18%

Mesilar Amlo 80/10 Telmisartan 80 mg Amlodipino 10 mg - Cont. 28 Comprimidos
Código: 2446987840653008779
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 297.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 243.540Esta indicado como terapia de sustitución para el tratamiento de pacientes con hipertensión esencial ya controlados con telmisartán y Amlodipino administrados simultáneamente con el mismo nivel de dosis que en la combinación...
La dosis recomendada de Mesilar Amlo es un comprimido al día.
La combinación de dosis fija no es adecuada para la terapia inicial.
Antes de cambiar a Mesilar Amlo el paciente debe estar controlado con dosis estables de los componentes individuales administrados concomitantemente. Cuando se realice el cambio la dosis de Mesilar Amlo ha de basarse en la dosis de los componentes individuales de la combinación. La dosis diaria máxima recomendada de amlodipino es 10 mg y de telmisartán 80 mg.
Poblaciones especiales
Edad avanzada (> 65 años): No es necesario un ajuste de dosis para pacientes de edad avanzada.
pero el aumento de la dosis debe realizarse con cuidado
Insuficiencia renal No se requiere ajuste de la posología para pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada. Se dispone de experiencia limitada en pacientes con insuficencia renal grave o hemodiálisis. Se recomienda precaución ya que amlodipino y telmisartán no son dializables
Insuficiencia hepática: Mesilar Amlo está contraindicado en pacientes con insuficencia hepática grave.
dializables.
Insuficiencia hepática: Mesilar Amlo está contraindicado en pacientes con insuficencia hepática grave.
En pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada, no se han establecido recomendaciones de dosificación, por lo tanto, Mesilar Amlo debe administrarse con precaución. Para telmisartán en tales pacientes, la posología no debe superar los 40 mg una vez al día.
Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de telmisartán/amlodipino en niños de menos de 18 años. No se dispone de datos .
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. Segundo y tercer trimestres del embarazo. Trastornos obstructivos biliares. Insuficencia hepática grave. Hipotensión grave.
Choque (incluyendo choque cardiogénico). Obstrucción del flujo de salida del ventrículo izquierdo (p. ej estenosis valvular aórtica severa). Insuficencia cardíaca hemodinámicamente inestable tras infarto de miocardio.
El uso concomitante de telmisartán/amlodipino con medicamentos con aliskiren está
contraindicado en pacientes con diabetes mellitus o insuficencia renal (TFG < 60 ml/ min/1,73 m2).
Relacionadas a Telmisartán
Poco Frecuentes: Infección del tracto urinario incluyendo cistitis, infección del tracto respiratorio superior incluyendo faringitis y sinusitis. Anemia. Hiperpotasemia. Depresión. Insomnio. Sincope. Vértigo.
Bradicardia.
Hipotensión. Hipotensión ortostática. Disnea. Tos. Dolor abdominal.
dispepsia.
Diarrea, flatulencia. Vómitos. Prurito, erupción. Hiperdrosis. Mialgia. Dolor de espalda. Espasmos
musculares. Insuficiencia renal incluyendo fallo renal agudo. Astenia. Dolor en el pecho. Aumento de la creatina en sangre.
Raras: Septicemia incluyendo desenlace mortal. Eosinofilia. Trombocitopenia. Reacción anafiláctica, hipersensibilidad. Hipoglucemia (en pacientes diabéticos). Ansiedad. Somnolencia. Molestias visuales (incluida la diplopia). Taquicardia. Malestar estomacal, disgeusia. Función hepática anormal/trastornos del hígado. Urticaria, eccema, eritema, urticaria, erupción medicamentosa, erupción cutánea tóxica.
Angioedema. Artralgia. Dolor en las extremidades, dolor en los tendones (síntomas parecidos a tendinitis). Enfermedad pseudogripal. Disminución de la hemoglobina, aumento del ácido úrico en sangre, aumento de las enzimas hepáticas, aumento de la creatinina fosfoquinasa en sangre.
Muy raras: Enfermedad pulmonar insterstical
Muy Frecuente: Edema
Frecuente: Somnolencia. Mareos, dolor de cabeza (especialmente al comienzo del tratamiento).
Molestias visuales (incluida la diplopia). Palpitaciones. Enrojecimiento. Disnea.
Cambios en los
hábitos intestinales (incluyendo diarrea y estreñimiento), náusea. Dolor abdominal, dispepsia.
Hinchazón de tobillo, calambres musculares. Fatiga. Astenia.
Poco Frecuentes: Depresión, insomnio. Cambios de humor (incluidos ansiedad). Temblor,
disgeusia, hipoestesia, parestesia. Sincope. Tinitus. Bradicardia. Arritmia (incluyendo taquicardia ventricular y fibrilación auricular). Hipotensión. Rinitis. Tos. Vómitos. Sequedad de boca. Urticaria.
Alopecia, purpura, decoloración cutánea, exantema.
Prurito, erupción. Hiperdrosis. Mialgia. Dolor de
espalda. Artralgia. Desórdenes de la micción, nocturia, aumento de la frecuencia urinaria. Trastornos del aparato reproductor y de la mama Disfunción eréctil, ginecomastia. Dolor en el pecho. Malestar, dolor.
Aumento de peso, dismunición de peso.
Raras: Confusión.
Muy raras: Trombocitopenia, Leucocitopenia. Reacciones alérgicas. Hiperglucemia. Hipertonia, neuropatía periférica. Infarto de miocardio. Vasculitis. Pancreatitis, gastritis, hiperplasia gingival.
Hepatitis. Ictericia. Elevación de las enzimas hepáticas. Eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, sindrome de Stevens-Johnson, edema de Quincke, fotosensibilidad. Angioedema.
Frecuencia no conocida: Síndrome extrapiramidal. Necrólisis epidérmica tóxica
Se espera que las manifestaciones más destacadas en caso de sobredosis de telmisartán fueran hipotensión y taquicardia; también se han notificado bradicardia, mareo, aumento de la creatinina sérica y fallo renal agudo. La sobredosis puede resultar en una vasodilatación periférica excesiva y una posible taquicardia refleja. Se han notificado hipotensión sistémica marcada y prolongada que puede incluir choque con desenlace fatal.
El paciente debe someterse a una monitorización estrecha y el tratamiento debe ser sintomático y de soporte. El tratamiento depende del tiempo transcurrido desde la ingestión y de la gravedad de los síntomas. Entre las medidas sugeridas se incluye la inducción del vómito y/o el lavado gástrico. El carbón activado puede ser útil en el tratamiento de las sobredosis tanto de telmisartán como de amlodipino. Deben monitorizarse con frecuencia la creatinina y los electrólitos séricos. En caso de hipotensión el paciente debe ser colocado en decúbito supino con las extremidades elevadas, con administración rápida de sales y reposición de la volemia. Un vasoconstrictor puede ser útil para
restaurar el tono vascular y la presión arterial, siempre que no haya contraindicaciones para su uso. El gluconato de calcio intravenoso puede ser beneficioso para revertir los efectos del bloqueo del canal de calcio. Como el amlodipino está unido a proteínas, es probable que la diálisis no sea beneficiosa.
El telmisartán no se elimina por hemodiálisis.
Mantener a temperatura ambiente (15 °C a 30 °C).
También te podría interesar
También te podría interesar