14%

Diclofen 50 Diclofenac Sodico 50 mg - Caja de 20 Comprimidos Recubiertos
Código: 426417840036005401
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 37.224
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 32.013


Antinflamatorio no esteroide, antirreumático con intensa acción analgésica y antipirética.
Procesos inflamatorios postraumáticos, reumatismo extra-articular, infecciones doloras e inflamatorias de garganta, nariz, oído.
Procesos dolorosos o inflamatorios en ginecología, anexitis, dismenorrea primaria. Estados dolorosos postoperatorias.
El uso de Diclofen Flash está indicado en procesos donde se necesite una respuesta rápida sin utilizar la vía parenteral.
Tratamiento local de inflamaciones de origen traumático de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones. Formas localizadas de reumatismo extraarticulares. Afecciones reumáticas localizadas.
Hipersensibilidad al Diclofenac, ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroides, así como al isopropanol, o propilenglicol.
Los pacientes con trastornos gastrointestinales o con antecedentes de ulcera péptica, enfermedad de Crohn o con trastornos hematopoyéticos, afecciones hepáticas, cardiacas o renales graves deberán mantenerse bajo estricto control médico. En pacientes sometidos a tratamientos prolongados se deberán realizar recuentos hemáticos periódicos y controlar la función hepática y renal. Especial precaución en pacientes con función cardiaca o renal limitada, en pacientes de edad avanzada, en pacientes que toman diuréticos, en ancianos y en aquellos con una depleción importante del volumen extracelular o después de intervenciones quirúrgicas importantes. Se recomienda su no prescripción durante el periodo de embarazo o según criterio médico.
Comprimidos: Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia a la lactosa del APP insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia o mala absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Gastrointestinales: Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea. Rara vez hemorragias, ulcera péptica. En casos aislados trastornos hipogástricos (colitis, hemorragia inespecífica y exacerbación de colitis ulcerativa).
Sistema nervioso central: Cefaleas, mareos, vértigo. En raras ocasiones somnolencia y en casos aislados trastornos de la visión.
Dermatológico: Rash o erupción cutánea.
Hemáticos: En casos aislados trombocitopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica, alteraciones urinarias, síndrome nefrótico, reacciones de hipersensibilidad (Broncoespasmos, reacciones sistémicas anafilácticas, incluso hipotensión), raras veces hepatitis con ictericia o sin ella.
Debido a que la forma de gel carece de interacciones, pero administrado en forma simultánea con preparados de litio o digoxina, puede elevar el nivel plasmático de estos. Puede inhibir el efecto de los diuréticos. Se ha descrito que el peligro de hemorragias aumenta durante el empleo combinado de diclofenac y anticoagulantes. Puede aumentar la concentración sanguínea del metotrexato y elevar su toxicidad. La nefrotoxicidad de la ciclosporina puede ser mayor mediante los efectos antiinflamatorios no esteroides del diclofenac sobre las prostaglandinas renales.
Diclofen: Un comprimido recubierto 3 veces al día, vía oral.
Los síntomas de sobredosis de la mayor parte de los AINE no se han descrito de forma completa. Los síntomas descritos generalmente han reflejado la toxicidad hepática, renal y para el SNC.
El tratamiento que se recomienda incluye:
Vigilancia y mantenimiento de las donaciones vitales, en caso de que se necesite respiración asistida no se debe utilizar estimulantes respiratorios. La administración de antiácidos u otros alcalinizantes urinarios puede aumentar la excreción y aliviar los efectos gastrointestinales adversos. Instauración de tratamiento sintomático y otras medidas de mantenimiento si es necesario. Administración según necesidades de expansores del volumen plasmático para la hipotensión. Vaciado del estómago mediante inducción de la emesis (solo en pacientes consientes) o lavado gástrico.
Pacientes con hipersensibilidad al diclofenac. Embarazo en el tercer trimestre. Pacientes con problemas gastrointestinales, o antecedentes de ulcera péptica, problemas hematopoyéticos, afecciones hepáticas y renales.
En caso de sobredosis recurrir al Centro de Toxicología en el Centro de Emergencias Médicas.