25%

Emetan Domperidona 10 mg - Gotas 15 mL
Código: 38167840653000780
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 37.500
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 28.125EMETAN es un antagonista de los receptores periféricos de la dopamina. Actúa aumentando el tono del esfínter inferior del esófago y la motilidad gástrica, dilatando a la vez el esfínter pilórico y el duodeno proximal, impidiendo por este mecanismo el reflujo gastroesofágico y acelerando la evacuación del contenido gástrico. Debido a esta acción reguladora integral de la motilidad esofagogastroduodenal, EMETAN posee un destacado efecto antinauseoso y antiemético, normalizando los trastornos digestivos del tipo dispéptico cualquiera sea su etiología.
Alivio de los síntomas náuseas y vómitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico.
Lactante y niños: 1 gota/kg de peso corporal (1 ml=30 gotas) 3 a 4 veces al día. Los comprimidos no son apropiados para su uso en niños de menos de 35 kg de peso.
Boca seca.
Perdida de la libido, ansiedad, agitación, nerviosismo, mareo, somnolencia, cefalea, trastorno extrapiramidal, diarrea, exantema, prurito, urticaria, galactorrea, dolor de la mama.
Reacción anafiláctica, convulsión, crisis oculogira, arritmias ventriculares, prolongación del QTC.
Se ha asociado a una prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma. Durante la vigilancia postcomercialización, se han observado muy rara vez prolongación del intervalo QT y taquicardia ventricular en torsades de pointes en pacientes tratados con domperidona. Estas notificaciones incluían pacientes con factores de riesgo de confusión, alteraciones electrolíticas y tratamiento concomitante, que podrían haber sido factores predisponentes.
Hipersensibilidad a la domperidona o a los excipientes presentes en la formulación.
Tumor hipofisario secretor de prolactina.
Hemorragia gastrointestinal, obstrucción mecánica o perforación del tracto gastrointestinal.
Insuficiencia hepática moderada o grave.
Prolongación existente conocida de los intervalos de conducción cardiaca, en particular del QTc
Pacientes con alteraciones electrolíticas significativas o cardiopatías subyacentes, como insuficiencia cardiaca congestiva.
Administración con fármacos que prolongan el intervalo QT, a excepción de la apomorfina. Administración conjunta con inhibidores potentes del CYP3A4.
Se ha observado sobredosis principalmente en niños y lactantes. Los síntomas de sobredosis pueden incluir agitación, consciencia alterada, convulsión, desorientación, somnolencia y reacciones extrapiramidales.
TRATAMIENTO:
No hay un antídoto específico para domperidona, pero en caso de sobredosis, se recomienda lavado gástrico, así como la administración de carbón activado.
Se recomienda la supervisión médica cuidadosa y terapia de soporte. Se debe administrar inmediatamente el tratamiento sintomático. Se debe monitorizar el ECG, por posibilidad de prolongación del intervalo QT.
Para controlar las reacciones extrapiramidales pueden ser de utilidad los fármacos anticolinérgicos, antiparkinsonianos.
-La toma simultánea de Anticolinérgicos y Domperidona pueden antagonizar los efectos Antidispépticos de esta última.
-Este medicamento no debe administrarse con otros fármacos que modifiquen la actividad gastrointestinal, como antiespasmódicos o espasmolíticos. Analgésicos opioides, pueden antagonizar el efecto de Domperidona. Debido a que la Domperidona tiene un efecto gastrocinético, puede influenciar la absorción de algunos medicamentos utilizados por vía oral como aquellos de liberación sostenida o con cubierta entérica. El uso de antiácidos ingeridos concomitantemente con la Domperidona, alteran su absorción.
- Inhibidores potentes del CYP3A4 (independientemente de sus efectos de prolongación del intervalo QT), es decir: Inhibidores de la proteasa. Antifúngicos azólicos sistémicos (Fluconazol, Miconazol, Ketoconazol, Itraconazol). Algunos macrólidos (Eritromicina, Claritromicina y Telitromicina). Nefazodona.
- La administración de Domperidona está contraindicada con fármacos que prolongan el intervalo QT, incluida la apomorfina, salvo que el beneficio de esta administración conjunta sea mayor a los riesgos y se tomen estrictamente las precauciones recomendadas para la administración conjunta.
- Domperidona puede asociarse con: Neurolépticos, cuya acción no potencian. Agonistas dopaminérgicos (Bromocriptina y L-dopa) cuyos efectos periféricos indeseables como trastornos digestivos, náuseas y vómitos suprime sin contrarrestar sus propiedades centrales.