25%

Hecodol 30 SL Ketorolac Trometamina 30 mg - Cont. 10 Comprimidos
Código: 2426167840085006473
Retiro de sucursal
Entrega inmediata
Envios por courier
RegularGs. 50.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 37.500Ketorolac Trometamina, principio activo de este medicamento, es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Su mecanismo de acción es la inhibición de la actividad de la ciclooxigenasa y por tanto de la síntesis de las prostaglandinas. A pesar de poseer actividad antipirética y antiinflamatoria, a las dosis analgésicas el efecto antiinflamatorio de Ketorolac es menor que el de otros AINEs.
Ketorolac es una mezcla racémica de los enantiómeros (-1S y (+) R, siendo la forma 5 la que posee actividad analgésica. Ketorolac no produce efectos significatives sobre el SNC en animales, y no posee propiedades sedantes ni ansiolíticas.
No es un opiáceo y no tiene efectos conocidos sobre los receptores opiáceos centrales. No posee efectos intrínsecos sobre la respiración y no Incrementa la depresión respiratoria ni la sedación relacionada con los opiáceos.
Absorción
Ketorolac se absorbe rápida y completamente por via oral y parenteral. Tras la administración oral de una dosis de 10 mg (no en ayunas), la concentración plasmática máxima (0,7-1,1 µg/ml) aparece en una media de 44 minutos.
Eliminación
La vida media del fármaco es de aproximadamente 5 horas en adultos y de 7 horas en el paciente de edad avanzada.
La farmacocinética de Ketorolac en el nombre tras dosis únicas o múltiples es lineal, alcanzándose niveles estacionarios tras su administración 4 veces al día. Ketorolac atraviesa la placenta aproximadamente hasta un 10% y ha sido detectado en la leche materna en bajas concentraciones. Ketorolac se une en más de un 99% a las proteínas plasmáticas y se elimina fundamentalmente en la orina (91,4%) y el resto en heces.
Ketorolac Trometamina está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor leve o moderado en postoperatorio.
Pacientes con úlcera péptica activa.
Cualquier antecedente de ulceración, sangrado o perforación gastrointestinal.
Hipersensibilidad al principio activo, otros antiinflamatorios no esteroideos.
Existe la posibilidad de sensibilidad cruzada con ácido acetilsalicílico y otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pudiendo inducir a reacciones alérgicas graves.
Ketorolac Trometamina no debe administrarse a pacientes con síndrome completo o parcial de pólipos nasales, angioedema o broncoespasmo.
Asma -Pacientes con insuficiencia cardiaca grave.
Pacientes con insuficiencia renal moderada a severa.
Pacientes en situación de hipovolemia o deshidratación.
-Pacientes con diátesis hemorrágica y trastornos de la coagulación. No debe emplearse en pacientes con hemorragia cerebral.
Pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas con alto riesgo hemorrágico o hemostasis incompleta.
-Ketorolac, como otros AINEs, no debe utilizarse asociado con otros AINEs ni con Ácido acetilsalicílico, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).
Pacientes con terapia anticoagulante con di cumarínicos o con heparina a dosis plenas; para el uso de heparina a dosis profilácticas.
La administración conjunta de Ketorolac Trometamina y probenecida, debido al incremento significativo de los niveles plasmáticos y la vida media de ketorolac.
-Tratamiento concomitante con sales de litio.
La administración concomitante de pentoxifilina con Ketorolac Trometamina, debido al riesgo de sangrado gastrointestinal.
-Embarazo, parto o lactancia.
-Por su efecto antiagregante plaquetario, Ketorolac Trometamina está contraindicado come analgésico profiláctico antes de la intervención o durante la intervención quirúrgica, dado el riesgo de hemorragia.
No se recomienda su uso concomitante con:
Otros AINE, incluyendo ácido acetilsalicílico: Debe evitarse el uso simultáneo con otros AINE, Incluyendo ácido acetil salicílico a cualquier dosis, pues la administración de diferentes AINE puede aumentar el riesgo de úlcera gastrointestinal y hemorragias.
Anticoagulantes: Las AINE pueden potenciar los efectos de los anticoagulantes, como los di cumarínicos, sobre el tiempo de sangrado. Los pacientes que se hallan bajo tratamiento con anticoagulantes a dosis plenas pueden presentar un mayor riesgo de sangrado cuando se administren junto con Ketorolac, y su uso concomitante está contraindicado. En estudios clínicos en los que se administraron Ketorolac y heparina a dosis profilácticas no se observaron cambios significativos en la farmacocinética o farmacodinamia de estos fármacos.
Antiagregantes plaquetarios (como ácido acetilsalicílico, ticlopidina o clopidrogel): Los AINE no deben combinarse con antiagregantes plaquetarios debido al riesgo de un efecto aditivo en la inhibición de la función plaquetaria, puede incrementar el riesgo de sangrado gastrointestinal.
Pentoxifilina: Durante el seguimiento, se han notificado dos casos de sangrado gastrointestinal severo en pacientes que estaban tomando pentoxifilina. Aunque no está claramente establecida tal interacción, no se aconseja la administración concomitante de pentoxifilina con Ketorolac
Probenecida: La administración conjunta da lugar a una reducción del aclaramiento plasmático del Ketorolac y a un incremento significativo de los niveles plasmáticos y la vida media del fármaco.
Litio: Los AINE pueden incrementar los niveles plasmáticos de litio, posiblemente por reducción de su aclaramiento renal. Deberá evitarse su administración conjunta.
Corticosteroides: Aumento del riesgo de úlcera o hemorragia digestiva. Trombolíticas: Podrían aumentar el riesgo de hemorragia.
Antidepresivos del tipo inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores de la recaptación de serotonina y de noradrenalina: Pueden incrementar el riesgo de sangrado gastrointestinal.
Metotrexato: La administración concomitante de ketorolac y metotrexato deberá realizarse con precaución ya que algunos inhibidores de las prostaglandinas reducen la secreción tubular de metotrexato, pudiendo, por lo tanto, incrementar su toxicidad.
Antihipertensivos, incluidos los diuréticos inhibidores de la ECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAII) o los betabloqueantes: Los AINE pueden reducir la eficacia de los diuréticos y otros fármacos antihipertensivos Cuando se asocian inhibidores de la ECA ARA II con un inhibidor de la ciclooxigenasa puede incrementarse el deterioro de la función renal, incluyendo el riesgo de insuficiencia renal aguda, normalmente reversible, en aquellos pacientes con la función renal comprometida (pe) pacientes deshidratados a pacientes de edad avanzada con la función renal comprometida), La ocurrencia de estas interacciones debe ser tenida en cuenta en pacientes que reciban Ketoralac con un diurética o algune de los antihipertensivos anteriormente mencionados. Por l tanto, la combinación debe ser administrada con precaución, especialmente en pacientes de edad avanzada Los pacientes deberán ser hidratades de forma adecuada y se deberá considerar realizar la monitorización de la función renal después del inicio del tratamiento concomitante.
Furosemida: Ketorolac por vía parenteral disminuyó en un 20%, la respuesta diurética a la furosemida en pacientes sanos normovolémicas, de modo que se recomienda extremar las precauciones en los pacientes con insuficiencia cardiaca.
Durante la sobredosis de Ketorolac se han descrito los siguientes síntomas: dolor abdominal, náuseas, vómitos, hiperventilación, úlcera gastroduodenal, gastritis erosiva y disfunción renal, todos ellos desaparecieron tras retirar el fármaco. La diálisis apenas permite eliminar el Ketorolac de la sangre.
Ketorolac no es un agonista ni antagonista de los narcóticos, estando desprovisto de actividad central del tipo opiáceo. Por lo tanto, no produce adicción. No se han descrito síntomas de abstinencia tras suspender de forma brusca el tratamiento con Ketorolac.
En caso de sobredosis acudir al hospital más cercano o al Centro Nacional de Toxicología, sito en la Avda. Gral. Santos y Manual Domínguez, Teléfono: 021 220 418.