexina 1 g - Cont. 12 comprimidos

Código: 1987840653001572
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
Antibiótico

Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 84.095
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 63.071


Productos Relacionados
25%
Celexin 1g Cefalexina 1g - Caja de 10 Comprimidos

Celexin 1g Cefalexina 1g - Caja de 10 Comprimidos

Gs. 75.000Gs. 56.250

Cecan 1 g (Cefalexina), es un antibiótico cefalosporínico bactericida con eficaz acción contra gérmenes Gram (+) y Gram (-), de excelente absorción intestinal, de eliminación urinaria prevalente y penicilinasa resistente, con buena penetración en los tejidos y líquidos orgánicos.

Infecciones estafilocócicas y estreptocócicas de piel: Impétigo, forúnculos, ántrax, hidroadenitis, panadizos. Infecciones de las vías urinarias: Cistitis, uretritis, pielonefritis. Infecciones de vías respiratorias altas y bajas: Amigdalitis, faringitis, traqueo bronquitis, bronconeumonías, neumonías, otitis media y externa. Enfermedades virósicas eruptivas: Sarampión, rubeola, varicela, herpes zoster, parotiditis, estomatitis inflamatorias y exudativas. En gineco obstétrica: aborto séptico, anexitis, metritis.

1 a 2 comprimidos cada 6 a 8 horas o 12 horas según criterio medico y el cuadro clínico del paciente, pudiendo administrarse hasta 4 a 6 gramos. Pacientes de edad avanzada: La dosis recomendada en pacientes de edad avanzada con función renal normal es la misma.

Se han notificado las siguientes reacciones adversas: Frecuentes: Trastornos gastrointestinales como diarrea y nauseas. Poco frecuentes: eosinofilia, rash cutáneo, urticaria, prurito. Raras: dolor abdominal, vómitos, dispepsia, colitis pseudomembranosa, neutropenia, trombocitopenia, anemia hemolítica, nefritis intersticial reversible, síndrome de Stevens Johnson, eritema multiforme, necrólisis epidérmica toxica, prurito anal y genital, vaginitis, cansancio, anafilaxia, hepatitis, ictérica colestásica. Frecuencia no conocida: prueba directa de Coombs positiva, falso positivo a la glucosa de la orina, pustulosis exantemática generalizada aguda (pega), artralgia, artritis, candidiasis vaginal, fiebre, alucinaciones, agitación, confusión.

Antes de empezar el tratamiento con Cefalexina, se debe tratar en lo posible, de determinar si el paciente ha experimentado anteriormente tracciones de hipersensibilidad a Cefalexina, cefalosporina, penicilinas u otros medicamentos. Si se considera imprescindible administrar este fármaco en pacientes alérgicos a la penicilina, deberá hacerse con extrema precaución ya que se han documentado reacciones cruzadas de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia, entre los antibióticos lactámicos. También debe ser administrado con cautela a cualquier paciente que haya mostrado alguna forma de alergia. Si se produce una reacción alérgica a cefalexina se debe suspender el tratamiento antibiótico e instaurar el tratamiento adecuado. Al igual que otros antibióticos de amplio espectro, se han descrito casos de colitis pseudomembranosa. Por tanto, es importante considerar este diagnostico de los pacientes que desarrollen una diarrea durante o después del tratamiento de antibióticos. La gravedad de la colitis puede ir de leve a fatal. Los casos leves de colitis pseudomembranosa normalmente se revuelven con la suspensión del tratamiento antibiótico. En los casos moderados o graves puede ser necesario instaurar las medidas terapéuticas adecuadas. Los medicamentos que inhiben el peristaltismo están contraindicados en esta situación. Al igual que con otros antibióticos, la utilización prolongada de Cefalexina puede ocasionar una proliferación de microorganismos no sensibles. Es esencial la vigilancia atenta del paciente. Si se produjera una sobreinfección durante el tratamiento, se deben tomar las medidas apropiadas. Cefalexina no se debe usar para el tratamiento de infecciones causadas por Haemophilus influenzae. Cefalexina debe ser administrado con precaución a los pacientes con una marcada insuficiencia de la función renal; dichos pacientes deben ser observados de cerca y se deben efectuar pruebas analíticas, dado que la dosis apropiada puede ser menor que la dosis habitual recomendada. Se recomienda cumplir con el ciclo completo de tratamiento, especialmente en infecciones estreptocócicas. Si se produce irritación gastrointestinal, se recomienda administrar con alimentos. Se han detectado pruebas de Coombs directa positivas durante el tratamiento con las cefalosporinas, por lo que puede haber interferencia en estudios sanguíneos y en las pruebas de compatibilidad sanguínea.

Cefalexina solamente se debe administrar durante el embarazo solo si es claramente necesario.

Se debe administrar con precaución a mujeres en periodos de lactancia. La influencia de Cefalexina sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinas es nula o insignificante.

Hipersensibilidad a la Cefalexina, a cualquiera otra cefalosporina o a alguno de los excipientes presentes en la formulación.

La Cefalexina al administrarse simultáneamente con el Alcohol puede producir la inhibición de la enzima acetaldehído deshidrogenasa haciendo que se acumule acetaldehído en la sangre. La excreción renal de la Cefalexina se retrasa al administrar con Probenecid. La Cefalexina tiende a disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales que contengan estrógenos al administrarse concomitantemente. La administración concomitante de determinados fármacos, como los aminoglucósidos, furosemida u otros diuréticos de potencia semejante pueden aumentar el riesgo de toxicidad. La Cefalexina aumenta la concentración plasmática de Metformina. Cefalexina puede generar falsos positivos en las pruebas utilizadas para medir la glucosa en la orina, cuando se utilizan las soluciones de Benedict, Fehling o con las tabletas de sulfato de cobre. Puede inhibir la síntesis de vitamina K al suprimir la flora intestinal.

Hemorragia o hematomas no habituales. Calambres y dolor grave en el abdomen o en el estómago, diarrea acuosa y grave que tambien puede ser sanguinolenta, fiebre. Tratamiento: En presencia de cualquiera de estos síntomas se aconseja prestar al paciente los cuidados de soporte adecuados. La absorción de fármacos desde el aparato gastrointestinal puede verse disminuida al administrar carbón activado. La diurésis forzada, diálisis peritoneal, la hemodiálisis o la hemoperfusión con carbón activado no han demostrado ser beneficiosos en el tratamiento de una sobredosis de Cefalexina.
También te podría interesar




















También te podría interesar