14%

Dolanet Dipirona 500 mg Supositorio Pediátrico - Caja de 6 Supositorios
Código: 7497840315000110
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
Producto refrigerado
Requiere temperatura controlada. Mantener en refrigeración según indique en la descripción más abajo.
Cuidados al recibir el producto:
- Mantener entre 2°C y 8°C, de 15° a 25°C dependiente de las indicaciones del producto. No congelar.
- Separar de alimentos crudos para evitar contaminación.
- En caso de cortes de luz, evitar abrir la heladera
- Revisar la fecha de vencimiento.
- Asegurase del estado del producto.
- Asegurarse de que sea el producto correcto solicitado o según receta.
RegularGs. 28.900
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 24.854


Posee acción analgésica y antipirética. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.
Su vida media en el organismo es de 7 hs y se excreta por via urinaria.
Analgésico y antipirético.
La dipirona eleva la percepción del umbral del dolor.
Algias por afecciones reumáticas, cefaleas u odontalgias. Dolores ulteriores a intervenciones quirúrgicas, espasmos del aparato gastrointestinal, conductos biliares, riñones y vidas urinarias.
Estados febriles.
Gotas: Adultos 20 a 40 gotas, 3 a 4 veces por día.
Niños mayores de 5 años: 10 a 15 gotas, 3 a 4 veces por día.
Niños menores de 5 años: 2 a 6 gotas, 3 a 4 veces por día.
Típicamente, las más leves se manifiesta con síntomas cutáneos o de la mucosa (tales como prurito, ardor, enrojecimiento, urticaria, hinchazón), disnea y con menor frecuencia.
Problemas gastrointestinales. Pueden evolucionar a formas graves con urticaria.
Generalizada, angioedema severo (pueden involucrar hasta la laringe), broncoespasmos severos, arritmia cardiaca, caída de la presión sanguínea y shock circulatorio.
La administración de dipirona se asocia con mayor riesgo de agranulocitosis. Entre los signos típicos de trombocitopenia se incluyen el aumento de la tendencia a hemorragias y la apareció de petequias en la piel y membranas.
Otras reacciones cutáneas y de las mucosas: Más allá de las mencionadas, ocasionalmente pueden presentarse erupciones, localizadas producidas por drogas.
Raramente pueden aparecer rash, así como en caso aislados, síndrome de Stevens Johnson o síndrome de Lyell.
Los pacientes con hipersensibilidad, asma bronquial, con urticaria crónica e intolerancia al alcohol.
Reacciones hipotensivas aisladas. Es probable que ocurran después de administración parenteral. Durante el primer trimestre del embarazo no se debe consumir esta sustancia.
Pacientes con insuficiencias hepáticas y renales, no es conveniente que utilicen dosis altas.
Interrumpir inmediatamente si aparecen signos de posible agranulosistis o trombocitopenia e indicar un recuento de células sanguíneas (que incluya conteo diferencial de células blancas). La excreción de un metabolito inocuo (ácido rubazonico) coloración roja en la orina que desaparece al suspender el tratamiento.
Puede reducir la acción de la ciclosporina y se potencia los efectos con la ingestión simultanea de alcohol.
Pacientes con hipersensibilidad a la pirazolona y en presencia determinadas enfermedades metabólicas (porfiria hepática, déficit congénito de glucosa-6-fosfato deshidrigenasa).
En pacientes que padecen asa bronquial o infecciones crónicas de las vías respiratorias, están expuestos al riesgo de shock.
Las reacciones más comunes que pueden llegar a producir: Fiebre, angina y ulceraciones bucales, en este caso debe suspenderse y realizar un control dermatológico. Otra reacción es el shock manifestándose como prurito, sudor frio, náuseas y decoloración de la piel y disnea.
En caso de sobredosis recurrir inmediatamente a un centro de salud mas cercano o a emergencias medicas “Dr. Manuel Giagni” (Dep. de Toxicología) Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos, Asunción – Py.
También te podría interesar
También te podría interesar