Se han observado ocasionalmente las siguientes:
Reacciones gastrointestinal:
Frecuentes: náuseas, diarrea, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia y pérdida de apetito.
Raras: colitis pseudomembranosa
Reacciones del SNC.:
Frecuentes: mareos, cefalea, cansancio, agitación y temblor y confusión
Raras: insomnio, parestesias, sudoración, ataxia, crisis convulsivas, (el umbral convulsivante en pacientes epilépticos puede verse reducido), aumento de presión intracraneal, ansiedad, pesadillas, distress, depresión y alucinaciones y reacciones psicóticas (que a veces comportan riesgo de autolesión). Estas reacciones en ocasiones pueden producirse con la primera dosis del fármaco. En estos casos, el tratamiento con Ciprofloxacinadebería suspenderse inmediatamente e instaurarse un tratamiento adecuado
Reacciones de los órganos de los sentidos:
Raras: Disgeusia y disosmia así como posible pérdida del sentido del olfato, que habitualmente se recupera tras finalizar el tratamiento, visión borrosa (por ejemplo, diplopía y cromatopsia), tinnitus, pérdida transitoria de audición (que afecta especialmente a las frecuencias altas).
Reacciones de hipersensibilidad:
Frecuentes: Reacciones cutáneas como rash, prurito, fiebre medicamentosa.
Raras: petequias, enfermedad bullosa hemorrágica, pápulas, vasculitis, urticaria, eritema nodoso, eritema multiforme (de leve a muy grave e.j. síndrome de Stevens
Johnson), síndrome de Lyell. Nefritis intersticial, hepatitis y necrosis hepática que en ocasiones da lugar a fallo hepático grave. Reacciones anafilactoides (desde edema facial, vascular y laríngeo hasta disnea y shock) en ocasiones coincidiendo con la primera dosis del fármaco. En caso de que se produjesen, Ciprofloxacino debe ser interrumpido y se debe instaurar tratamiento médico adecuado.
Reacción del sistema cardiovascular:
Raras: palpitaciones, edema periférico, sofocos, migraña, síncope, taquicardia.
Reacción del aparato locomotor:
Raras: artraigía, y edema articular, dolores musculares, tenosinovitis. Pueden producirse, durante el tratamiento con fluoroquinolonas, tendiniis (por ejemplo, del tendón de Aquiles). Estos efectos se observan predominantemente en pacientes de edad avanzada que han sido tratados con corticosteroides por vía sistémica. Si se sospecha la aparición de tendinitis, Ciprofloxacina debe ser interrumpido y se debe instaurar tratamiento médico adecuado.
Reacciones hematológicas:
Raras: eosinolia, leucopenia, granulocitopenia, anemia, trombocitopenia, leucocho-sis, trombocitosis, anemia homolítica, pancitopenia, agranulocitosis, valores alterados de protrombina, hiperglucemia, cristalurin a hematuria.
Se han descrito aumento transitorio de transaminasas y fosfatasa alcalina así como ictericia colestásica en pacientes con enfermedad hepática. Tambien se han observado aumentos transitorios en suero de urea, creatinina o bilirrubina
Otras reacciones adversas:
Raras: embolismo pulmonar, disnea, edema pulmonar, epistaxis, hemoptisis y tos, astenia, daño de la función renal que puede evolucionar a insuficiencia renal. Foto-sensibilidad, motivo por el que se recomienda que los pacientes eviten una exposicion prolongada a la luz solar o a radiaciones ultravioletas (solanum) durante el tratamiento con Ciprofloxacina; el tratamiento se debe interrumpir en caso de que aparezcan reacciones de fotosensibilidad (por ejemplo, reacciones cutaneas similares a las producidas por las quemaduras solares).