00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.13v2.25.13
20%
Image miniatura de Deslafax-50-Desvenlafaxina-Succinato-Cont-30-comprimidos-de-accion-prolongada-52353.webp

Deslafax 50 Desvenlafaxina Succinato - Cont. 30 comprimidos de acción prolongada

Código: 1816217792183000856
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 168.683
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 134.946


Antidepresivo ISRSN. Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Metabolito activo principal de la venlafaxina.

Por V/O, sin masticar. Adultos: inicio 50 mg/día en una toma diaria. Se puede incrementar 50 mg c/7 días. Dosis máxima: 200 mg/día. Insuf. renal severa: 50 mg c/48 h. Insuf. hepática moderada y severa: dosis máxima 100 mg/día. Discontinuar progresivamente.

Probablemente segura a dosis habituales. Numerosos estudios demuestran falta de efectos secundarios a corto y largo plazo en lactantes cuyas madres lo reciben.

Trastorno depresivo mayor.

Evidencia insuficiente en humanos. Evitar su uso.

No asociar con otros antidepresivos ni con otros agentes serotoninérgicos como triptofano, triptanos, antipsicóticos u otros agonistas/antagonistas serotoninérgicos y dopaminérgicos debido a incremento del riesgo de síndrome serotoninérgico, cuadro de alta mortalidad caracterizado por excitabilidad, hiperpirexia, oscilaciones de la presión arterial y coma, y del síndrome neuroléptico maligno respectivamente. Luego o antes de iniciar otro antidepresivo, requieren un intervalo no menor a 15 días, según la vida media del antidepresivo a suspender (cuatro a cinco vidas medias). Todos pueden potenciar otros simpaticomiméticos.En particular: Aumenta los efectos depresores adversos sobre el SNC, potencia efectos alfa y beta-agonistas adrenérgicos, AINE, warfarina y AAS. Disminuye la acción de alfa2 agonistas. Inhibidores de CYP3A4 pueden aumentar su concentración. Puede aumentar concentración de sustratos de CYP3A4.

Desvenlafaxina. Antidepresivo ISRSN.

Infarto de miocardio reciente, hipersensibilidad, manía. Asociación de AD entre sí, especialmente con IMAO. Glaucoma de ángulo estrecho.

Náuseas, sequedad de boca, estreñimiento. Mareos, cefalea. Insomnio. Taquicardia, palpitaciones, hipertensión. Tinnitus, vértigo. Midriasis, visión borrosa. Vómitos, diarrea, disgeusia. Ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, somnolencia, insomnio, pesadillas, déficit de atención. Temblor, parestesias. Sofocos. Epistaxis. Hipotensión ortostática. Astenia, aumento o pérdida de peso. Hiperhidrosis, erupción cutánea, síndrome de Stevens-Johnson, alopecia. Disminución de la libido, anorgasmia, disfunción eréctil, retención urinaria. Síncope. Proteinuria, alteración del funcional hepático, aumento de triglicéridos, colesterol y prolactina. Convulsiones, distonía. Neumonía eosinofílica, enfermedad pulmonar intersticial. Hipomanía. Angioedema.

Se ha reportado un aumento del riesgo suicida, pensamiento y conducta suicida en niños, adolescentes y adultos (especialmente adultos jóvenes de 18-24 años), por lo que se deberá monitorear todos los tratamientos, particularmente en los 2 primeros meses su inicio. Pueden inducir estados delirantes con viraje a la manía y reactivación de síntomas psicóticos en especial en pacientes con trastorno bipolar. Al inicio deberá evitarse conducir vehículos y máquinas peligrosas, hasta corroborar correcto estado de vigilia y reflejos. Estos efectos se potencian con alcohol y con otros depresores del SNC. La discontinuación brusca puede inducir irritabilidad, agitación, ansiedad, parestesias, confusión, sudoración y cambios en el humor, que en general son transitorios y autolimitados, pero que en algunos casos pueden ser graves. En particular por presentar un perfil activador, especialmente al comienzo del tratamiento, pueden inducir insomnio e inquietud, que puede requerir la coadministración transitoria de un ansiolítico. En epilépticos pueden disminuir el umbral convulsivo. En tratamiento con anticoagulantes y/o con trastornos de la coagulación aumento del riesgo de sangrado.En particular: Seguridad y eficacia no demostrada en menores de 18 años. Hipertensión arterial, coronariopatía, dislipemia. Epilepsia. Hiponatremia. Insuf. renal severa y hepática moderada y severa requieren ajuste de dosis.
También te podría interesar




















También te podría interesar