00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
v2.25.14v2.25.14
20%
Image miniatura de Dioxaflex-CB-Plus-Caja-de-15-capsulas-blandas-40484.webp

Dioxaflex CB Plus Diclofenaco Sodico 50 mg - Caja de 15 Cápsulas Blandas

Código: 357767790375253165
Retiro de sucursal
Calculando
Entrega inmediata
Calculando
Envios por courier
Calculando
RegularGs. 50.484
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 40.387


Productos Relacionados
25%
Efagesic CB Plus - Cont. 8 cápsulas blandas

Efagesic CB Plus - Cont. 8 cápsulas blandas

Gs. 27.000Gs. 20.250
25%
Vinil Relax - Caja de 20 comprimidos revestidos

Vinil Relax - Caja de 20 comprimidos revestidos

Gs. 44.000Gs. 33.000

Analgésico, antiinflamatorio, miorrelajante.

Procesos inflamatorios dolorosos con componente miocontracturante. Afecciones reumáticas articulares y extraarticulares. Fibrositis. Mialgias. Lumbalgias. Ciatalgias.

La dosis se establecerá individualmente de acuerdo con el criterio médico y cuadro clínico del paciente. Como posología media de orientación se aconseja: Adultos: • Dosis habitual: 1 Cápsula Blanda de Dioxaflex CB Plus (Diclofenac 50 mg, Pridinol 4 mg) cada 12 horas. • Dosis máxima: 3 Cápsulas Blandas de Dioxaflex CB Plus (Diclofenac 150 mg, Pridinol 12 mg) por día, repartidas en 3 tomas cada 8 horas. • Las Cápsulas Blandas pueden ingerirse indistintamente antes, durante o después de comidas ligeras, preferentemente con 1 vaso completo de agua o de otra bebida no alcohólica. La administración conjuntamente con comidas abundantes puede disminuir la velocidad de absorción de las sustancias activas. La duración del tratamiento se determinará según criterio médico de acuerdo al tipo y a la evolución de la afección. • En pacientes con peso menor a los 60 kg, o en los que la severidad del cuadro, la medicación concomitante u otras patologías lo hagan necesario, la dosis diaria máxima total debe reducirse. • La experiencia con otros AINE ha mostrado, que, al iniciar la terapéutica con dosis máximas, en pacientes con riesgo aumentado debido a enfermedad renal o hepática, bajo peso corporal (< de 60 kg), edad avanzada, predisposición a úlcera péptica o sensibilidad conocida a los efectos de los AI¬NE, es probable que se incremente la frecuencia de reacciones adversas, por lo cual se lo desaconseja.

Pacientes con hipersensibilidad conocida a alguno de los componentes de la formulación. Embarazo. Lactancia. Pacientes con antecedentes de crisis asmáticas, urticaria u otras reacciones alérgicas con la administración de aspirina u otros AI¬NE. Úlcera gastroduodenal. Insuficiencia hepática o renal severa. Debido a posibles efectos anticolinérgicos, no se recomienda su administración en casos de: glaucoma de ángulo estrecho, trastornos urodinámicos con residuo miccional, oclusión mecánica del tracto gastrointestinal, taquiarritmias, megacolon y edema agudo de pulmón.

La posibilidad de aparición de efectos adversos es mayor en los pacientes de edad avanzada. Si durante el tratamiento aparecen síntomas sugiriendo daño hepático (náuseas, vómitos, fatiga, prurito, coloración amarillenta de piel y mucosas), debe suspenderse de inmediato la terapia y efectuarse una evaluación de la función del hígado. Reacciones anafilactoides: como ocurre con otros AI¬NE las reacciones anafilactoides, pueden ocurrir en pacientes sin exposición anterior a los componentes del pro¬ ducto. No se recomienda su administración a pacientes con alergia a la aspirina o a otros AI¬NE. La alergia típica ocurre en pacientes asmáticos, quienes experimentan rinitis con o sin pólipos nasales o quienes manifiestan broncoespasmo severo, luego de la ingesta de aspirina u otro AI¬NE Enfermedad renal avanzada: en casos de enfermedad renal avanzada, todo tratamiento con AINE debe solamente iniciarse bajo estricto control de la función renal. Embarazo: particularmente en la última etapa del embarazo, se recomienda evitar la administración de AI¬NE, debido al riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso.

Dioxaflex CB Plus (Diclofenac-Pridinol), no debe ser usado concomitantemente con otros productos que contengan similares principios activos u otros AI¬NE. Previamente a su administración deben adoptarse medidas de precaución adecuadas, teniendo en cuenta si el paciente ha presentado reacciones de hipersensibilidad.

En pacientes hipersusceptibles, pueden llegar a presentarse trastornos de carácter leve (epigastralgia, náuseas, diarrea, constipación, cefalea, mareos) que desaparecen espontáneamente o con la suspensión de la terapia. A las dosis terapéuticas el producto es generalmente bien tolerado. Se han descripto las siguientes reacciones adversas: Diclofenac Ocasionales: Incidencia 1-10 % Generales: dolor abdominal, cefalea, retención hidrosalina, distensión abdominal. Gastrointestinales: diarrea, dispepsia, náusea, constipación, flatulencia, alteración de pruebas hepáticas. En < 3% úlcera péptica con o sin perforación y/o sangrado. Sistema Nervioso: vértigo. Piel: rash, prurito. Sentidos: tinnitus.

No se han reportado hasta el presente casos de sobredosis no tratada, con la asociación Diclofenac - Pridinol. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con un Centro de Toxicología.