18%
Tensofar D Losartán - Caja de 30 comprimidos recubiertos
Código: 46887841141002095
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
RegularGs. 110.051
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 90.242Está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en pacientes hipersensibles a cualquiera de los componentes de este producto.
Precauciones:
Los pacientes que tienen disminuido el volumen intravascular (por ejemplo los tratados con dosis altas de diuréticos) pueden presentar síntomas de hipotensión. Estas condiciones deben corregirse antes de administrar Tensofar, o se debe utilizar una dosis inicial menor (ver Dosificación). Sobre la base de los datos farmacocinéticos que demuestran un aumento significativo de las concentraciones plasmáticas de losartán en pacientes cirróticos, se debe considerar el empleo de una dosificación menor en los pacientes con antecedentes de deterioro hepático. Como consecuencia de la inhibición del sistema renina-angiotensina, se han informado cambios en la función renal en individuos susceptibles; estos cambios en la función renal pueden ser reversibles con la discontinuación del tratamiento. Otros medicamentos que afectan al sistema renina-angiotensina pueden aumentar la urea sanguínea y la creatinina sérica en pacientes con estenosis bilateral de las arterias renales o de la arteria de un riñón solitario. Se han comunicado efectos similares con Tensofar. Estos cambios pueden ser reversibles con la discontinuación del tratamiento. Embarazo: cuando se usan durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, los medicamentos que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina pueden dañar e incluso producir la muerte del feto en desarrollo. Cuando se detecta el embarazo, se debe suspender la administración de losartán lo más pronto posible. Aunque no hay experiencias con el uso de Tensofar en mujeres embarazadas, los estudios con losartán potásico en animales han demostrado lesiones y muerte fetales y neonatales, que al parecer son mediadas farmacológicamente por los efectos sobre el sistema renina-angiotensina. En el feto humano la perfusión renal, que depende del desarrollo del sistema renina-angiotensina, se inicia en el 2° trimestre, por lo que el riesgo para el feto aumenta si se administra durante el 2° o 3° trimestre del embarazo. Lactancia: no se sabe si el losartán es excretado en la leche humana. Como muchos medicamentos sí son excretados por esa vía, y debido al riesgo de efectos adversos en el lactante, se debe decidir si se suspende la lactancia o se discontinúa el medicamento, teniendo en cuenta la importancia de éste para la madre. Uso pediátrico: no se ha determinado la seguridad y la eficacia en niños. Uso en pacientes de edad avanzada: en los estudios clínicos no hubo ninguna diferencia relacionada con la edad en el perfil de eficacia o seguridad de losartán. Interacciones medicamentosas: no se ha identificado ninguna interacción farmacológica de importancia clínica. Los compuestos que se han estudiado en los ensayos farmacocinéticos clínicos incluyen hidroclorotiazida, digoxina, warfarina, cimetidina, fenobarbital y ketoconazol.
También te podría interesar
También te podría interesar