
Laxosan Lactulosa 66,7g/100ml Cont. 250ml
Código: 606997840036010641
RegularGs. 63.063
-18% descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 51.712
Laxante osmótico. Hipoamonemizante.
Indicado en estreñimiento:
Regulación del ritmo fisiológico del colon, casos en que heces de consistencia blanda se consideran medicamente beneficiosas: (hemorroides, tras cirugía colónica/anal)
Tratamiento sintomático de la constipación.
Tratamiento de la encefalopatía hepática.
Tratamiento y prevención del coma y precoma hepático.
Colopatías orgánicas inflamatorias tales como:
Rectitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y oclusión o subclusión intestinal.
Dolores abdominales intermediados.
Dieta restringida en galactosa: No debe ser administrada a pacientes con galactosemia y obstrucción intestinal.
Dosis iniciales pueden producir: flatulencias, dolores intestinales, y deposiciones semilíquidas que generalmente son transitorios.
Dosis excesivas pueden producir: diarreas, con potenciales complicaciones originadas por la pérdida de líquidos; hipopotasemia, e hipernatremia y exacerbación de la encefalopatía. Han sido reportados casos de nauseas y vómitos, infrecuentes casos de irritación, dolores anales y moderado adelgazamiento.
Puede existir riesgo teórico en aquellos pacientes que se les practicara electrocauterización cuando son sometidos a proctoscopias o colonoscopias. Aunque esta complicación no se ha observado en pacientes tratados con Lactulosa, es recomendable limpiar el intestino con una solución no fermentable. Puede realizarse la insuflación de dióxido de carbono.
Dado el contenido en galactosa y lactosa, no debe ser utilizado en pacientes diabéticos.
En particular en los pacientes que sufren Encefalopatía hepática, así como en los ancianos, deben controlarse regularmente los electrolitos séricos (principalmente potasio, sodio y cloruros).
Se desaconseja que en el tratamiento de la constipación no es más que un adyuvante higiénico-dietético: Enriquecimiento de la alimentación en fibras vegetales y en bebida; realizar actividad física y reeducación de la exoneración.
En los lactantes y en los niños la prescripción de laxantes debe ser excepcional; se debe tener en cuenta el riesgo de entorpecer el funcionamiento normal de reflejo de exoneración.
Con el uso simultaneo de diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio puede alterarse se efecto terapéutico, puesto que el uso crónico de laxantes puede reducir la concentración sérica del ión al favorecer una pérdida excesiva de este en el tracto intestinal.
Embarazo - Lactancia.
Vía Oral.
Adultos: 15 a 45 ml / día en 1 a 3 tomas.
Niños: 2,5 a 15 ml / día en 1 a 2 tomas.
Encefalopatía portosistémica, precoma, coma hepático: 30 a 180 ml / día en 3 tomas.
El fármaco se puede mezclar con leche o jugos de frutas. La dosis se puede ajustar cada 1 a 2 días para producir 2 a 3 deposiciones blandas diarias. En la fase inicial del tratamiento se pueden administrar 30 a 45 ml cada hora para inducir una rápida acción laxante.
También te podría interesar
También te podría interesar