8%

Lopidrox Clopidogrel 75 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos
Código: 1464907840036101592
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 158.400
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 145.728


Clopidogrel Bisulfato 97,875 mg equiv. a Clopidogrel base 75 mg
Antitrombótico, antiplaquetario.
Lopidrox esta indicado en adultos para la prevención de eventos aterotrombóticos, infarto de miocardio reciente, accidente cerebro vascular reciente o enfermedad arterial periférica, clopidogrel ha demostrado que reduce la tasa de eventos finales combinados de nuevo accidente cerebro vascular isquémico (fatal o no), nuevo infarto de miocardio (fatal o no) y otro tipo de muerte vascular.
Síndrome coronario agudo:
Para pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q), inclusive aquellos que deben ser tratados medicamente y los que deben ser sometidos a intervención coronaria percutánea (con o sin stent) o cirugía de by-pass arterial coronario, se ha demostrado que LOPIDROX en combinación con ácido acetilsalicílico (AAS) disminuye la tasa de eventos finales combinados de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ACV o isquemia refractaria.
Para pacientes con infarto de miocardio agudo con elevación del segmento ST, se ha demostrado que clopidogrel disminuye la tasa de muerte por cualquier causa y la tasa de eventos finales combinados de muerte, reinfarto o accidente cerebro vascular.
Hipersensibilidad conocida al principio activo o a alguno de los excipientes.
Hemorragia patológica activa, como por ejemplo ulcera péptica o hemorragia intracraneal.
Debido al riesgo de sangrado y de reacciones adversas hematológicas, en caso de síntomas clínicos que sugieran san grado en el curso del tratamiento, considerar la realización de recuento de células sanguíneas y/u otras determinaciones que se estimen apropiadas. Tal como ocurre con otros fármacos antiagregantes, administrar el clopidogrel con precaución en pacientes con riesgo de sangrado aumentado por traumatismo, cirugía u otras patologías. Si un paciente debe ser sometido a cirugía programada y el efecto antiplaquetario no es deseado, clopidogrel deberá ser discontinuado 5 a 7 días antes de la cirugía.
En pacientes con ACV transitorio o Stroke, y que tengan riesgo alto de eventos isquémicos recurrentes, la combinación de aspirina y clopidogrel ha demostrado aumentar los sangrados mayores. Por lo tanto, tal asociación debe considerarse con propensión a sangrar (particularmente gastrointestinales e intraoculares).
Advertir a los pacientes de que puede llevar mas tiempo que el habitual detener un sangrado cuando se está en tratamiento con clopidogrel solo o en combinación con aspirina, e indicarles que deberán informar a su medico cualquier sangrado no habitual. Antes de someterse a alguna cirugía y de iniciar un tratamiento con cualquier otro medicamento, los pacientes deberán informa a su medico y a su dentista que están tomando clopidogrel. Tras la administración de clopidogrel, muy raramente se han reportado caso de purpura trombocitopénica trombótica (PTT), en ocasiones luego de un tratamiento neurológicas, disfunción renal o fiebre. La PTT es una condición potencialmente mortal cuyo tratamiento debe ser inmediato e incluir plasmaféresis (intercambio de plasma).
Hemorragia, hematoma, epistaxis, hemorragia gastrointestinal, dispepsia, dolor abdominal, diarrea.
Se ha realizado estudios de reproducción en ratas con dosis de hasta 500 mg/kg por día y en conejos con dosis de hasta 300mg/kg por día y no han revelado ninguna evidencia de alteración de la fertilidad o daño para el feto debido a clopidogrel.
Se recomienda no administrar clopidogrel durante el embarazo a menos que la opinión del medico tratante determine una clara necesidad dado que no se dispone de estudios clínicos bien controlados en mujeres embarazadas y que los estudios en animales no siempre pueden extrapolarse a los seres humanos.
Estudios en ratas han demostrados que clopidogrel y/o sus metabolitos son excretados en la leche. Se desconoce si clopidogrel es excretado en la leche humana. Debido a que muchas drogas se excretan en leche materna y al riesgo potencial de efectos adversos serios para los lactantes, deberá establecerse en cada caso la necesidad de suspender la lactancia o la droga.
Carcinogénesis: Los estudios realizados en ratas y ratones no mostraron evidencias de carcinogenicidad atribuible al clopidogrel.
Lopidrox puede administrarse con o sin alimentos.
Mg Adultos; vía oral 75 mg/día. No se requiere ajuste de dosis en ancianos o pacientes con insuficiencia renal.
-Infarto de miocardio reciente, accidente cerebro vascular reciente o enfermedad arterial periférica establecida.
Lopidrox debe administrarse en una toma única diaria de 75 mg.
-Síndrome coronario agudo:
-Para pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q) el tratamiento con clopidogrel debe iniciarse con una dosis única de carga de 300 mg y posteriormente debe continuarse con una dosis de 75 mg a 325 mg de ácido salicílico al día. En el estudio CURE, la mayoría de los pacientes con síndrome coronario agudo, recibieron también heparina.
-Para paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, la dosis recomendada de clopidogrel es de 75 mg una vez al día, administrada en combinación con ácido salicílico con o sin trombolíticos. Clopidogrel puede ser iniciado con o sin dosis de carga.
La seguridad y eficacia no ha sido establecida.
La sobredosificación por la administración de clopidogrel puede provocar prolongación del tiempo de sangrado y subsecuentes complicaciones hemorrágicas. En caso de observar sangrados, debe considerarse la administración de un tratamiento adecuado. No se ha encontrado ningún antídoto contra la actividad farmacológica de clopidogrel. Si se requiere una corrección rápida de la prolongación del tiempo de sangrado, una transfusión de plaquetas puede revertir los efectos de clopidogrel.
Embarazo, lactancia
En caso de sobredosis recurrir al centro nacional de Toxicología en el Centro de Emergencias Medicas Avda. Gral Santos y Teodoro S. Mongelos Tel. 204 800
También te podría interesar
También te podría interesar