Pueden provocar un estado de somnolencia, en ese caso, suspender temporalmente su uso o disminuir la dosis hasta que pasen las molestias. Deberá administrarse con cautela a pacientes con diabetes mellitus, glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia prostática, úlcera gástrica, gastritis, antecedentes de asma bronquial. No debe tomarse simultáneamente con medicamentos depresores del sistema nervioso ni con bebidas alcohólicas. En caso de irritación gástrica puede tomarse con alimentos, agua o leche. En niños mayores puede producirse una reacción paradójica, caracterizada por hiperexcitabilidad. En pacientes de edad avanzada es muy probable que aparezcan mareos, sedación, confusión e hipotensión son más sensibles a los efectos antimuscarínicos. Posible interferencia con las pruebas cutáneas que utilizan alergenos. Se debe considerar la relación riesgo-beneficio en los siguientes casos: Pacientes asmáticos, con antecedentes de broncoespasmo o con otra insuficiencia respiratoria graves o inadecuada capacidad para toser, ya que un aumento de las secreciones puede dar lugar a la obstrucción de las vías respiratorias si la expectoración no es adecuada, aunque esta reacción se produce especialmente en administración por otras vías.
Como los mucolíticos pueden perturbar la barrera de la mucosa digestiva, en pacientes con úlcera gastroduodenal se deberá evaluar cuidadosamente la necesidad de su uso frente al riesgo de hemorragia.
El aclaramiento de Bromhexina o de sus metabolitos puede estar reducido en pacientes con enfermedad hepática o renal grave. Se han descrito, con poca frecuencia, casos de lesiones graves en la piel, como el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica toxica, asociados temporalmente a la administración de expectorantes como la Bromhexina. Principalmente, éstas podrían explicarse por la enfermedad subyacente del paciente y por la administración de medicación concomitante. Además, durante la fase inicial del síndrome Stevens-Johnson o NET el paciente puede presentar en primer lugar síntomas prodrómicos de una enfermedad pseudogripal inespecífica como por ejemplo fiebre, dolor corporal, rinitis, tos y dolor de garganta. Por lo tanto, si se producen nuevas lesiones en piel o mucosas, se debe evaluar inmediatamente la situación clínica y como precaución, suspender el tratamiento con Bromhexina. En los alcohólicos crónicos, no se debe administrar más de 2 g/día.