v2.25.11v2.25.11
14%
Image miniatura de 4385-1.png-63625.webp

Maxivit C Vitamina C de 500 mg - Caja de 30 Comprimidos

Código: 43857840213029381
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 23.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 20.210
Con Blupy * Precio exclusivo para compras vía web.
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
Gs. 16.450


Productos Relacionados
14%
Vitamina C 500 mg Indufar - Caja de 10 Blisters x 10 Comprimidos

Vitamina C 500 mg Indufar - Caja de 10 Blisters x 10 Comprimidos

Gs. 50.000Gs. 43.000
o pagando con Blupy
Gs. 35.000
Blupy
Personal Pay
Itaú QR
14%
Neovit Vitamina C 500 mg - Cont. 10 Blisters de 10 comprimidos

Neovit Vitamina C 500 mg - Cont. 10 Blisters de 10 comprimidos

Gs. 71.000Gs. 61.060
o pagando con Blupy
Gs. 49.700
Blupy
Personal Pay
Itaú QR

Suplemento nutricional con vitamina C, en adultos y adolescentes a partir de 14 años. Contribuye a la función normal del sistema inmunitario.

Maxivit C comprimidos: Adultos y adolescentes mayores de 14 años. La dosis habitual es de 1 comprimido, una vez al día. Se aconseja tomar el comprimido por la mañana. El consumo de vitamina C no depende de la cantidad de días administrado si no de la dosis máxima 1000 mg.

Hipersensibilidad al ácido ascórbico o a alguno de los excipientes. Pacientes que sufren nefrolitiasis o historia de nefrolitiasis. Hiperoxaluria. Pacientes con insuficiencia renal grave o fallo renal. Hemocromatosis.

El ácido ascórbico no debe administrarse en dosis mas altas o durante una mayor duración que la recomendada; el uso durante largo tiempo de grandes dosis puede producir un aumento de su metabolismo. La sobredosis aguda y crónica de la vitamina C aumenta el riesgo de efectos adversos, incluyendo la formación de depósitos de oxalato de calcio, necrosis tubular aguda, e insuficiencia renal. Pacientes con insuficiencia renal: los suplementos de ácido ascórbico en estos pacientes pueden producir niveles plasmáticos elevados y consecuentes formación y precipitación de oxalato, por tanto, no deben recibir grandes dosis de ácido ascórbico. Pacientes con predisposición a padecer cálculos renales, grades dosis de ácido ascórbico puede causar Cristaluria de oxalato cálcico, se puede producir acidificación de la orina. Pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. En pacientes con anemia falciforme, en raras ocasiones la reducción del pH ha producido una crisis de células falciformes. Pacientes en tratamiento con anticoagulantes. Pacientes con trastornos en las reservas de hierro.

Las reacciones adversas enumeradas han sido identificadas durante el uso posterior a la aprobación de productos conteniendo ácido ascórbico. La lista de reacciones adveras están basados en informes espontáneos, por tanto, no es posible una clasificación según frecuencias de MedDra. Trastornos gastrointestinales: el síntoma más común es la aparición de diarrea, que podría ser debida a los efectos osmóticos del ácido ascórbico en la luz intestinal. Trastornos del sistema inmunológico: reacción alérgica, reacción anafiláctica, shock anafiláctico. Se han informado de reacciones de hipersensibilidad con manifestaciones de laboratorio y clínicas. Incluyendo síndrome de asma alérgico, reacciones de leve a moderadas que pueden potencialmente afectar la piel, tracto respiratorio, tracto gastrointestinal y sistema cardiovascular, incluyendo síntomas como erupción, urticaria, edema alérgico y angioedema. Trastorno del metabolismo y de la nutrición: en pacientes predispuesto especialmente, se podría producir artritis gotosa y formarse cálculos de ácido úrico. Trastornos renales y urinarios: la administración de ácido ascórbico en individuos predispuestos a incremento de formación de cálculos se ha asociado a la producción de cálculos de oxalato, urato o cistina, o precipitación de medicamentos en el tracto urinario. Los sujetos con mayores riesgos son los que tienen alteración renal.

No hay evidencia que este producto pueda producir sobredosis si se utiliza tal y como se recomienda. Se debe tener en cuenta la ingesta de ácido ascórbico a partir de cualquier otra fuente. El uso prolongado de grandes dosis de ácido ascórbico puede producir un aumento del metabolismo del ácido ascórbico. Los signos clínicos y síntomas, los hallazgos de laboratorio, y las consecuencias de la sobredosis son muy diversos, dependen de la susceptibilidad de un individuo y las circunstancias que rodean. Dosis excesivas de ácido ascórbico pueden producir diarrea o estreñimiento, náuseas, vómitos, calambres abdominales, esofagitis, obstrucción intestinal, cálculos renales, cólicos, elevación de la glucosa plasmática, irritación en el epitelio urinario por acción acidificante de la orina. Se aparece estos síntomas, se debe dejar de tomar el medicamento y se debe consultar a un profesional sanitario. La sobredosificación crónica, puede desencadenar ataque agudo de gota, hemocromatosis y escorbuto de rebote. Manifestaciones clínicas especificas pueden incluir los siguientes efectos adversos: Se ha demostrado que niveles elevados de concentración de oxalato conducen a depósitos de oxalato cálcico en pacientes con diálisis. Adicionalmente, existen varios informes que muestran que grandes dosis de vitamina C, tanto en via oral como intravenosa, pueden provocar Hiperoxaluria, Cristaluria de oxalato de calcio, depósitos de oxalato de calcio, formación de piedras en el riñón, en pacientes que tienen predisposición a una agregación de cristales incrementada. Las personas con insuficiencia renal de leve a moderada pueden ser susceptibles a estos efectos de la toxicidad del ácido ascórbico en dosis más bajas y el médico debe evaluar la relación beneficio/riesgo antes de utilizar este medicamento. Si sospecha una sobredosis con el producto, la ingesta debe ser detenida inmediatamente y se debe consultar a un profesional sanitario para iniciar el tratamiento de las manifestaciones clínicas. El ácido ascórbico se eliminar por hemodiálisis. En caso de sobredosis o ingesta accidental, consultar al servicio de toxicología del Hospital de Emergencias Medicas Tel.: 220 418.
También te podría interesar




















También te podría interesar