Aceite de Vaselina Fluida Lubrikol - Contenido 250 mL
Código: 657840199003313
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 33.770
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 29.042
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Gs. 23.639
Descripción
Es un preparado para combatir el estreñimiento, que actúa como evacuante intestinal o laxante hidrófilo, sin producir irritación de la mucosa intestinal ni acostumbramiento.
Una vez ingerido, Lubrikol atraviesa la porción alta del tubo digestivo (estomago e intestino delgado) y llega al colon, donde ejerce sus efectos y se elimina con las heces.
La vaselina o parafina liquida (Lubrikol) actúa por mecanismo osmótico captando agua, con lo cual disminuye la viscosidad de las heces y aumenta el volumen de las mismas, a la vez que lubrica las paredes del colon, permitiendo la evacuación de heces blandas.
Tratamiento del estreñimiento agudo o crónico en adultos y niños.
Via Oral: Adultos: 15 a 30 ml/día, preferentemente a la noche Niños de 2 a 5 años 5 a 15 ml/día, Enema de retención: Adultos: 60 a 150 ml por enema. Niños: 30 a 60 ml por enema.
Trastornos de la deglución (disfagia). Alteración de la conciencia. Dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Se recomienda no administrar este producto por periodos prolongados debido a que reduce la absorción de nutrientes. Sobre todo, de las vitaminas liposolubles. La administración de Lubrikol puede producir su eliminación espontanea por el ano e irritación anal. Debido a que la vaselina liquida se absorbe en un pequeño porcentaje, puede producir reacciones granulomatosas frente a cuerpo extraño.
Lubrikol disminuye la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K). estrógenos y anticonceptivos orales.
Lubrikol puede producir diarrea, que revierte con la suspensión del medicamento. Ante la eventualidad de una sobredosis acudir al Centro nacional de Toxicología del Centro de Emergencias Médicas – Av. Gral Santos y Teodoro S. Mongelos.
El uso de Lubrikol durante el embarazo no ha demostrado riesgo fetal, por lo que se considera relativamente seguro durante este periodo. Categoría B de la FDA Pregnancy Durante la lactancia también se considera un producto seguro.