
Nafazolina Debil Clorhidrato 50 mg/100 mL Solucion Gotas - Cont. 15 mL
Código: 6007840036005623
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 18.000
-14% de descuento
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 15.480
Descongestivo nasal.
Tratamiento de la congestión nasal para aliviar los síntomas en resfriados, alergias nasales, rinitis y rinosinusitis.
Pacientes con hipersensibilidad conocida a la Nafazolina clorhidrato o a algunos de los excipientes. Pacientes con glaucoma de ángulo agudo e hipersensibilidad a los agentes adrenérgicos. Su uso en terapia de inhalación esta contraindicado, Niños menos de 12 años.
Puede ocurrir irritación local temporal (ardor, escozor, estornudos). Además, se han descripto náuseas y dolor de cabeza. Los pacientes diabéticos pueden tener niveles elevados de glucosa en sangre con el uso crónico de nafazolina. El uso crónico puede promover la congestión nasal por efecto rebote y su uso prolongado puede provocar rinitis medicamentosa.
La literatura cita las siguientes reacciones adversas, sin frecuencia conocida:
Reacciones cardiovasculares: hipertensión arterial y taquicardia. Debe usarse con precaución en pacientes de edad avanzada con enfermedades cardiovasculares graves, incluidas arritmias e hipertensión, ya que la absorción sistémica puede exacerbar estas afecciones.
Reacciones endocrinas/metabólicas: pacientes con diabetes, particularmente aquellos que desarrollan cetoacidosis diabética, la absorción sistémica de nafazolina puede empeorar la hiperglucemia.
Reacciones respiratorias: la nafazolina puede promover ardor nasal, estornudos, aumento de la secreción nasal, malestar nasal, rinitis y epistaxis.
Reacciones neurológicas: sedación, depresión del sistema nervios central, hipotermia, coma, insomnio.
Reacciones oftálmicas: conjuntivitis, dolor ocular, cambio visual, enrojecimiento e irritación ocular, dilatación de la pupila y aumento de la presión intraocular.
Este medicamento no debe ingerirse y está destinado únicamente para uso nasal.
Se recomienda precaución cuando se utilice el producto en pacientes tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa, como fenelzina, tranilcipromina y moclobemida, que pueden potenciar los efectos de la nafazolina sobre la presión arterial.
Usar con precaución en pacientes con problemas cardiovasculares e hipertiroidismo, diabetes mellitus, hipertrofia prostática y pacientes que tienen una fuerte reacción a los agentes simpaticomiméticos, evidenciada por signos de insomnio o vértigo.
No use este producto por mas de 3 a 5 días.
El frasco no debe ser utilizado mas de una persona para reducir el riesgo de contaminación y transmisión del proceso infeccioso, si lo hubiere.
Embarazo y Lactancia: Categoría de riesgo en el embarazo C en todos los trimestres.
La nafazolina se absorbe sistémicamente después de la administración tópica y se desconoce si atraviesa la placenta. Los estudios en animales han revelado efetos adversos en el feto y no hay estudios controlados en mujeres embarazadas. Por lo tanto, hasta que se obtengan más dato, este medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas sin consejo médico, quien debe evaluar el beneficio potencial frente al riesgo para el feto. No hay evidencia concluyente sobre el riesgo de usar nafazolina durante la lactancia. El profesional prescriptor debe considerar el riesgo potencial frente a los beneficios de su administración durante la lactancia.
Advertencia sobre excipientes: Este medicamento contiene cloruro de benzalconio. Puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante periodos largos de tratamiento.
Efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas: La nafazolina puede causar somnolencia. Durante el tratamiento con este medicamento, el paciente no debe conducir un vehículo ni operar maquinaria, ya que su capacidad y atención pueden verse afectadas.
Via: nasal.
Colocar 1 a 2 gotas en cada fosa nasal, 4 a 6 veces al día. El intervalo de tiempo entre administradores no debe ser inferior a 3 horas. No utilizar por más de 3 a 5 días.
Se recomienda precaución cuando se utilice este producto en pacientes tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa. El uso concomitante de nafazolina e inhibidores del oxido de monoamina (MAO) puede generar una crisis hipertensiva, ya que estos pueden potenciar los efectos de aumento de la presión arterial de la nafazolina.
Albuterol y levaltuberol: puede potenciar las arritmias cardiacas y la hipertensión arterial en pacientes en edad avanzada con enfermedad cardiovascular grave, ya que la absorción sistémica puede empeorar estas condiciones.
Nota: Aunque estas reacciones no son especificas de la nafazolina, se debe considerar la posibilidad de una interacción farmacológica.
Pueden presentarse arritmias cardiacas, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, bradicardia, hipotensión o hipertensión, hiperemia y depresión del sistema nervioso central.
El tratamiento es sintomático y de apoyo. Se recomienda buscar atención médica lo antes posible, para seguimiento y medicación adecuada según la gravedad del cuadro clínico. En algunos casos puede ser necesario el lavado gástrico y el uso de carbón activado.
Ante la eventualidad de una sobredosis, concurrir al Hospital más Cercano, o al Centro Nacional de Toxicología, en Emergencias Médicas, sito en Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelos.
También te podría interesar
También te podría interesar