v2.25.13v2.25.13
14%
Image miniatura de 185.png-61564.webp

Acelin - Paracetamol Fenilefrina Clorfeniramina - Caja de 20 Comprimidos.

Código: 1857840653001367
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 30.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 25.800
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 21.000


Acelin contiene paracetamol, de probada eficacia analgésica y antipirética, con moderados efectos secundarios y toxicidad. La fenilefrina es un descongestivo de la mucosa rinofaríngea de acción rápida y prolongada. La Clorfeniramina es un potente antihistamínico de escasa acción sedante.

Cuadros gripales cuyas manifestaciones sean: mialgias, artralgias, fiebre alta o moderada, cefalea, congestión nasal, sinusal y/o rinofaríngea, rinorrea, sinusitis.

SOLUCION ORAL Niños menores: 2,5 ml, 3 -4 veces al día Niños mayores: 5 ml, 3 a 4 veces al día Adultos: 15, ml 3-4 veces al día Comprimidos ranurados Adultos: 1 comprimido ranurado cada 4-6 horas. Dosis máxima: 4 G de Paracetamol por día Pacientes con insuficiencia hepática: en caso de insuficiencia hepática no se excederá de 2 g de paracetamol y el intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas. Pacientes de edad avanzada: En pacientes de edad avanzada se ha observado un aumento de la semivida de eliminación del paracetamol por lo que se recomienda reducir la dosis del adulto en un 25%. En pacientes con alcoholismo crónico no se debe administrar más de 2g/ día de paracetamol.

Pueden presentarse dermatitis alérgicas (rash cutáneo, urticaria o prurito), mareos , temblor , sudoración , nerviosismo , debilidad no habitual , vértigo y descoordinación No es recomendable administrar durante la lactancia ya que la Clorfeniramina presente en la formulación puede inhibir la lactancia por sus efectos antimuscarínicos. Acelin solución oral contiene colorante amarillo FDC N° 5 tartrazina como excipiente, puede causar reacciones de tipo alérgico, incluido asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. También contiene alcohol Etílico 0,24 g lo que puede ser causa de riesgo en niños Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinarias. Este medicamento puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física requerida para la realización de actividades potencialmente peligrosas, como la conducción de vehículos o el manejo de máquinas. Se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni utilicen maquinas si sienten somnolencia, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada.

La Fenilefrina reduce el efecto de drogas antihipertensivas y de diuréticos El uso simultaneo del paracetamol con otros antiinflamatorios puede potenciar los efectos terapéuticos, pero también los tóxicos. El uso prolongado de paracetamol con los salicilatos aumenta significativamente el riesgo de aparición de nefropatía o enfermedad renal terminal. El alcohol, los antidepresivos tricíclicos y los depresores del SNC pueden potenciar los efectos depresores de la Clorfeniramina Maleato. Diuréticos: Los efectos de los diuréticos pueden verse reducidos, ya que el paracetamol puede disminuir la excreción renal de prostaglandinas y la actividad de la renina plasmática. Antidepresivos tricíclicos o maprotilina (antidepresivo tetracíclico) u otros medicamentos con acción anticolinérgica se pueden potenciar los efectos anticolinérgica de estos medicamentos o de los antihistamínicos como Clorfeniramina. Si aparecen problemas gastrointestinales debe advertirse a los pacientes que lo comuniquen lo antes posible al médico, ya que podría producirse íleo paralitico. Medicamentos ototóxicos: se pueden enmascarar los síntomas de ototoxidad como tinnitus, mareo y vértigo. Clorfeniramina puede inferir con las pruebas cutáneas que utilizan alergenos, dando lugar a falsos negativos. Se recomienda suspender la medicación al menos 3 días antes de comenzar las pruebas e informar al médico.

Se observan síntomas como: Molestias gastrointestinales (calambres o dolor de estómago, vomito y diarrea) Aumento de la sudoración y hepatoxicidad. Convulsiones, aumento de la presión arterial y agitación al respirar. Somnolencia intensa. Arritmias cardiacas

Lavado gástrico. Oxígeno. Diazepam por vía intravenosa para las crisis convulsivas. La diuresis forzada siempre y cuando la función renal sea adecuada. Se debe monitorizar el estado cardíaco y medir los electrolitos en suero. Administrar acetilcisteína” antídoto usado como protector frente a la hepatotoxicidad.

Evitar la ingestión de alcohol. No administrar durante la lactancia
También te podría interesar




















También te podría interesar