14%

Migra Sinalgex - Caja de 12 comprimidos recubiertos
Código: 5607848000300033
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 30.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 25.800


La formula del migra Sinalgex esta destinada a combatir a fondo los trastornos fisiopatológicos de las diferentes formas de cefaleas, en especial del tipo vascular.
Migra sinalgex combina:
Al paracetamol, un derivado paraaminofenol , potente analgésico, sobre todo en las cefaleas. Recomendando por la OMS por su alto rango de tolerancia además de producir una sensación de bienestar y brindar una ligera acción protectora de la mucosa gástrica por no tener acción anti-prostaglandinica, con el Tartrato de Ergotamina, un derivado del cornezuelo de centeno, con acción vasotónica específica sobre las arterias del cráneo que se encuentran distendidas. Actúa en forma sinérgica con la Cafeína que acelera y aumenta su absorción entérica, previniendo y combatiendo la vasodilatación cerebral y el Succinato de Doxilamina, con su doble acción antihistamínica bloqueadora H1 y ansiolítica que inhibe, por una parte, los efectos vasoconstrictores de la histamina en la etapa inicial de la jaqueca y por otra parte combate la ansiedad, que generalmente, desencadena o acompaña a las cefaleas vasculares o tensionales.
Cefaleas vasculares: Migraña clásica (Jaqueca);
Migraña común,
Migraña oftalmoplejica;
Cefalea de Horton.
Cefaleas tensionales.
Cefaleas post-ingestión de alcohol (Resaca)
Hipersensibilidad a algunos de sus componentes.
Embarazo. Lactancia.
La Ergotamina está contraindicada en enfermedades vasculares Oblite-rantes: Insuficiencia coronaria, enfermedad vascular periférica, enfermedad de Raynaud.
Hipertensión arterial no controlada.
Insuficiencia hepatocelular por la presencia del Paracetamol.
Insuficiencia renal. Sepsis. Hipertiroidismo. Porfiria.
Glaucoma de ángulo cerrado.
Parestesias, frialdad de manos y pies, trastornos de la circulación periférica, sobre todo arterial.
Trastornos digestivos en personas sensibles.
Somnolencia, sedación
Puede producir retención urinaria en pacientes con problemas uretro prostáticos por contener antihistamínicos
Conductores y operadores de maquinarias porque puede producir somnolencia
Utilizar con cuidado en pacientes con asma o insuficiencia hepática
No se recomienda su uso en menores de 10 años
Se desaconseja su uso durante el embarazo y la lactancia
1 comprimido al inicio de la crisis o en el estado prodrómico . En caso necesario 1 comprimido luego de 30 a 60 minutos. Continuar con 1 cada 6 horas. No sobrepasar 4 comprimidos por día o 12 comprimidos por semanas por semana por el riesgo de ergotismo
Uso prolongado o a dosis superiores
La ergotamina, en casos raros, puede producir isquemia o infarto de miocárdio debido a sus propiedades vasoconstrictoras, incluso en pacientes sin historia previa conocida de enfermedades coronarias.
Debe evitarse el uso continuo o el uso de dosis superiores a las recomendadas de migra Sinalgex. Las dosis elevadas pueden producir vasoespasmo y el uso continuado cambios fibróticos, en particular de la pleura y del retroperitoneo y más raramente de las válvulas cardiacas.
Respetar las dosis máximas permitidas y estar atentos a la aparición de síntomas sugerentes de vasoespasmo: Parestesias (entumecimiento, hormigueo) en los dedos de las manos y de los pies, cefaleas y síntomas de isquemia miocárdica (dolor precordial). Si aparecen estos síntomas, debe interrumpirse el tratamiento inmediatamente y consultar con el médico.
El uso prolongado de cualquier tipo de analgésicos para el tratamiento de las cefaleas puede empeorar el cuadro, en estos casos o si existe la sospecha se debe interrumpir el tratamiento y ser valorado por un médico.
Se tendrá en cuenta el posible diagnóstico de cefalea por abuso de estos fármacos en aquellos pacientes que tienen cefaleas frecuentes o diarias, incluso o a pesar del uso regular de fármacos para el tratamiento de las mismas.
Uso deportista
contiene cafeína que puede arrojar un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
No utilizar conjuntamente con otros fármacos que deprimen el sistema nervioso central como ser: tranquilizantes, barbitúricos o alcohol
La ergotamina no debe asociarse con Macrólidos, Betabloqueantes y otros agentes vasoconstrictores porque aumentan los efectos isquémicos
Luego de una sobredosis, se pueden producir, en forma aguda, síntomas gastrointestinales tales como náuseas, vómitos y diarrea, sed intensa, dolor y cianosis de las extremidades, alteración de la presión arterial, debilidad, alteración de la conciencia. Tras la evaluación clínica el profesional evaluará si debe recurrir a la inducción al vómito o llevar a cabo el lavado gástrico luego de la administración de carbón activado o un laxante activo por osmosis (sulfato de sodio). Deberá mantenerse el equilibrio de líquidos y de electrolitos.
En caso de sobredosis consulte a su médico o recurra al Centro Nacional de Toxicología del Centro Emergencias Médicas: Avda. General Santos y Teodoro S. Mongelos teléfono 021220418
También te podría interesar
También te podría interesar