v2.25.0v2.25.0
Image miniatura de 242522-1.png-65066.webp

Resfidol Descongestivo Nasal Menta - Cont.10 mL

Código: 2425227848002040289
(0)
Regular
-18% descuento
Gs. 50.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 41.000


Productos Relacionados
Rimevax oximetazolina 0,5mg Spray nasal - 10mL

Rimevax oximetazolina 0,5mg Spray nasal - 10mL

(9)
Gs. 38.000Gs. 31.160
-18% descuento

Alivio sintomático local de la congestión nasal.

Oximetazolina es una amina simpaticomimetica de acción directa. Actúa sobre los receptores alfa-adrenérgicos en los vasos de la mucosa nasal, produciendo vasoconstricción y descongestión. Su efecto se inicia en minutos y dura hasta 12 horas. Propiedades farmacocinéticas Absorción No se produce una absorción clínicamente relevante de oximetazolina hidrocloruro con el uso local en la mucosa nasal

Posología Adultos y niños mayores de 10 años: 1-2 aplicaciones en cada fosa nasal como máximo, 2-3 veces al día. Población pediátrica Niños entre 6 y 10 años: 1 aplicación en cada fosa nasal como máximo, 2-3 veces al día. No se debe utilizar en niños menores de 6 años. Resfidol no debe utilizarse durante más de 5-7 días seguidos. Si el paciente no mejora o si los síntomas persisten después de 3 días de tratamiento, se deberá suprimir el tratamiento y evaluar la situación clínica. Forma de administración Via Intranasal.

No se han descrito interacciones desfavorables de trascendencia clínica con otros medicamentos. La combinación simultánea de ambroxol con antitusivos puede inducir a un reflejo de la tos limitado, por lo que podría causar una acumulación de la secreción. Por eso, el uso concomitante solo debería considerarse después de un análisis cuidadoso de la relación beneficio-riesgo.

Hipersensibilidad conocida al principio activo En pacientes en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o en pacientes que hayan tomado IMAO durante las dos semanas previas. En pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. En pacientes que hayan sido sometidos a una hipofisectomía transesfenoidal. En caso de inflamación de la piel y mucosa del vestíbulo nasal y formación de costras (rinitis seca). En pacientes con alguna enfermedad aguda coronaria o asma cardíaco.

La frecuencia de las reacciones adversas incluidas a continuación se define utilizando la siguiente clasificación: muy frecuentes (=1/10); frecuentes (21/100 a <1/10); poco frecuentes (=1/1.000 a <1/100); raras (=1/10.000 a <1/1.000); muy raras (<1/10.000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a hpar@hparsa.com

Se debe evaluar la situación clínica pacientes con hipertensión, enfermedad cardíaca, incluyendo angina, hipertiroidismo, diabetes mellitus e hipertrofia prostática. No exceda la dosis recomendada. Si los síntomas empeoran o no mejoran después de 3 días, se debe evaluar la situación clínica. RESFIDOL INTRANASAL no debe ser utilizado durante más de 7 días consecutivos para evitar efecto de rebote y rinitis inducida por el medicamento. Este medicamento contiene 0,01 mg de cloruro de benzalconio. El cloruro de benzalconio puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante un tratamiento a largo plazo. Si se sospecha de tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se deberá utilizar un producto de uso nasal que no contenga este excipiente. Si no se dispone de dichos productos, deberá considerarse el uso de otra forma de administración.

Embarazo No hay datos clínicos sobre mujeres embarazadas que hayan estado expuestas al hidrocloruro de Oximetazolina . Pero los estudios llevados a cabo no indican efectos nocivos directos o indirectos en el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo posnatal. Lactancia No hay datos clínicos disponibles que indiquen que el hidrocloruro de oximetazolina es excretado en la leche materna. No se debe exceder la dosis recomendada, ya que una dosis excesiva puede disminuir el flujo sanguíneo placentario y reducir la producción de leche. Debido a la falta de evidencia en el uso del producto en el embarazo y lactancia, el uso del producto debe ser evitado a menos que sea por consejo de un médico. Fertilidad No hay datos clínicos disponibles que indiquen que el hidrocloruro de oximetazolina afecta la fertilidad.

No se observan síntomas específicos de sobredosis hasta la fecha. En caso de sobredosificaciones accidentales y/o errores de medicación los síntomas observados pueden coincidir con las reacciones adversas observadas a las dosis recomendadas. En caso de producirse, se recomienda instaurar tratamiento sintomático. Ante la eventualidad de sobredosis concurrir al Hospital más cercano o comunicarse con el Departamento de Toxicología del Centro de Emergencias Médicas (Av. Gral. Santos esq. Teodoro Mongelos). Teléfono:021 220418
También te podría interesar




















También te podría interesar