14%

Grifinil Sabor Naranja Paracetamol - 100 mL
Código: 11907840282034088
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 38.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 33.110


Analgésico – Antipirético – Descongestivo – Antialérgico – Antitusígeno.
Grifinil antigripal jarabe, actúa mediante la efectiva acción combinada de sus componentes sobre las diversas afecciones del aparato respiratorio, con efecto antigripal, analgésico, antitusivo y descongestivo. Baja la fiebre y calma dolores.
Grifinil antigripal jarabe está especialmente indicado en cuadros antigripales agudos, acompañados de los síntomas molestos característicos como: Cefaleas, tos, fiebre, dolores generalizados, decaimiento general y rinorrea. Ejerce además una efectiva acción en cuadros alérgicos de las vías respiratorias superiores como: Rinitis, laringitis, sinusitis, etc.
No utilizar durante el primer trimestre del embarazo, en lactantes y en personas con problemas de hipersensibilidad a algunos de sus componentes.
En dosis muy altas podría esperarse la aparición de depresión respiratoria.
Pueden aparecer, pero son de incidencia muy rara, mareos, náuseas, vómitos y gastralgias.
Los inhibidores de las monoaminas oxidasas en simultaneo, con dextrometorfan pueden producir excitación, hipotensión e hiperpirexia.
El alcohol, los antidepresivos tricíclicos y los depresores del S.NC. pueden potenciar los efectos depresores de la Clorfeniramina (Antihistamínico) del Dextrometorfan y aumentar la concentración sanguínea de la Fenitoina.
El paracetamol actúa reduciendo la síntesis de prostaglandinas, compuestos relacionados con los procesos febriles y el dolor, inhibiendo la ciclooxigenasa (COX).
En las dosis indicadas el paracetamol no afecta a la mucosa gástrica ni a la coagulación sanguínea o los riñones. Pero leve exceso respecto de la dosis normal puede dañar el hígado severamente.
A diferencia de los analgésicos opioides, no provoca euforia ni altera el estado de humor del paciente. Al igual que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), no se asocia con problemas de adicción, tolerancia y síndrome de abstinencia.
El paracetamol no presenta actividad antiinflamatoria apreciable.
Además, la COX también participa en la síntesis de tromboxanos que favorecen la coagulación de la sangre; el AAS tiene efectos anticoagulantes, pero el paracetamol no. Finalmente, el AAS y otros AINEs son perjudiciales para la mucosa gástrica, donde las prostaglandinas desempeñan un papel protector, pero en este caso el paracetamol es seguro.
El Dextrometorfan, actúa mediante la supresión del reflejo tusígeno por un efecto directo sobre el centro de la tos del bulbo raquídeo. Se metaboliza en el hígado y su eliminación es principalmente por via renal.
El Maleato de Clorfeniramina, coadyuvante en la formula como poderoso antihistamínico H1, con efecto anticolinérgico con suave efecto sedante, contrarrestado por el efecto simpaticomimético de la Fenilefrina y potenciado por este como vaso descongestivo de las vías aéreas superiores.
El paracetamol se absorbe rápida y completamente por via oral.
La concentración plasmática más elevada se alcanza en 30 a 60 minutos. Administrando dosis terapéuticas su vida media plasmática es de 2 horas aproximadamente. Su distribución es relativamente uniforme en la mayoría de los líquidos corporales. La unión proteica varia de 20% al 50%. El paracetamol se metaboliza primariamente por acción de las enzimas microsomales hepáticas. Los niños tienen menor capacidad que los adultos para glucoronizar la droga. Una pequeña porción de paracetamol sufre N-hidroxilación mediada por el citocromo P-450 para tomar un intercambio de alta reactividad, que en forma normal reacciona con grupos sulfidrilos del glutatión, pero puede acumularse con dosis altas y producir daños tisulares.
Hipersensibilidad a los componentes del producto.
En raras ocasiones pueden aparecer reacciones cutáneas, somnolencia. No debe administrarse con alcohol o depresores del S.N.C No debe utilizarse con grave daño hepático o renal.
Salvo prescripción médica:
Niños: de 1 a 3 años 2,5 ml, 3 o 4 veces por día.
Niños mayores de 3 años 5 ml, 3 o 4 veces por día.
Adultos: 1 cucharada cada 4 a 6 horas según la intensidad del cuadro.
En caso de sobredosis o intoxicación llamar al Centro de Toxicología de Emergencias Médicas. Teléfono: 220.418/9.
También te podría interesar
También te podría interesar