v2.25.0v2.25.0
Image miniatura de pluscort-500-x10-comp-800x800.jpg-59367.webp

Pluscort Acido Tranexamico 500 mg - Cont. 10 Comprimidos Recubiertos

Código: 2416317840036106306
(2)
Regular
-16% descuento
Gs. 81.000
Con descuentoPrecio exclusivo para compras vía Web.
Gs. 68.040
Con Itau QR Debito * Exclusivo con Tarjeta de Débito Itaú QR
Itau QR Debito
Gs. 64.800


Acción Terapéutica: Antihemorrágico – Antifibrinolítico. Indicaciones: Uso a corto plazo para la hemorragia o el riesgo de hemorragia en casos de aumento de la fibrinólisis o la fibrinogenólisis. La fibrinólisis local tiene lugar en los siguientes casos: prostatectomía y cirugía de la vejiga, menorragia, epistaxis intensa, conización del cuello uterino, prevención de la hemorragia recurrente en el hipema traumático, angioedema hereditario, manejo de la extracción dental en hemofílicos. Posología: Por vía oral. 1. Fibrinólisis local: La dosis estándar recomendada es de 15-25 mg/kg de peso corporal (es decir, 500 a 1.000 mg) de 2 a 3 veces al día. Para las indicaciones que figuran a continuación, pueden utilizarse las siguientes dosis: a. Prostatectomía: La profilaxis y el tratamiento de la hemorragia en pacientes de alto riesgo deben comenzar antes o después de la cirugía con una inyección de ácido tranexámico; a partir de entonces, se tomarán 1.000 a 1.500 mg de Acido Tranexámico, 3 a 4 veces al día, hasta que no haya hematuria macroscópica. b. Menorragia: La dosis recomendada es de 1.000 mg de ácido tranexámico 3 veces al día durante el período de tiempo que sea necesario, hasta un máximo de 4 días. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al ácido tranexámico o a cualquier otro de los excipientes. Insuficiencia renal grave (creatinina sérica > 500 µmol/L), debido al riesgo de acumulación. Enfermedad tromboembólica activa. Antecedentes de trombosis venosa o arterial. Trastornos fibrinolíticos secundarios a coagulopatía de consumo. Antecedentes de convulsiones. Reacciones Adversas: Trastornos del sistema inmunitario: Muy raros: Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia. Trastornos del sistema nervioso: Muy raros: Convulsiones, sobre todo en caso de uso indebido. Trastornos oculares: Raros: Alteraciones de la visión del color, oclusión arterial retiniana. Trastornos cardíacos: Muy raros: Malestar general, con hipotensión, con o sin pérdida del conocimiento (generalmente, después de una administración intravenosa demasiado rápida y, excepcionalmente, después de la administración oral). Trastornos vasculares: Raros: Episodios tromboembólicos. Muy raros: Trombosis arterial o venosa en cualquier punto. Trastornos gastrointestinales: Muy raros: Pueden producirse efectos gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea, pero desaparecen al reducir la dosis. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Raros: Reacciones cutáneas alérgicas. Precauciones y Advertencias: En caso de hematuria de origen renal (especialmente en la hemofilia), existe riesgo de anuria mecánica debido a la formación de un coágulo ureteral. En el tratamiento a largo plazo de pacientes con angioedema hereditario, deben realizarse periódicamente exploraciones oculares (por ejemplo, agudeza visual, lámpara de hendidura, presión intraocular, campos visuales) y pruebas de la función hepática. Las pacientes que presenten un sangrado menstrual irregular no deben tomar ácido tranexámico hasta que se conozca la causa del sangrado irregular. Si el ácido tranexámico no reduce adecuadamente el sangrado menstrual, debe considerarse aplicar otro tratamiento. El ácido tranexámico debe administrarse con precaución en las pacientes que toman anticonceptivos orales, debido al aumento del riesgo de trombosis.
También te podría interesar




















También te podría interesar