Adultos (= 17 años):
Monoterapia: la dosis inicial recomendada es de 200 mg/día administrado en 2 tomas diarias de 100 mg. Alternativamente, puede iniciarse con una dosis única de carga de 200 mg, continuando luego de las 12 horas con 2 tomas diarias de 100 mg (200 mg/día).
En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (en 2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 300 a 400 mg/día dividido en 2 tomas (150 a 200 mg cada 12 horas).
Terapia adyuvante: la dosis inicial recomendada es de 100 mg/días administrados en 2 tomas diarias de 50 mg. Alternativamente, puede iniciarse con una dosis única de carga de 200 mg, continuando luego de las 12 horas, con 2 tomas diarias de 100 mg (200 mg/día).
En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 200 a 400 mg/día divididas en 2 tomas (100 a 200 mg cada 12 horas).
Dosis máxima recomendada: 400 mg/día en 2 tomas diarias de 200 mg.
Pacientes pediátricos con peso = 50 kg:
Monoterapia: la dosis inicial recomendada es de 100 mg/día administrado en 2 tomas diarias de 50 mg. En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (en 2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 300 a 400 mg/día dividido en 2 tomas (150 a 200 mg cada 12 horas).
Terapia adyuvante: la dosis inicial recomendada es de 100 mg/día administrado en 2 tomas diarias de 50 mg. En función de la respuesta clínica y la tolerabilidad del paciente, la dosis puede incrementarse a intervalos semanales a razón de 100 mg/día (en 2 tomas diarias de 50 mg) hasta llegar a una dosis de mantenimiento de 200 a 400 mg/día dividido en 2 tomas (100 a 200 mg cada 12 horas).
Dosis de carga en adultos (= 17 años):
La dosis de carga debe realizarse bajo supervisión médica debido al posible aumento de la incidencia de reacciones adversas en el SNC (véase REACCIONES ADVERSAS). El empleo de una dosis de carga en pacientes pediátricos no ha sido estudiado.
Cambio de tratamiento con otro antiepiléptico a monoterapia con lacos amida:
Los pacientes que ya están bajo tratamiento con algún otro antiepiléptico que se intenta discontinuar, podrán comenzar el tratamiento con lacosamida 3 días antes del inicio de la discontinuación, con dosis de 300 a 400 mg/días divididos en 2 tomas diarias (150 a 200 mg cada 12 horas). Se recomienda que la discontinuación del otro antiepiléptico sea gradual y de al menos 6 semanas.
Si se decide discontinuar el tratamiento con lacosamida, se recomienda una reducción progresiva de la dosis