00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
25%
Image miniatura de 13744-1.png-61337.webp

Acid 200 mg Ciprofloxacina - Inyectable 100 mL

Código: 137447840653002432
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
Antibiótico

Se requerirá la entrega de receta simple archivada (RSA) en el momento de recibir el producto.
La RSA (Valido 5 días desde su emisión) deberá contar con los siguientes datos para su entrega:

  • Datos del Paciente.
  • Número de Cédula de Identidad del paciente.
  • Diagnóstico del paciente.
  • Firma manuscrita y sello del médico prescriptor con el número de registro profesional.
RegularGs. 78.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 58.500


Productos Relacionados
25%
Fucoxin 200 Ciprofloxacina 200 mg - Ampolla de 100 mL

Fucoxin 200 Ciprofloxacina 200 mg - Ampolla de 100 mL

Gs. 102.960Gs. 77.220

Acid Ciprofloxacina , es un antibiótico bactericida de amplio espectro

Infecciones de las vías respiratorias : Bronconeumonía y neumonía lobar , bronquitis aguda y reagudización de la bronquitis crónica , bronquiectasias , empiema, exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones broncopulmonares en la fibrosis quística o en la bronquiectasia, neumonía. Infecciones del tracto genitourinarias: Uretritis complicadas y no complicadas, cistitis aguda no complicada en mujeres, anexitis, prostatitis bacteriana crónica, epididimitis, pielonefritis, uretritis o cervicitis gonocócica no complicada, prostatitis bacteriana, uretritis y cervicitis gonocócicas causadas por Neisseria gonorrhoeae sensible, Enfermedad inflamatoria pélvica incluyendo casos causados por Neisseria gonorrhoeae sensible. Infecciones osteoarticulares: osteomielitis, artritis séptica. Infecciones gastrointestinales: Fiebre tifoidea, diarrea infecciosa, fiebre entérica. Infecciones sistémicas graves: sepsis, bacteriemias, infecciones de vías biliares, pélvicas y otorrinolaringológicas. Sepsis y bacteriemia, Infecciones en pacientes inmunodeprimidos con tumores hematológicos o sólidos. Pacientes en unidades de cuidados intensivos con problemas específicos, tales como ulceras, quemaduras infectadas por bacterias Gramnegativas. Espectro antibacteriano Eschericha coli - klebsiella pneumoniae. Enterobacter Cloacae, aerogermenes - Citrobacter - Salmonellas - Shigellas - Proteus mirabilis y vulgaris - Pseudomona aeruginosa - Staphylococcus aureus y epidermidis - Streptococcus pneumoniae, faecalis y pyogenes - Haemophilus influenzae - Neisseria gonorrhoeae y meningitidis - Bacteroides fragilis y melaninogénicus - Mycobacerium tuberculosis, etc. POSOLOGÍA

La posología se determina según la indicación, la gravedad y la localización de la infección, la sensibilidad a Ciprofloxacino de los microorganismos causantes, a la función renal del paciente y el peso en los niños y adolescentes. Después del inicio del tratamiento por vía intravenosa, puede cambiarse al tratamiento oral con comprimidos o suspensión, si está clínicamente indicado, a criterio del médico. El tratamiento por vía intravenosa debe continuarse por vía oral tan pronto como sea posible. En casos graves o cuando el paciente no puede tomar comprimidos (p. ej. pacientes con nutrición entérica), se recomienda iniciar un tratamiento con ciprofloxa-cino intravenoso hasta que el cambio a la administración por vía oral sea posible. Adultos Indicaciones Dosis diaria en mg Duración total del tratamiento (incluyendo el cambio a tratamiento oral tan pronto como sea posible). Infecciones de las vías respiratorias bajas 400 mg dos a tres veces al día 7 a 14 días Infecciones de las vías respiratorias altas Exacerbación aguda de una sinusitis crónica 400 mg dos a tres veces al día 7 a 14 días, Otitis media supurativa, crónica 400 mg dos a tres veces al día 7 a 14 días, Otitis maligna externa 400 mg tres veces al día 28 días, hasta 3 meses Infecciones del tracto urinario Pielonefritis complicada y no complicada 400 mg dos veces al día a 400 mg tres veces al día 7 a 21 días; puede continuarse más de 21 días en algunos 4 de 22 casos específicos (por ejemplo, abscesos) Prostatitis bacteriana 400 mg dos veces al día a 400 mg tres veces al día 2 a 4 semanas (aguda) Infecciones del tracto genital Orquiepididimitis y enfermedades inflamatorias pélvicas 400 mg dos a tres veces al día Al menos 14 días. Infecciones del tracto gastrointestinal e infecciones 400 mg dos veces al día 1 día Diarrea causada por Shigella dysenteriae de tipo 1 400 mg dos veces al día 5 días Diarrea causada por Vibrio cholerae 400 mg dos veces al día 3 días Fiebre tifoidea 400 mg dos veces al día 7 días Infecciones intraabdominales causadas por bacterias gramnegativas 400 mg dos a tres veces al día 5 a 14 días Infecciones de piel y de los tejidos blandos 400 mg dos a tres veces al día 7 a 14 días Infecciones osteoarticulares 400 mg dos a tres veces al día máx. de 3 meses Pacientes de edad avanzada Los pacientes de edad avanzada deben recibir una dosis seleccionada en función de la gravedad de su infección y del aclaramiento de creatinina del paciente. Insuficiencia renal y hepática Dosis inicial y de mantenimiento recomendadas para los pacientes con insuficiencia de la función renal Tratamiento de la gonorrea 1 sola toma de 500 mg La ingestión de los comprimidos en ayunas acelera la absorción de la Ciprofloxacina, por lo tanto, las tomas pueden realizarse en forma independiente de las comidas. Los comprimidos de Ciprofloxacina no deben tomarse con productos lácteos (por ejemplo, leche o yogur) ni con zumo de frutas enriquecidos en minerales (por ejemplo, zumo de naranja enriquecido en calcio). El tratamiento debe continuar hasta 3 días después de la desaparición de los síntomas clínicos. Administrar la mitad de la dosis en pacientes con función renal limitada (Clearence de creatina inferior a 20 mL/minuto). Ancianos: Aunque los niveles séricos se elevan en ancianos, no es necesario un ajuste en las dosis; sólo se ajustarán en caso de alteración en la función renal. Niños y adolescentes (5-17 años): 20 mg/kg 2 veces al día. "Recurrir al médico si los síntomas persisten o empeoran". Forma Correcta: Introducir la aguja dentro de la aureola central. Forma Incorrecta: Introducir la aguja fuera de la aureola central.

Se han observado ocasionalmente las siguientes: Reacciones gastrointestinal: Frecuentes: náuseas, diarrea, vómitos, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia y pérdida de apetito. Raras: colitis pseudomembranosa Reacciones del SNC.: Frecuentes: mareos, cefalea, cansancio, agitación y temblor y confusión Raras: insomnio, parestesias, sudoración, ataxia, crisis convulsivas, (el umbral convulsivante en pacientes epilépticos puede verse reducido), aumento de presión intracraneal, ansiedad, pesadillas, distress, depresión y alucinaciones y reacciones psicóticas (que a veces comportan riesgo de autolesión). Estas reacciones en ocasiones pueden producirse con la primera dosis del fármaco. En estos casos, el tratamiento con Ciprofloxacinadebería suspenderse inmediatamente e instaurarse un tratamiento adecuado Reacciones de los órganos de los sentidos: Raras: Disgeusia y disosmia así como posible pérdida del sentido del olfato, que habitualmente se recupera tras finalizar el tratamiento, visión borrosa (por ejemplo, diplopía y cromatopsia), tinnitus, pérdida transitoria de audición (que afecta especialmente a las frecuencias altas). Reacciones de hipersensibilidad: Frecuentes: Reacciones cutáneas como rash, prurito, fiebre medicamentosa. Raras: petequias, enfermedad bullosa hemorrágica, pápulas, vasculitis, urticaria, eritema nodoso, eritema multiforme (de leve a muy grave e.j. síndrome de Stevens Johnson), síndrome de Lyell. Nefritis intersticial, hepatitis y necrosis hepática que en ocasiones da lugar a fallo hepático grave. Reacciones anafilactoides (desde edema facial, vascular y laríngeo hasta disnea y shock) en ocasiones coincidiendo con la primera dosis del fármaco. En caso de que se produjesen, Ciprofloxacino debe ser interrumpido y se debe instaurar tratamiento médico adecuado. Reacción del sistema cardiovascular: Raras: palpitaciones, edema periférico, sofocos, migraña, síncope, taquicardia. Reacción del aparato locomotor: Raras: artraigía, y edema articular, dolores musculares, tenosinovitis. Pueden producirse, durante el tratamiento con fluoroquinolonas, tendiniis (por ejemplo, del tendón de Aquiles). Estos efectos se observan predominantemente en pacientes de edad avanzada que han sido tratados con corticosteroides por vía sistémica. Si se sospecha la aparición de tendinitis, Ciprofloxacina debe ser interrumpido y se debe instaurar tratamiento médico adecuado. Reacciones hematológicas: Raras: eosinolia, leucopenia, granulocitopenia, anemia, trombocitopenia, leucocho-sis, trombocitosis, anemia homolítica, pancitopenia, agranulocitosis, valores alterados de protrombina, hiperglucemia, cristalurin a hematuria. Se han descrito aumento transitorio de transaminasas y fosfatasa alcalina así como ictericia colestásica en pacientes con enfermedad hepática. Tambien se han observado aumentos transitorios en suero de urea, creatinina o bilirrubina Otras reacciones adversas: Raras: embolismo pulmonar, disnea, edema pulmonar, epistaxis, hemoptisis y tos, astenia, daño de la función renal que puede evolucionar a insuficiencia renal. Foto-sensibilidad, motivo por el que se recomienda que los pacientes eviten una exposicion prolongada a la luz solar o a radiaciones ultravioletas (solanum) durante el tratamiento con Ciprofloxacina; el tratamiento se debe interrumpir en caso de que aparezcan reacciones de fotosensibilidad (por ejemplo, reacciones cutaneas similares a las producidas por las quemaduras solares).

Ciprofloxacina está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad demostrada al mismo y a otras quinolonas, o a algunos de los excipientes incluidos.

Se ha observado elevación de los niveles séricos de teofilina posteriormente a la administración conjunta con otras quinolonas. Por lo tanto, se recomienda precaución cuando Ciprofloxacina se administra en combinación con la teofilina, pudiendo ser necesaria la reducción de la dosificación de teofilina. Se ha observado un aumento pasajero. La combinación de dosis muy altas de quinolonas y ciertos antiinflamatorios no esteroideos (excepto el ácido acetilsalicílico) pueden provocar espasmos. El uso simultáneo de Warfarina con Ciprofloxacina aumenta el efecto anticoagulante de la Warfarina y por consiguiente el riesgo de hemorragia. La absorción de Ciprofloxacina se reduce con la administración concomitante de hierro, sucralfato, antiácidos y fármacos altamente tamponados que contengan magnesio, aluminio o calcio. Probenecid inhibe la excreción renal de Ciprofloxacina, por tanto, la administración concomitante de Ciprofloxacina y Probenecid produce un aumento de las concentraciones plasmáticas de Ciprofloxacina La administración concomitante de Ciprofloxacina y Omeprazol puede producir una disminución de las concentraciones plasmáticas de Ciprofloxacina. Tizanidina cuando se administra concomitantemente con Ciprofloxacina aumenta las concentraciones séricas de tizanidina, se asocia a la potenciación de un efecto hipotensor y sedante. El transporte tubular de Metotrexato puede verse inhibido por la administración concomitante de Ciprofloxacina, que puede causar un aumento de las concentraciones plasmáticas de Metotrexato y aumentar el riesgo de reacciones tóxicas asociadas al Metotrexato. No se recomienda el uso concomitante. La administración simultánea de Ciprofloxacina y Fenitoina puede causar un aumento o una disminución de los niveles séricos de Fenitoina, por lo que se recomienda monitorizar los niveles del fármaco. Interacción con alimentos. El calcio que forma parte de la dieta no afecta significativamente a la absorción . Sin embargo , debe evitarse la administración simultanea de productos lácteos o de bebidas enriquecidas en minerales con Ciprofloxacina , ya que se disimula la absorción de Ciprofloxacina ) .

Los síntomas de sobredosificación consiste en : mareos , temblor , cefalea , cansancio , crisis , alucinaciones , confusión . También malestar gastrointestinal , anomalidades renales y hepáticas, así como Cristaluria y hematuria En algunos casos de sobredosis aguda o accidental se ha registrado toxicidad renal reversible

Se recomienda el vaciamiento gástrico mediante inducción del vomito o lavado gástrico , administración de carbón activado y antiácidos que contengan magnesio o calcio con el objeto de disminuir la absorción de Ciprofloxacina Aparte de las medidas de urgencia habituales se recomienda monitorizar la función renal , incluyendo , si es preciso , el ph y la acidez urinaria , a fin de evitar la Cristaluria . Los pacientes deben mantenerse bien hidratados
También te podría interesar




















También te podría interesar