14%

Bronalar Dextrometorfano Fenilefrina Clorfeniramina - Contiene 120 mL.
Código: 1897840653001404
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 42.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 36.120
Está indicado para el tratamiento de los síntomas causados por el resfriado común, la gripe y tos improductiva
La dosis usual recomendada es:
Adultos y niños mayores de 12 años: 10 mL a 15 mL, cada 6 a 8 horas. No sobrepasar la dosis de 60 mL (120 mg de Dextrometorfano por día, ni 60 mg de
Fenilefrina al día).
Niños entre 6-12 años: 2,5 a 5 mL cada 6 a 8 horas. No sobrepasar la dosis de 30 mL (60 mg de Dextrometorfano al día, ni 30 mg de Fenilefrina al día).
Edad Avanzada: No requiere ajuste de dosis.
Pacientes con insuficiencia hepática: La dosis debe reducirse a la mitad no sobrepasando en ningún caso las 4 dosis diarias.
Hipersensibilidad a los principios activos o excipientes presentes en la formulación.
Hipertensión grave. Diabetes mellitus. Tos asmática. Tos productiva. Insuficiencia respiratoria. Tratamiento con IMAO.
Dextrometorfano:
Frecuencia no conocida: somnolencia o insomnio, mareo y vértigo y más raramente confusión mental y dolor de cabeza. También puede producirse hiperactividad psi-comotora, estreñimiento o diarrea, náuseas, vómitos y molestias gastrointestinales, angioedema, picor, urticaria y prurito.
Fenilefrina: Frecuencia no conocida: inquietud, ansiedad, nerviosismo, debilidad, mareo, temblores, insomnio, irritabilidad, dolor de cabeza (con dosis altas y puede ser un síntoma de hipertensión); con dosis altas pueden producirse convulsiones, parestesias y psicosis con alucinaciones, hipertensión (generalmente con dosis elevadas o en individuos susceptibles), vasoconstricción periférica con reducción del flujo de sangre a órganos vitales (los efectos vasoconstrictores pueden más probablemente suceder a pacientes hipovolémicos); frío en las extremidades, rubor, hipotensión. En uso prolongado se puede producir depleción del volumen plasmático. Dolor precordial o malestar, bradicardia grave, aumento del trabajo cardiaco por incremento de la resistencia arterial periférica que afecta especialmente a ancianos o pacientes con pobre circulación cerebral o coronaria, posible inducción o exacerbación de una insuficiencia cardiaca asociada a enfermedad cardiaca, palpitaciones (con altas dosis), disminución de la perfusión renal y probablemente reducción de la cantidad de orina, retención urinaria, disnea, distress respiratorio, palidez en la piel, piloerección, sudoración incrementada, vómitos (con altas dosis), hiperglucemia, hipocaliemia, acidosis metabólica.
Reacciones adversas poco frecuentes: infarto de miocardio, arritmia ventricular, edema pulmonar (a dosis elevadas generalmente o en individuos susceptibles), hemorragia cerebral (a dosis elevadas generalmente o en individuos susceptibles).
Clorfeniramina:
Reacciones adversas que aparecen más frecuentemente: depresión del SNC con efectos como ligera somnolencia, mareo y debilidad muscular, que en algunos pacientes desaparecen tras 2-3 días de tratamiento, discinesia facial, descoordinación (torpeza), temblor, parestesias, sequedad de boca, pérdida de apetito, alteraciones de gusto u olfato, molestias gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, dolor epigástrico) que se pueden reducir con la administración junto con alimentos, retención urinaria o dificultad al orinar, sequedad de nariz y garganta, espesamiento de las mucosidades, aumento de la sudoración, visión borrosa, diplopía.
Reacciones adversas menos frecuentes: ocasionalmente excitación paradójica, especialmente con altas dosis y en niños o ancianos, caracterizada por inquietud, insomnio, temblores, nerviosismo, delirio, palpitaciones e incluso convulsiones, tensión en el pecho, sibilancias. Generalmente con sobredosis, arritmias cardiacas, palpitaciones, taquicardia.
Raramente pueden producirse: colestasis, hepatitis u otros trastornos de la función hepática (con dolor de estómago o abdominal, orina oscura). Reacciones de hipersensibilidad, reacción anafiláctica (tos, dificultad para tragar, latidos rápidos, picor, hinchazón de párpados o alrededor de los ojos, cara, lengua, disnea, cansancio), fotosensibilidad, sensibilidad cruzada con medicamentos relacionados. Discrasias sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, anemia aplásica o trombocitopenia), con síntomas como hemorragia no habitual, dolor de garganta o cansancio. Hipotensión, hipertensión, edema. Tinnitus, laberintitis aguda. Impotencia, adelantos en las menstruaciones.
Debe administrarse con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas ya que puede alterarse el metabolismo del Dextrometorfano.
Si la tos empeora, si persiste más de 7 días, o si va acompañada de fiebre alta. erupciones en la piel o dolor de cabeza persistente, deberá evaluarse la situación clínica.
No administrarse a niños menores de 6 años.
No utilizar este medicamento en caso de tos persistente o crónica, como la debida al tabaco, asma o enfisema, o cuando va acompañada de abundantes secreciones, ya que puede deteriorar la expectoración y aumentar así la resistencia de las vías respiratorias.
No exceder la dosis recomendada.
Por su contenido en Fenilefrina debe usarse con precaución en pacientes que no toleren algún otro simpaticomimético o en casos de hipertiroidismo, trastornos cardiovasculares, hipertensión moderada, glaucoma y en pacientes masculinos de edad avanzada con trastornos prostáticos.
Se han notificado casos de abuso con este medicamento, particularmente en adolescentes. Por lo tanto, se debe tener en cuenta esta posibilidad debido a que se pueden ocasionar efectos adversos graves.
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene Fenilefrina que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.
Puede producirse sedación que puede ir desde una leve somnolencia a un sueño profundo. Se puede producir excitación paradójica en niños y psicosis confusional en personas de edad avanzada.
En pacientes de edad avanzada por el contenido en Clorfeniramina es más probable que se produzcan efectos anticolinérgicos y estimulantes del SNC a las dosis tera-pauticas. Existe peligro de precipitarse un glaucoma no diagnosticado.
También te podría interesar
También te podría interesar