8%

Lotacil Lacosamida 50 mg - Cont. 30 Comprimidos Recubiertos
Código: 2558397795338002491
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 195.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 179.400


Conservar en lugar seco, a temperatura ambiente no mayor a 30°C. Manténgase los medicamentos fuera del alcance de los niños.
Lacosamida está indicada como monoterapia o terapia adyuvante en el tratamiento de las crisis convulsivas parciales con o sin generalización secundaria.
Adultos (= 17 años):
Monoterapia: la dosis inicial recomendada es de 200 mg/día administrado en 2 tomas diarias de 100 mg. Alternativamente, puede iniciarse con una dosis única de carga de 200 mg, continuando luego de las 12 horas con 2 tomas diarias de 100 mg (200 mg/día).
En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (en 2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 300 a 400 mg/día dividido en 2 tomas (150 a 200 mg cada 12 horas).
Terapia adyuvante: la dosis inicial recomendada es de 100 mg/días administrados en 2 tomas diarias de 50 mg. Alternativamente, puede iniciarse con una dosis única de carga de 200 mg, continuando luego de las 12 horas, con 2 tomas diarias de 100 mg (200 mg/día).
En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 200 a 400 mg/día divididas en 2 tomas (100 a 200 mg cada 12 horas).
Dosis máxima recomendada: 400 mg/día en 2 tomas diarias de 200 mg.
Pacientes pediátricos con peso = 50 kg:
Monoterapia: la dosis inicial recomendada es de 100 mg/día administrado en 2 tomas diarias de 50 mg. En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (en 2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 300 a 400 mg/día dividido en 2 tomas (150 a 200 mg cada 12 horas).
Terapia adyuvante: la dosis inicial recomendada es de 100 mg/día administrado en 2 tomas diarias de 50 mg. En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (en 2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 200 a 400 mg/día dividido en 2 tomas (100 a 200 mg cada 12 horas).
Dosis de carga en adultos (= 17 años):
La dosis de carga debe realizarse bajo supervisión médica debido al posible aumento de la incidencia de reacciones adversas en el SNC (véase REACCIONES ADVERSAS). El empleo de una dosis de carga en pacientes pediátricos no ha sido estudiado.
Cambio de tratamiento con otro antiepiléptico a monoterapia con lacos amida:
Los pacientes que ya están bajo tratamiento con algún otro antiepiléptico que se intenta discontinuar, podrán comenzar el tratamiento con lacosamida 3 días antes del inicio de la discontinuación, con dosis de 300 a 400 mg/días divididos en 2 tomas diarias (150 a 200 mg cada 12 horas). Se recomienda que la discontinuación del otro antiepiléptico sea gradual y de al menos 6 semanas.
Si se decide discontinuar el tratamiento con lacosamida, se recomienda una reducción progresiva de la dosis
Poblaciones especiales:
Insuficiencia renal: no es necesario un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada. En pacientes con insuficiencia renal severa o con enfermedad renal terminal se recomienda una reducción del 25% de la dosis máxima recomendada.
Lacosamida puede ser removida por hemodiálisis, por lo tanto, en pacientes sometidos a hemodiálisis se recomienda un suplemento de hasta un 50% de la dosis diaria.
Se debe realizar con precaución la titulación de la dosis en estos pacientes.
Pacientes con insuficiencia renal que se encuentren bajo tratamiento conjunto de lacosamida e inhibidores fuertes de CYP3A4 y CYP2C9, pueden presentar un aumento significativo de la concentración plasmática de lacosamida. Por lo tanto, puede ser necesaria una reducción de la dosis de esta.
Insuficiencia hepática: la titulación de la dosis debe realizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. En pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada se recomienda una reducción del 25% de la dosis máxima recomendada. No se recomienda el uso de lacosamida en pacientes con insuficiencia hepática severa.
Pacientes con insuficiencia hepática que se encuentren bajo tratamiento conjunto de lacosamida e inhibidores fuertes de CYP3A4 y CYP2C9, pueden presentar un aumento significativo de la concentración plasmática de lacosamida. Por lo tanto, puede ser necesaria una reducción de la dosis de esta.
Pacientes de edad avanzada: no es necesario una reducción de la dosis en pacientes de edad avanzada, a menos que la función renal esté disminuida. Se debe realizar con precaución la titulación de la dosis en estos pacientes.
El producto puede administrarse con o fuera de las comidas
También te podría interesar
También te podría interesar